Una apología del lucro sucio
Este artículo demuestra que existen duraderas asociaciones transculturales entre dinero y excremento. Al interrogarse acerca de por qué esta asociación se da con tanta frecuencia, el autor se vuelve hacia la literatura antropológica sobre el estudio de la metáfora y la metonimia. De esa forma propon...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2006-11-01
|
Series: | Revista de Antropología Social |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/10108 |
_version_ | 1819236634935164928 |
---|---|
author | Gustav Peebles |
author_facet | Gustav Peebles |
author_sort | Gustav Peebles |
collection | DOAJ |
description | Este artículo demuestra que existen duraderas asociaciones transculturales entre dinero y excremento. Al interrogarse acerca de por qué esta asociación se da con tanta frecuencia, el autor se vuelve hacia la literatura antropológica sobre el estudio de la metáfora y la metonimia. De esa forma propone una rehabilitación del dinero como forma, señalando que el excremento en sí mismo es un tropo transcultural que está a menudo íntimamente ligado a ideas y rituales de reproducción social, dicho brevemente: a la fecundidad. Así, la habitual denigración del dinero como algo sucio puede resultar menos evidente de lo que pensamos. De hecho, el autor muestra cómo la denigración del dinero puede servir por sí misma como un tipo de mecanismo económico regulador, dirigido a revigorizar la fecundidad potencial del dinero cuando ésta ha devenido estéril a causa de supuestos actos de intercambio o no intercambio antisocial. |
first_indexed | 2024-12-23T13:07:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-3a13c50c29be462c8c6cb9177a58b937 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1131-558X 1988-2831 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-23T13:07:34Z |
publishDate | 2006-11-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Revista de Antropología Social |
spelling | doaj.art-3a13c50c29be462c8c6cb9177a58b9372022-12-21T17:45:50ZspaUniversidad Complutense de MadridRevista de Antropología Social1131-558X1988-28312006-11-011523126310.5209/rev_RASO.2006.v15.1010810099Una apología del lucro sucioGustav PeeblesEste artículo demuestra que existen duraderas asociaciones transculturales entre dinero y excremento. Al interrogarse acerca de por qué esta asociación se da con tanta frecuencia, el autor se vuelve hacia la literatura antropológica sobre el estudio de la metáfora y la metonimia. De esa forma propone una rehabilitación del dinero como forma, señalando que el excremento en sí mismo es un tropo transcultural que está a menudo íntimamente ligado a ideas y rituales de reproducción social, dicho brevemente: a la fecundidad. Así, la habitual denigración del dinero como algo sucio puede resultar menos evidente de lo que pensamos. De hecho, el autor muestra cómo la denigración del dinero puede servir por sí misma como un tipo de mecanismo económico regulador, dirigido a revigorizar la fecundidad potencial del dinero cuando ésta ha devenido estéril a causa de supuestos actos de intercambio o no intercambio antisocial.http://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/10108DineroNexo heces-dineroSuciedadEquivalencia de dominioMetonimiaMetáforaAutarquía socialEconomías suciasBlanqueo de dineroFecundidadReproducción socialTrabajo de lo negativo |
spellingShingle | Gustav Peebles Una apología del lucro sucio Revista de Antropología Social Dinero Nexo heces-dinero Suciedad Equivalencia de dominio Metonimia Metáfora Autarquía social Economías sucias Blanqueo de dinero Fecundidad Reproducción social Trabajo de lo negativo |
title | Una apología del lucro sucio |
title_full | Una apología del lucro sucio |
title_fullStr | Una apología del lucro sucio |
title_full_unstemmed | Una apología del lucro sucio |
title_short | Una apología del lucro sucio |
title_sort | una apologia del lucro sucio |
topic | Dinero Nexo heces-dinero Suciedad Equivalencia de dominio Metonimia Metáfora Autarquía social Economías sucias Blanqueo de dinero Fecundidad Reproducción social Trabajo de lo negativo |
url | http://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/10108 |
work_keys_str_mv | AT gustavpeebles unaapologiadellucrosucio |