Implementación de Diseño Contexto–Entorno: Estudio Ecocéntrico en Paradas de Autobús

Hoy en día, las teorías de diseño antropocéntricas explican que el lado empático y centrado en el usuario han sido parte fundamental en la creación de productos, servicios y sistemas a lo largo de los años, sin embargo, los resultados no logran ser lo suficientemente competentes para considerar fac...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sofía Luna Rodríguez, Francisco Javier Godino Peña
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sonora 2021-06-01
Series:MADGU Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo
Subjects:
Online Access:https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/67
_version_ 1827953809615224832
author Sofía Luna Rodríguez
Francisco Javier Godino Peña
author_facet Sofía Luna Rodríguez
Francisco Javier Godino Peña
author_sort Sofía Luna Rodríguez
collection DOAJ
description Hoy en día, las teorías de diseño antropocéntricas explican que el lado empático y centrado en el usuario han sido parte fundamental en la creación de productos, servicios y sistemas a lo largo de los años, sin embargo, los resultados no logran ser lo suficientemente competentes para considerar factores externos al usuario como ambientes naturales, contextos externos al humano, tendencias y relaciones a la futurología. Es por esto que implementar enfoques más amplios y considerando aspectos valiosos como la biología, sociología, estudio de tendencias, antropología y medio ambiente se puede llegar a lograr, junto con el factor humano-empático, un resultado de diseño completo. Este proyecto nace de la inquietud de aplicar nuevos enfoques de métodos de diseño para la creación de productos, espacios y sistemas que conviven en la vida cotidiana del ser humano, a través de una metodología basada en el contexto-entorno llamada “Generación de ideas orientadas a los ecosistemas”, en este caso, para una parada de autobús en la Cd. de Monterrey, Nuevo León, México. El concepto de diseño seleccionado presenta las características relevantes definidas a partir de la generación de ideas orientadas a los ecosistemas y cumpliendo con la Norma Técnica Estatal de Aceras de Nuevo León, permitiendo un diseño completo a partir de los objetivos del contexto al cual va dirigido.
first_indexed 2024-04-09T14:20:26Z
format Article
id doaj.art-3a2379f88bb04308aefef1bc86abf9db
institution Directory Open Access Journal
issn 2594-1208
language English
last_indexed 2024-04-09T14:20:26Z
publishDate 2021-06-01
publisher Universidad de Sonora
record_format Article
series MADGU Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo
spelling doaj.art-3a2379f88bb04308aefef1bc86abf9db2023-05-04T22:39:55ZengUniversidad de SonoraMADGU Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo2594-12082021-06-014810.36800/madgu.v4i8.67Implementación de Diseño Contexto–Entorno: Estudio Ecocéntrico en Paradas de AutobúsSofía Luna Rodríguez0Francisco Javier Godino Peña 1Universidad Autónoma de Nuevo LeónUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura Hoy en día, las teorías de diseño antropocéntricas explican que el lado empático y centrado en el usuario han sido parte fundamental en la creación de productos, servicios y sistemas a lo largo de los años, sin embargo, los resultados no logran ser lo suficientemente competentes para considerar factores externos al usuario como ambientes naturales, contextos externos al humano, tendencias y relaciones a la futurología. Es por esto que implementar enfoques más amplios y considerando aspectos valiosos como la biología, sociología, estudio de tendencias, antropología y medio ambiente se puede llegar a lograr, junto con el factor humano-empático, un resultado de diseño completo. Este proyecto nace de la inquietud de aplicar nuevos enfoques de métodos de diseño para la creación de productos, espacios y sistemas que conviven en la vida cotidiana del ser humano, a través de una metodología basada en el contexto-entorno llamada “Generación de ideas orientadas a los ecosistemas”, en este caso, para una parada de autobús en la Cd. de Monterrey, Nuevo León, México. El concepto de diseño seleccionado presenta las características relevantes definidas a partir de la generación de ideas orientadas a los ecosistemas y cumpliendo con la Norma Técnica Estatal de Aceras de Nuevo León, permitiendo un diseño completo a partir de los objetivos del contexto al cual va dirigido. https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/67parada de autobúsecocentrismodiseñosostenible
spellingShingle Sofía Luna Rodríguez
Francisco Javier Godino Peña
Implementación de Diseño Contexto–Entorno: Estudio Ecocéntrico en Paradas de Autobús
MADGU Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo
parada de autobús
ecocentrismo
diseño
sostenible
title Implementación de Diseño Contexto–Entorno: Estudio Ecocéntrico en Paradas de Autobús
title_full Implementación de Diseño Contexto–Entorno: Estudio Ecocéntrico en Paradas de Autobús
title_fullStr Implementación de Diseño Contexto–Entorno: Estudio Ecocéntrico en Paradas de Autobús
title_full_unstemmed Implementación de Diseño Contexto–Entorno: Estudio Ecocéntrico en Paradas de Autobús
title_short Implementación de Diseño Contexto–Entorno: Estudio Ecocéntrico en Paradas de Autobús
title_sort implementacion de diseno contexto entorno estudio ecocentrico en paradas de autobus
topic parada de autobús
ecocentrismo
diseño
sostenible
url https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/67
work_keys_str_mv AT sofialunarodriguez implementaciondedisenocontextoentornoestudioecocentricoenparadasdeautobus
AT franciscojaviergodinopena implementaciondedisenocontextoentornoestudioecocentricoenparadasdeautobus