Victimización y factores relacionados con polivictimización en adolescentes de la Ciudad de México

Introducción: Experimentar o exponerse a la violencia se denomina victimización; vivirla puede repercutir en la salud, calidad y esperanza de vida. Objetivos: Describir la victimización e identificar los factores relacionados con la polivictimización (≥ 4 incidentes) en adolescentes. Métodos: Se apl...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Abigail Casas-Muñoz, Ángel E. Velasco-Rojano, Cinthya G. Ramírez-Tolentino, Aarón Rodríguez-Caballero, Arturo Loredo-Abdalá
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2022-10-01
Series:Gaceta Médica de México
Subjects:
Online Access:https://www.gacetamedicademexico.com/frame_esp.php?id=729
Description
Summary:Introducción: Experimentar o exponerse a la violencia se denomina victimización; vivirla puede repercutir en la salud, calidad y esperanza de vida. Objetivos: Describir la victimización e identificar los factores relacionados con la polivictimización (≥ 4 incidentes) en adolescentes. Métodos: Se aplicaron los cuestionarios validados de autorreporte ICAST-C y Youth Self Report en nueve escuelas secundarias públicas, previo consentimiento y asentimiento informados, con los que se investigaron datos demográficos, seis formas de victimización y sintomatología relacionada con ocho problemas de salud mental. Se obtuvieron frecuencias de las formas de victimización y polivictimización y se realizó regresión ordinal para identificar variables relacionadas con la polivictimización. Resultados: Se incluyeron las respuestas de 638 participantes, 49.37 % indicó victimización a lo largo de la vida, 53.37 % antes del año anterior y 68.86 % durante el año anterior; 47.65 % reportó polivictimización, 21.75 % antes del año anterior y 17.53 % durante el año anterior. Los factores relacionados con la polivictimización fueron depresión-introversión, déficit de atención, conductas para romper las reglas, bullying realizado y separación/divorcio de los padres. Conclusiones: La victimización y polivictimización fueron frecuentes en los adolescentes estudiados; la sintomatología de problemas de salud mental, bullying realizado y divorcio/separación de los padres se relacionaron con polivictimización.
ISSN:0016-3813
2696-1288