Panorama epidemiológico del tabaquismo en México An epidemiologic overview of smoking in Mexico

El tabaco es una de las principales causas prevenibles de enfermedad y muerte en el mundo: 3.5 millones de personas fumadoras fallecen anualmente. El presente ensayo muestra los avances de esta epidemia en nuestro país y señala la importancia de aplicar un programa integral que permita detener su av...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Roberto Tapia-Conyer, Pablo Kuri-Morales, María Jesús Hoy-Gutiérrez
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud Pública 2001-10-01
Series:Salud Pública de México
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342001000500012
Description
Summary:El tabaco es una de las principales causas prevenibles de enfermedad y muerte en el mundo: 3.5 millones de personas fumadoras fallecen anualmente. El presente ensayo muestra los avances de esta epidemia en nuestro país y señala la importancia de aplicar un programa integral que permita detener su avance. Se analizan y comparan los resultados de las tres Encuestas Nacionales de Adicciones hechas en México en 1988, 1993 y 1998, y se concluye que así como las estrategias se han enfocado hacia un programa integral que contempla acciones de prevención, protección de los no fumadores, cesación, control de la publicidad e incremento de impuestos, disminuir el consumo y los daños asociados a la salud depende de todos. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: <A HREF="http://www.insp.mx/salud/index.html">http://www.insp.mx/salud/index.html</A><br>Smoking is one of the main preventable causes of disease and death worldwide; 3.5 million smokers die annually. This essay shows the progress made against this epidemic in our country and points out the relevance of implementing a comprehensive program to control smoking. Results from three national surveys conducted in Mexico in 1988, 1993, and 1998 are analyzed and compared. On the one hand, the strategies should include preventive actions, protection of non-smokers, smoking cessation, banning of smoking advertisement, and tax increases; on the other hand, controlling smoking and its consequences on health depend on all of us. The English version of this paper is available at: <A HREF="http://www.insp.mx/salud/index.html">http://www.insp.mx/salud/index.html</A>
ISSN:0036-3634