Sudáfrica en los BRICS

La membresía de Sudáfrica en los BRICS ha generado controversia. Un gran número de observadores han argumentado que este país es demasiado pequeño en términos de economía y población para ser un miembro real de este grupo. En este texto se acepta que Sudáfrica podría no tener un lugar en la construc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Philip Harrison
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Externado de Colombia 2014-06-01
Series:OASIS
Subjects:
Online Access:https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/3861
Description
Summary:La membresía de Sudáfrica en los BRICS ha generado controversia. Un gran número de observadores han argumentado que este país es demasiado pequeño en términos de economía y población para ser un miembro real de este grupo. En este texto se acepta que Sudáfrica podría no tener un lugar en la construcción analítica que Jim O’Neill, de Goldman Sachs, inventó en 2001; sin embargo, también se arguye que es un miembro válido y legítimo de la construcción política que hoy en día conocemos como BRIC(S). Sudáfrica tiene el soft power (poder blando) que se necesita para jugar un papel constructivo en el reequilibrio global del poder geopolítico, y es una voz potencial para el continente africano. A pesar de lo anterior, la posición de Sudáfrica en los BRICS debe ser entendida en términos de su controvertido papel como líder en África; los resultados ambiguos del compromiso de los BRICS con el continente, y el peligro de que estos se puedan convertir en un grupo exclusivo y autoseleccionado en lugar de una fuerza poderosa que logre una mayor equidad global.
ISSN:1657-7558
2346-2132