Indicadores de la calidad de la relación diádica de mujeres en tratamiento por drogodependencia

Resumen Objetivos: La calidad de la relación entre los familiares cuidadores y las personas dependientes con trastornos duales puede ejercer una gran influencia en el bienestar de los mismos y en los resultados del tratamiento, así como en el bienestar de los cuidadores y su implicación en el cuida...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: David Biegel, Shiri Katz-Saltzman, Elizabeth Tracy, Aloen Townsend
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2008-05-01
Series:REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales
Subjects:
Online Access:https://revistes.uab.cat/redes/article/view/136
_version_ 1818825705866133504
author David Biegel
Shiri Katz-Saltzman
Elizabeth Tracy
Aloen Townsend
author_facet David Biegel
Shiri Katz-Saltzman
Elizabeth Tracy
Aloen Townsend
author_sort David Biegel
collection DOAJ
description Resumen Objetivos: La calidad de la relación entre los familiares cuidadores y las personas dependientes con trastornos duales puede ejercer una gran influencia en el bienestar de los mismos y en los resultados del tratamiento, así como en el bienestar de los cuidadores y su implicación en el cuidado. Este trabajo analiza el impacto de los factores estresantes del cuidador y su bienestar en la calidad de la relación de los familiares cuidadores de mujeres que padecen trastornos de drogodependencia o trastornos mentales y de drogodependencia comórbidos. Métodos: En este estudio trasversal no experimental, se entrevistó a ochenta y dos mujeres bajo tratamiento por trastorno de drogodependencia (pacientes hospitalizadas y las ambulatorias) y el familiar o pareja que éstas mismas hayan elegido por su gran apoyo social. Se utilizó un modelo de superación del estrés para identificar los factores estresantes de los familiares cuidadores (conducta de los cuidados, grado de drogodependencia y problemas mentales) y el bienestar del cuidador (carga y sintomatología depresiva) en la percepción de los cuidadores acerca de la calidad de la relación que mantienen con la persona a la cuidan. Resultados: Los resultados a los que se llega a partir de los análisis de regresión múltiple, a través de 4 tipos de bienestar del cuidador, muestran que cuanto menores eran los problemas de drogodependencia de la persona dependiente, el apoyo hacia el cuidador era más acusado; mientras que los problemas de conducta de la dependiente y el hecho de que el cuidador fuera su pareja indicaban mayores niveles de agresividad hacia el cuidador. La clasificación de las dependientes según padecieran un trastorno dual o únicamente un trastorno de drogodependencia no indicó de manera significativa el apoyo recibido por el cuidador ni tampoco de la agresividad hacia el miembro de la familia. Conclusiones: Los resultados apuntan a que las intervenciones en los familiares cuidadores deben adaptarse de modo que puedan abarcar diferentes y, posiblemente, múltiples grupos de cuidadores, factores estresantes específicos y problemas de conducta de la persona dependiente. Abstract Objectives: The quality of relationship between family caregivers and care recipients with dual disorders can impact care recipients’ well-being and treatment outcomes as well as caregivers’ well-being and involvement in care. This paper examines the impact of caregiver stressors and well-being on relationship quality of family caregivers of women with substance use disorders or co-occurring substance and mental disorders. Methods: Eighty-two women receiving in-patient or out-patient substance abuse treatment and the family member/significant other, nominated by each woman, who provided her with the most social support, were interviewed in this nonexperimental cross-sectional study. A stresscoping model was utilized to identify the impact of family caregivers’ stressors (care recipient behavioral, substance abuse, and mental healthproblems) and caregiver well-being (burden and depressive symptomatology) on caregivers’ perceptions of the quality of their relationship with their care recipient. Results: Findings from multiple regression analyses, across four types of caregiver well-being, show that greater perceived support to the caregiver was predicted by fewer perceived care recipient substance abuse problems, whereas higher levels of undermining of the caregiver was predicted by greater care recipient behavioral problems and by the family caregiver being a significant other of the care recipient. Care recipient classification as having a current dual disorder as compared to a current substance use disorder only was not a significant predictor of perceived support given to the caregiver or of perceived undermining of the family member. Conclusions: The findings suggest interventions for family caregivers need to be tailored to address different and possibly multiple groups of caregivers, specific types of stressors, and care recipient behavioral problems.
