La ensayística de Lisímaco Chavarría

La ensayística de Lisímaco Chavarría Palma (1873-1913) constituye un entramado discursivo multiforme y dialógico, en el cual se abordan distintas temáticas de gran relevancia para la cultura costarricense: el periodismo, la educación, la herencia indígena, las artes, la crítica literaria, la políti...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Francisco Rodríguez Cascante
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2017-01-01
Series:Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/27802
_version_ 1828792504580833280
author Francisco Rodríguez Cascante
author_facet Francisco Rodríguez Cascante
author_sort Francisco Rodríguez Cascante
collection DOAJ
description La ensayística de Lisímaco Chavarría Palma (1873-1913) constituye un entramado discursivo multiforme y dialógico, en el cual se abordan distintas temáticas de gran relevancia para la cultura costarricense: el periodismo, la educación, la herencia indígena, las artes, la crítica literaria, la política y la identidad cultural. Su labor ensayística se divide en dos etapas: 1896-1903 y 1904 hasta 1911. En este artículo se estudian las preocupaciones ensayísticas del autor ramonense, prestando atención a los dos períodos de su producción, y vinculando estas textualizaciones con los caminos del pensamiento de su contexto, finales del siglo XIX y principios del XX.  
first_indexed 2024-12-12T03:09:27Z
format Article
id doaj.art-3a07194faed64d68b34d0ff848af67b1
institution Directory Open Access Journal
issn 0377-628X
2215-2628
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T03:09:27Z
publishDate 2017-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
spelling doaj.art-3a07194faed64d68b34d0ff848af67b12022-12-22T00:40:26ZspaUniversidad de Costa RicaRevista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica0377-628X2215-26282017-01-0142210.15517/rfl.v42i2.27802La ensayística de Lisímaco ChavarríaFrancisco Rodríguez Cascante0Universidad de Costa Rica La ensayística de Lisímaco Chavarría Palma (1873-1913) constituye un entramado discursivo multiforme y dialógico, en el cual se abordan distintas temáticas de gran relevancia para la cultura costarricense: el periodismo, la educación, la herencia indígena, las artes, la crítica literaria, la política y la identidad cultural. Su labor ensayística se divide en dos etapas: 1896-1903 y 1904 hasta 1911. En este artículo se estudian las preocupaciones ensayísticas del autor ramonense, prestando atención a los dos períodos de su producción, y vinculando estas textualizaciones con los caminos del pensamiento de su contexto, finales del siglo XIX y principios del XX.  https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/27802literatura costarricensemodernismoensayísticaLisímaco Chavarría Palmacrítica cultural
spellingShingle Francisco Rodríguez Cascante
La ensayística de Lisímaco Chavarría
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
literatura costarricense
modernismo
ensayística
Lisímaco Chavarría Palma
crítica cultural
title La ensayística de Lisímaco Chavarría
title_full La ensayística de Lisímaco Chavarría
title_fullStr La ensayística de Lisímaco Chavarría
title_full_unstemmed La ensayística de Lisímaco Chavarría
title_short La ensayística de Lisímaco Chavarría
title_sort la ensayistica de lisimaco chavarria
topic literatura costarricense
modernismo
ensayística
Lisímaco Chavarría Palma
crítica cultural
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/27802
work_keys_str_mv AT franciscorodriguezcascante laensayisticadelisimacochavarria