Una propuesta de dieta digital: repensando el consumo mediático en la era de la hiperconectividad
Uno de los elementos característicos del escenario comunicativo actual es la sobreabundancia informativa. Constituye un rasgo distintivo de nuestra era, junto con la cultura de la velocidad. La creciente implantación de las tecnologías digitales y la generalización entre los ciudadanos de los dispos...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ediciones Universidad de Salamanca
2014-03-01
|
Series: | Fonseca: Journal of Communication |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/11710 |
_version_ | 1818246863141208064 |
---|---|
author | Javier SERRANO PUCHE |
author_facet | Javier SERRANO PUCHE |
author_sort | Javier SERRANO PUCHE |
collection | DOAJ |
description | Uno de los elementos característicos del escenario comunicativo actual es la sobreabundancia informativa. Constituye un rasgo distintivo de nuestra era, junto con la cultura de la velocidad. La creciente implantación de las tecnologías digitales y la generalización entre los ciudadanos de los dispositivos móviles con acceso a Internet han propiciado, por otra parte, que se extienda la idea de que la ‘conectividad total’ es un estado, no sólo técnicamente realizable, sino incluso deseable. Todo ello converge en una situación en la que el ciudadano medio ha de enfrentarse a una ingente cantidad de información. Corre el riesgo de que su consumo mediático derive en “obesidad informativa”, por su incapacidad para digerir tanta información, a menudo de escasa calidad y que le llega de manera incesante. Frente a ello, en esta investigación se defiende la propuesta de adoptar una “dieta digital”. Dentro del marco teórico de la “comunicación slow”, se exponen aquí algunos hábitos interesantes para lograr un buen consumo mediático y se concluye que la ‘dieta digital’ constituye una práctica recomendable en el contexto de la alfabetización mediática. |
first_indexed | 2024-12-12T14:55:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-3a9875be96fd47da97b2d1d3b9f57b46 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2172-9077 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-12T14:55:34Z |
publishDate | 2014-03-01 |
publisher | Ediciones Universidad de Salamanca |
record_format | Article |
series | Fonseca: Journal of Communication |
spelling | doaj.art-3a9875be96fd47da97b2d1d3b9f57b462022-12-22T00:20:54ZengEdiciones Universidad de SalamancaFonseca: Journal of Communication2172-90772014-03-017715717511096Una propuesta de dieta digital: repensando el consumo mediático en la era de la hiperconectividadJavier SERRANO PUCHE0Universidad de NavarraUno de los elementos característicos del escenario comunicativo actual es la sobreabundancia informativa. Constituye un rasgo distintivo de nuestra era, junto con la cultura de la velocidad. La creciente implantación de las tecnologías digitales y la generalización entre los ciudadanos de los dispositivos móviles con acceso a Internet han propiciado, por otra parte, que se extienda la idea de que la ‘conectividad total’ es un estado, no sólo técnicamente realizable, sino incluso deseable. Todo ello converge en una situación en la que el ciudadano medio ha de enfrentarse a una ingente cantidad de información. Corre el riesgo de que su consumo mediático derive en “obesidad informativa”, por su incapacidad para digerir tanta información, a menudo de escasa calidad y que le llega de manera incesante. Frente a ello, en esta investigación se defiende la propuesta de adoptar una “dieta digital”. Dentro del marco teórico de la “comunicación slow”, se exponen aquí algunos hábitos interesantes para lograr un buen consumo mediático y se concluye que la ‘dieta digital’ constituye una práctica recomendable en el contexto de la alfabetización mediática.http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/11710consumo mediáticosaturación informativahiperconectividaddesconexión digitalfilosofía slowcomportamiento del usuario |
spellingShingle | Javier SERRANO PUCHE Una propuesta de dieta digital: repensando el consumo mediático en la era de la hiperconectividad Fonseca: Journal of Communication consumo mediático saturación informativa hiperconectividad desconexión digital filosofía slow comportamiento del usuario |
title | Una propuesta de dieta digital: repensando el consumo mediático en la era de la hiperconectividad |
title_full | Una propuesta de dieta digital: repensando el consumo mediático en la era de la hiperconectividad |
title_fullStr | Una propuesta de dieta digital: repensando el consumo mediático en la era de la hiperconectividad |
title_full_unstemmed | Una propuesta de dieta digital: repensando el consumo mediático en la era de la hiperconectividad |
title_short | Una propuesta de dieta digital: repensando el consumo mediático en la era de la hiperconectividad |
title_sort | una propuesta de dieta digital repensando el consumo mediatico en la era de la hiperconectividad |
topic | consumo mediático saturación informativa hiperconectividad desconexión digital filosofía slow comportamiento del usuario |
url | http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/11710 |
work_keys_str_mv | AT javierserranopuche unapropuestadedietadigitalrepensandoelconsumomediaticoenlaeradelahiperconectividad |