first_indexed 2024-12-19T00:16:01Z
format Article
id doaj.art-3a124f0a3d5a498da51c73d1af47c3c7
institution Directory Open Access Journal
issn 2385-4626
1579-0185
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T00:16:01Z
publishDate 2008-05-01
publisher Universitat Autònoma de Barcelona
record_format Article
series REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales
spelling doaj.art-3a124f0a3d5a498da51c73d1af47c3c72022-12-21T20:45:48ZspaUniversitat Autònoma de BarcelonaREDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales2385-46261579-01852008-05-0115210.5565/rev/redes.136126Indicadores de la calidad de la relación diádica de mujeres en tratamiento por drogodependenciaDavid BiegelShiri Katz-SaltzmanElizabeth TracyAloen TownsendResumen Objetivos: La calidad de la relación entre los familiares cuidadores y las personas dependientes con trastornos duales puede ejercer una gran influencia en el bienestar de los mismos y en los resultados del tratamiento, así como en el bienestar de los cuidadores y su implicación en el cuidado. Este trabajo analiza el impacto de los factores estresantes del cuidador y su bienestar en la calidad de la relación de los familiares cuidadores de mujeres que padecen trastornos de drogodependencia o trastornos mentales y de drogodependencia comórbidos. Métodos: En este estudio trasversal no experimental, se entrevistó a ochenta y dos mujeres bajo tratamiento por trastorno de drogodependencia (pacientes hospitalizadas y las ambulatorias) y el familiar o pareja que éstas mismas hayan elegido por su gran apoyo social. Se utilizó un modelo de superación del estrés para identificar los factores estresantes de los familiares cuidadores (conducta de los cuidados, grado de drogodependencia y problemas mentales) y el bienestar del cuidador (carga y sintomatología depresiva) en la percepción de los cuidadores acerca de la calidad de la relación que mantienen con la persona a la cuidan. Resultados: Los resultados a los que se llega a partir de los análisis de regresión múltiple, a través de 4 tipos de bienestar del cuidador, muestran que cuanto menores eran los problemas de drogodependencia de la persona dependiente, el apoyo hacia el cuidador era más acusado; mientras que los problemas de conducta de la dependiente y el hecho de que el cuidador fuera su pareja indicaban mayores niveles de agresividad hacia el cuidador. La clasificación de las dependientes según padecieran un trastorno dual o únicamente un trastorno de drogodependencia no indicó de manera significativa el apoyo recibido por el cuidador ni tampoco de la agresividad hacia el miembro de la familia. Conclusiones: Los resultados apuntan a que las intervenciones en los familiares cuidadores deben adaptarse de modo que puedan abarcar diferentes y, posiblemente, múltiples grupos de cuidadores, factores estresantes específicos y problemas de conducta de la persona dependiente. Abstract Objectives: The quality of relationship between family caregivers and care recipients with dual disorders can impact care recipients’ well-being and treatment outcomes as well as caregivers’ well-being and involvement in care. This paper examines the impact of caregiver stressors and well-being on relationship quality of family caregivers of women with substance use disorders or co-occurring substance and mental disorders. Methods: Eighty-two women receiving in-patient or out-patient substance abuse treatment and the family member/significant other, nominated by each woman, who provided her with the most social support, were interviewed in this nonexperimental cross-sectional study. A stresscoping model was utilized to identify the impact of family caregivers’ stressors (care recipient behavioral, substance abuse, and mental healthproblems) and caregiver well-being (burden and depressive symptomatology) on caregivers’ perceptions of the quality of their relationship with their care recipient. Results: Findings from multiple regression analyses, across four types of caregiver well-being, show that greater perceived support to the caregiver was predicted by fewer perceived care recipient substance abuse problems, whereas higher levels of undermining of the caregiver was predicted by greater care recipient behavioral problems and by the family caregiver being a significant other of the care recipient. Care recipient classification as having a current dual disorder as compared to a current substance use disorder only was not a significant predictor of perceived support given to the caregiver or of perceived undermining of the family member. Conclusions: The findings suggest interventions for family caregivers need to be tailored to address different and possibly multiple groups of caregivers, specific types of stressors, and care recipient behavioral problems.https://revistes.uab.cat/redes/article/view/136Mujerescalidad de la relacióncuidadotratamiento por drogodependencia
spellingShingle David Biegel
Shiri Katz-Saltzman
Elizabeth Tracy
Aloen Townsend
Indicadores de la calidad de la relación diádica de mujeres en tratamiento por drogodependencia
REDES: Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales
Mujeres
calidad de la relación
cuidado
tratamiento por drogodependencia
title Indicadores de la calidad de la relación diádica de mujeres en tratamiento por drogodependencia
title_full Indicadores de la calidad de la relación diádica de mujeres en tratamiento por drogodependencia
title_fullStr Indicadores de la calidad de la relación diádica de mujeres en tratamiento por drogodependencia
title_full_unstemmed Indicadores de la calidad de la relación diádica de mujeres en tratamiento por drogodependencia
title_short Indicadores de la calidad de la relación diádica de mujeres en tratamiento por drogodependencia
title_sort indicadores de la calidad de la relacion diadica de mujeres en tratamiento por drogodependencia
topic Mujeres
calidad de la relación
cuidado
tratamiento por drogodependencia
url https://revistes.uab.cat/redes/article/view/136
work_keys_str_mv AT davidbiegel indicadoresdelacalidaddelarelaciondiadicademujeresentratamientopordrogodependencia
AT shirikatzsaltzman indicadoresdelacalidaddelarelaciondiadicademujeresentratamientopordrogodependencia
AT elizabethtracy indicadoresdelacalidaddelarelaciondiadicademujeresentratamientopordrogodependencia
AT aloentownsend indicadoresdelacalidaddelarelaciondiadicademujeresentratamientopordrogodependencia