Sudáfrica en los BRICS

La membresía de Sudáfrica en los BRICS ha generado controversia. Un gran número de observadores han argumentado que este país es demasiado pequeño en términos de economía y población para ser un miembro real de este grupo. En este texto se acepta que Sudáfrica podría no tener un lugar en la construc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Philip Harrison
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Externado de Colombia 2014-06-01
Series:OASIS
Subjects:
Online Access:https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/3861
_version_ 1818058426511523840
author Philip Harrison
author_facet Philip Harrison
author_sort Philip Harrison
collection DOAJ
description La membresía de Sudáfrica en los BRICS ha generado controversia. Un gran número de observadores han argumentado que este país es demasiado pequeño en términos de economía y población para ser un miembro real de este grupo. En este texto se acepta que Sudáfrica podría no tener un lugar en la construcción analítica que Jim O’Neill, de Goldman Sachs, inventó en 2001; sin embargo, también se arguye que es un miembro válido y legítimo de la construcción política que hoy en día conocemos como BRIC(S). Sudáfrica tiene el soft power (poder blando) que se necesita para jugar un papel constructivo en el reequilibrio global del poder geopolítico, y es una voz potencial para el continente africano. A pesar de lo anterior, la posición de Sudáfrica en los BRICS debe ser entendida en términos de su controvertido papel como líder en África; los resultados ambiguos del compromiso de los BRICS con el continente, y el peligro de que estos se puedan convertir en un grupo exclusivo y autoseleccionado en lugar de una fuerza poderosa que logre una mayor equidad global.
first_indexed 2024-12-10T13:00:27Z
format Article
id doaj.art-3acf6f55affb4afb9c2ef3ec22721b89
institution Directory Open Access Journal
issn 1657-7558
2346-2132
language English
last_indexed 2024-12-10T13:00:27Z
publishDate 2014-06-01
publisher Universidad Externado de Colombia
record_format Article
series OASIS
spelling doaj.art-3acf6f55affb4afb9c2ef3ec22721b892022-12-22T01:47:58ZengUniversidad Externado de ColombiaOASIS1657-75582346-21322014-06-01193850Sudáfrica en los BRICSPhilip HarrisonLa membresía de Sudáfrica en los BRICS ha generado controversia. Un gran número de observadores han argumentado que este país es demasiado pequeño en términos de economía y población para ser un miembro real de este grupo. En este texto se acepta que Sudáfrica podría no tener un lugar en la construcción analítica que Jim O’Neill, de Goldman Sachs, inventó en 2001; sin embargo, también se arguye que es un miembro válido y legítimo de la construcción política que hoy en día conocemos como BRIC(S). Sudáfrica tiene el soft power (poder blando) que se necesita para jugar un papel constructivo en el reequilibrio global del poder geopolítico, y es una voz potencial para el continente africano. A pesar de lo anterior, la posición de Sudáfrica en los BRICS debe ser entendida en términos de su controvertido papel como líder en África; los resultados ambiguos del compromiso de los BRICS con el continente, y el peligro de que estos se puedan convertir en un grupo exclusivo y autoseleccionado en lugar de una fuerza poderosa que logre una mayor equidad global.https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/3861BRICSÁfricapoder blandoorden globalgeopolítica.
spellingShingle Philip Harrison
Sudáfrica en los BRICS
OASIS
BRICS
África
poder blando
orden global
geopolítica.
title Sudáfrica en los BRICS
title_full Sudáfrica en los BRICS
title_fullStr Sudáfrica en los BRICS
title_full_unstemmed Sudáfrica en los BRICS
title_short Sudáfrica en los BRICS
title_sort sudafrica en los brics
topic BRICS
África
poder blando
orden global
geopolítica.
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/3861
work_keys_str_mv AT philipharrison sudafricaenlosbrics