La polifuncionalidad de cantara y hubiera cantado en el castellano hablado del noroccidente peninsular

Este artículo aborda los usos de las formas verbales cantara y hubiera cantado en el discurso oral de los hablantes de español peninsular noroccidental con el objetivo de explicar el entramado de valores no estándares con que estos tiempos se sustancian en esta variedad y desenmascarar patrones geo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Borja Alonso Pascua
Format: Article
Language:deu
Published: Ediciones Complutense 2022-03-01
Series:Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/77975
_version_ 1797305354684465152
author Borja Alonso Pascua
author_facet Borja Alonso Pascua
author_sort Borja Alonso Pascua
collection DOAJ
description Este artículo aborda los usos de las formas verbales cantara y hubiera cantado en el discurso oral de los hablantes de español peninsular noroccidental con el objetivo de explicar el entramado de valores no estándares con que estos tiempos se sustancian en esta variedad y desenmascarar patrones geográficos que revelen no solo su distribución, sino también los vínculos que contraen estas formas a nivel gramatical en el castellano dialectal. Para ello se analizan 150 entrevistas del Corpus Oral y Sonoro del Español Rural procedentes de enclaves gallegos, asturianos, leoneses y zamoranos. Mediante su estudio se mostrará cómo y en qué circunstancias las formas cantara y hubiera cantado son empleadas con valor de antepretérito y pretérito de indicativo, significados que se disputan también con la forma canté, y cómo las áreas de vitalidad de estos usos dibujan un mapa coherente que pone de relieve la interrelación de estos fenómenos, a menudo tratados de forma separada. De acuerdo con ello, se insistirá en la necesidad de adoptar una perspectiva de conjunto para detectar relaciones no siempre evidentes entre los empleos esencialmente orales de ciertas formas verbales.
first_indexed 2024-03-08T00:24:42Z
format Article
id doaj.art-3a21e721dd73439abb586ee85765c40d
institution Directory Open Access Journal
issn 1576-4737
language deu
last_indexed 2024-03-08T00:24:42Z
publishDate 2022-03-01
publisher Ediciones Complutense
record_format Article
series Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
spelling doaj.art-3a21e721dd73439abb586ee85765c40d2024-02-15T22:12:00ZdeuEdiciones ComplutenseCírculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación1576-47372022-03-019710.5209/clac.77975La polifuncionalidad de cantara y hubiera cantado en el castellano hablado del noroccidente peninsularBorja Alonso Pascua0Universidad de Salamanca Este artículo aborda los usos de las formas verbales cantara y hubiera cantado en el discurso oral de los hablantes de español peninsular noroccidental con el objetivo de explicar el entramado de valores no estándares con que estos tiempos se sustancian en esta variedad y desenmascarar patrones geográficos que revelen no solo su distribución, sino también los vínculos que contraen estas formas a nivel gramatical en el castellano dialectal. Para ello se analizan 150 entrevistas del Corpus Oral y Sonoro del Español Rural procedentes de enclaves gallegos, asturianos, leoneses y zamoranos. Mediante su estudio se mostrará cómo y en qué circunstancias las formas cantara y hubiera cantado son empleadas con valor de antepretérito y pretérito de indicativo, significados que se disputan también con la forma canté, y cómo las áreas de vitalidad de estos usos dibujan un mapa coherente que pone de relieve la interrelación de estos fenómenos, a menudo tratados de forma separada. De acuerdo con ello, se insistirá en la necesidad de adoptar una perspectiva de conjunto para detectar relaciones no siempre evidentes entre los empleos esencialmente orales de ciertas formas verbales. https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/77975pretérito imperfecto de subjuntivopretérito pluscuamperfecto de subjuntivousos dialectalesespañol noroccidental
spellingShingle Borja Alonso Pascua
La polifuncionalidad de cantara y hubiera cantado en el castellano hablado del noroccidente peninsular
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
pretérito imperfecto de subjuntivo
pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo
usos dialectales
español noroccidental
title La polifuncionalidad de cantara y hubiera cantado en el castellano hablado del noroccidente peninsular
title_full La polifuncionalidad de cantara y hubiera cantado en el castellano hablado del noroccidente peninsular
title_fullStr La polifuncionalidad de cantara y hubiera cantado en el castellano hablado del noroccidente peninsular
title_full_unstemmed La polifuncionalidad de cantara y hubiera cantado en el castellano hablado del noroccidente peninsular
title_short La polifuncionalidad de cantara y hubiera cantado en el castellano hablado del noroccidente peninsular
title_sort la polifuncionalidad de cantara y hubiera cantado en el castellano hablado del noroccidente peninsular
topic pretérito imperfecto de subjuntivo
pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo
usos dialectales
español noroccidental
url https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/77975
work_keys_str_mv AT borjaalonsopascua lapolifuncionalidaddecantarayhubieracantadoenelcastellanohabladodelnoroccidentepeninsular