El cuerpo inclasificable. Inteligibilidad de mujeres trans/travestis en la serie documental ‘Tacos altos en el barro’

<p>En este trabajo se analizarán las representaciones de mujeres trans/travestis en la serie documental Tacos altos en el barro (2012) de Rolando Pardo. La misma narra las historias de Wanda, Killy, Paloma, Daiana, Paola y Zaira. Seis mujeres trans/travestis que viven en comunidades indígenas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alejandro Alfredo Rafael Silva Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Rey Juan Carlos 2019-05-01
Series:methaodos.revista de ciencias sociales
Subjects:
Online Access:https://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/273
_version_ 1811268221477584896
author Alejandro Alfredo Rafael Silva Fernández
author_facet Alejandro Alfredo Rafael Silva Fernández
author_sort Alejandro Alfredo Rafael Silva Fernández
collection DOAJ
description <p>En este trabajo se analizarán las representaciones de mujeres trans/travestis en la serie documental Tacos altos en el barro (2012) de Rolando Pardo. La misma narra las historias de Wanda, Killy, Paloma, Daiana, Paola y Zaira. Seis mujeres trans/travestis que viven en comunidades indígenas emplazadas en el interior de la provincia de Salta ubicada en el norte de Argentina. El interés estará puesto en las estrategias de las que se vale el relato audiovisual para abonar al proceso dinámico de construcciones interseccionales de la identidad sexo – genérica inscriptas en las regulaciones de clase, sexo y raza, entendiendo al margen como el espacio simbólico al que se relega a la disidencia del sistema heteronormativo pero también en su dimensión menos metafórica, relacionada con las dimensiones geográficas donde reposa la pobreza. En este sentido se tendrán en cuenta las formas en las que el documental se inserta en el entramado de constructos hegemónicos de la representación de agentes normativizados dentro del sistema binario fundamentado en el sexo y en el grado de sexualización del cuerpo, donde las corporalidades trans/travestis devienen inclasificables y frente a lo cual, la matriz heterosexual opera en su readecuación.</p>
first_indexed 2024-04-12T21:17:55Z
format Article
id doaj.art-3aa6000897b14f029a6931159f31bb0c
institution Directory Open Access Journal
issn 2340-8413
2340-8413
language English
last_indexed 2024-04-12T21:17:55Z
publishDate 2019-05-01
publisher Universidad Rey Juan Carlos
record_format Article
series methaodos.revista de ciencias sociales
spelling doaj.art-3aa6000897b14f029a6931159f31bb0c2022-12-22T03:16:23ZengUniversidad Rey Juan Carlosmethaodos.revista de ciencias sociales2340-84132340-84132019-05-017110.17502/m.rcs.v7i1.273203El cuerpo inclasificable. Inteligibilidad de mujeres trans/travestis en la serie documental ‘Tacos altos en el barro’Alejandro Alfredo Rafael Silva Fernández0Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI-CONICET/UNNE)<p>En este trabajo se analizarán las representaciones de mujeres trans/travestis en la serie documental Tacos altos en el barro (2012) de Rolando Pardo. La misma narra las historias de Wanda, Killy, Paloma, Daiana, Paola y Zaira. Seis mujeres trans/travestis que viven en comunidades indígenas emplazadas en el interior de la provincia de Salta ubicada en el norte de Argentina. El interés estará puesto en las estrategias de las que se vale el relato audiovisual para abonar al proceso dinámico de construcciones interseccionales de la identidad sexo – genérica inscriptas en las regulaciones de clase, sexo y raza, entendiendo al margen como el espacio simbólico al que se relega a la disidencia del sistema heteronormativo pero también en su dimensión menos metafórica, relacionada con las dimensiones geográficas donde reposa la pobreza. En este sentido se tendrán en cuenta las formas en las que el documental se inserta en el entramado de constructos hegemónicos de la representación de agentes normativizados dentro del sistema binario fundamentado en el sexo y en el grado de sexualización del cuerpo, donde las corporalidades trans/travestis devienen inclasificables y frente a lo cual, la matriz heterosexual opera en su readecuación.</p>https://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/273población trans/travestidocumentales audiovisualesrepresentacionesinterseccionalidadmatriz heterosexual
spellingShingle Alejandro Alfredo Rafael Silva Fernández
El cuerpo inclasificable. Inteligibilidad de mujeres trans/travestis en la serie documental ‘Tacos altos en el barro’
methaodos.revista de ciencias sociales
población trans/travesti
documentales audiovisuales
representaciones
interseccionalidad
matriz heterosexual
title El cuerpo inclasificable. Inteligibilidad de mujeres trans/travestis en la serie documental ‘Tacos altos en el barro’
title_full El cuerpo inclasificable. Inteligibilidad de mujeres trans/travestis en la serie documental ‘Tacos altos en el barro’
title_fullStr El cuerpo inclasificable. Inteligibilidad de mujeres trans/travestis en la serie documental ‘Tacos altos en el barro’
title_full_unstemmed El cuerpo inclasificable. Inteligibilidad de mujeres trans/travestis en la serie documental ‘Tacos altos en el barro’
title_short El cuerpo inclasificable. Inteligibilidad de mujeres trans/travestis en la serie documental ‘Tacos altos en el barro’
title_sort el cuerpo inclasificable inteligibilidad de mujeres trans travestis en la serie documental tacos altos en el barro
topic población trans/travesti
documentales audiovisuales
representaciones
interseccionalidad
matriz heterosexual
url https://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/273
work_keys_str_mv AT alejandroalfredorafaelsilvafernandez elcuerpoinclasificableinteligibilidaddemujerestranstravestisenlaseriedocumentaltacosaltosenelbarro