Flexibilización curricular: urgente en pandemia, necesaria en la presencialidad
El presente artículo de reflexión tiene como objetivo invitar a todos los actores educativos a potenciar las reflexiones y aprendizajes logrados durante el aislamiento preventivo generado por el COVID-19 al respecto de la flexibilización curricular que, aunque fue urgente durante la pandemia, es ne...
Main Author: | Cristina Enriquez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ed&TIC
2024-01-01
|
Series: | Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://editic.net/ripie/index.php/ripie/article/view/138 |
Similar Items
-
Percepción de profesores de Educación Física en relación con los contenidos priorizados en tiempos de pandemia y el retorno a clases presenciales (Perception of Physical Education teachers in relation to prioritized content in times of pandemic and the return to face-to-face classes)
by: Franklin Castillo-Retamal, et al.
Published: (2023-06-01) -
Concentraciones y movilidad relativa de isoformas de titina después de tres distintos entrenamientos de flexibilidad
by: Estélio Henrique Martín-Dantas, et al.
Published: (2019-06-01) -
Retorno a la presencialidad en colegios públicos costarricenses: Opiniones del estudiantado y del profesorado
by: Jinny Cascante Ramírez
Published: (2023-07-01) -
Didactic conception of the process of curricular flexibilization through educational multimodalities: main scientific ideas
by: Ana Milena Morales Sossa, et al.
Published: (2023-03-01) -
Trascendencia de la formación docente de pandemia, aplicada para el regreso a la presencia
by: Raúl Romero Lara
Published: (2021-11-01)