Distribución espacial y análisis ambiental de la flora alpina en los Pirineos
La reciente edición del “Atlas digital de Flora vascular de los Pirineos” (www.florapyrenaea.org) permite delimitar la flora alpina para conocer su diversidad, su distribución espacial y algunas características ambientales. La flora alpina de los Pirineos está formada por 645 taxones (630 especies y...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2017-12-01
|
Series: | Pirineos: Revista de Ecología de Montaña |
Subjects: | |
Online Access: | http://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/article/view/277 |
_version_ | 1818612957686267904 |
---|---|
author | D. Gómez J. V. Ferrández P. Tejero X. Font |
author_facet | D. Gómez J. V. Ferrández P. Tejero X. Font |
author_sort | D. Gómez |
collection | DOAJ |
description | La reciente edición del “Atlas digital de Flora vascular de los Pirineos” (www.florapyrenaea.org) permite delimitar la flora alpina para conocer su diversidad, su distribución espacial y algunas características ambientales. La flora alpina de los Pirineos está formada por 645 taxones (630 especies y 15 subespecies). Todas las regiones administrativas muestran más del 60% de las plantas y Cataluña y Aragón tienen la mayor representación (sobre el 90%). En el gradiente altitudinal la mayor diversidad se encuentra entre 2300 y 2500 m, pero un 25% supera los 3000 m. Por otra parte, sorprende el número de plantas alpinas que se encuentran en los niveles altitudinales más bajos: más de 300 plantas viven por debajo de los 1500 m. El rango medio altitudinal de la flora alpina es de 1369 m, 300 m más amplio que el del conjunto de la flora pirenaica. Las formas biológicas, distribución por hábitats y naturalidad de los hábitats de la flora alpina es diferente significativamente del conjunto de la flora. Las categorías de abundancia difieren también significativamente y muestran un menor grado de rareza entre las plantas alpinas que en el conjunto de la flora. Más de la mitad de los endemismos pirenaicos están presentes en la flora alpina. La alta diversidad y amplitud ecológica de la flora alpina debe ser considerada a la hora de evaluar su fragilidad frente al “cambio global” y de definir políticas de conservación desde una perspectiva común para toda la Cordillera. |
first_indexed | 2024-12-16T15:54:29Z |
format | Article |
id | doaj.art-3a2ef11b949d4782bf7ed48d8c231133 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0373-2568 1988-4281 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-16T15:54:29Z |
publishDate | 2017-12-01 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Pirineos: Revista de Ecología de Montaña |
spelling | doaj.art-3a2ef11b949d4782bf7ed48d8c2311332022-12-21T22:25:37ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasPirineos: Revista de Ecología de Montaña0373-25681988-42812017-12-01172e027e02710.3989/Pirineos.2017.172002272Distribución espacial y análisis ambiental de la flora alpina en los PirineosD. Gómez0https://orcid.org/0000-0002-9738-8720J. V. Ferrández1https://orcid.org/0000-0003-2618-1797P. Tejero2https://orcid.org/0000-0001-6735-3423X. Font3https://orcid.org/0000-0002-7253-8905Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC)Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC)Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC)Centre de Documentació de Biodiversitat Vegetal (CeDocBiV) Baldiri ReixacLa reciente edición del “Atlas digital de Flora vascular de los Pirineos” (www.florapyrenaea.org) permite delimitar la flora alpina para conocer su diversidad, su distribución espacial y algunas características ambientales. La flora alpina de los Pirineos está formada por 645 taxones (630 especies y 15 subespecies). Todas las regiones administrativas muestran más del 60% de las plantas y Cataluña y Aragón tienen la mayor representación (sobre el 90%). En el gradiente altitudinal la mayor diversidad se encuentra entre 2300 y 2500 m, pero un 25% supera los 3000 m. Por otra parte, sorprende el número de plantas alpinas que se encuentran en los niveles altitudinales más bajos: más de 300 plantas viven por debajo de los 1500 m. El rango medio altitudinal de la flora alpina es de 1369 m, 300 m más amplio que el del conjunto de la flora pirenaica. Las formas biológicas, distribución por hábitats y naturalidad de los hábitats de la flora alpina es diferente significativamente del conjunto de la flora. Las categorías de abundancia difieren también significativamente y muestran un menor grado de rareza entre las plantas alpinas que en el conjunto de la flora. Más de la mitad de los endemismos pirenaicos están presentes en la flora alpina. La alta diversidad y amplitud ecológica de la flora alpina debe ser considerada a la hora de evaluar su fragilidad frente al “cambio global” y de definir políticas de conservación desde una perspectiva común para toda la Cordillera.http://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/article/view/277diversidad florísticadistribución espacial y altitudinalcorologíaformas biológicasnaturalidad de los hábitatsrareza |
spellingShingle | D. Gómez J. V. Ferrández P. Tejero X. Font Distribución espacial y análisis ambiental de la flora alpina en los Pirineos Pirineos: Revista de Ecología de Montaña diversidad florística distribución espacial y altitudinal corología formas biológicas naturalidad de los hábitats rareza |
title | Distribución espacial y análisis ambiental de la flora alpina en los Pirineos |
title_full | Distribución espacial y análisis ambiental de la flora alpina en los Pirineos |
title_fullStr | Distribución espacial y análisis ambiental de la flora alpina en los Pirineos |
title_full_unstemmed | Distribución espacial y análisis ambiental de la flora alpina en los Pirineos |
title_short | Distribución espacial y análisis ambiental de la flora alpina en los Pirineos |
title_sort | distribucion espacial y analisis ambiental de la flora alpina en los pirineos |
topic | diversidad florística distribución espacial y altitudinal corología formas biológicas naturalidad de los hábitats rareza |
url | http://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/article/view/277 |
work_keys_str_mv | AT dgomez distribucionespacialyanalisisambientaldelafloraalpinaenlospirineos AT jvferrandez distribucionespacialyanalisisambientaldelafloraalpinaenlospirineos AT ptejero distribucionespacialyanalisisambientaldelafloraalpinaenlospirineos AT xfont distribucionespacialyanalisisambientaldelafloraalpinaenlospirineos |