Relación del consumo de productos para bajar de peso con el sobrepeso y la obesidad en profesores universitarios de Puebla, México

Introducción: Las tendencias de obesidad y sobrepeso en México muestran un significativo incremento en las últimas encuestas nacionales, lo cual se ve reflejado en el incremento de las  enfermedades crónicas no transmisibles, además de mayor consumo de productos para bajar de peso. Objetivos: Encon...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Laura Guadalupe Ceja Ramirez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2015-01-01
Series:Revista de la Facultad de Medicina
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/48131
_version_ 1819033198927020032
author Laura Guadalupe Ceja Ramirez
author_facet Laura Guadalupe Ceja Ramirez
author_sort Laura Guadalupe Ceja Ramirez
collection DOAJ
description Introducción: Las tendencias de obesidad y sobrepeso en México muestran un significativo incremento en las últimas encuestas nacionales, lo cual se ve reflejado en el incremento de las  enfermedades crónicas no transmisibles, además de mayor consumo de productos para bajar de peso. Objetivos: Encontrar la relación entre el consumo de productos adelgazantes con el sobrepeso y la obesidad en profesores de una universidad privada de Puebla, México. Materiales y métodos: Se realizó un diseño no experimental, transversal  descriptivo, utilizando un muestreo probabilístico aleatorio simple, en el que participaron 100 profesionistas de los cuales 27 fueron hombres y 73 mujeres. Se aplicó un cuestionario para conocer los hábitos, el consumo de productos para bajar de peso, además de mostrárseles modelos anatómicos que determinaron la percepción de la persona con su cuerpo. Finalmente se realizó la medición antropométrica, obteniendo el cálculo de su índice de masa corporal (IMC). Resultados: El 45% de las personas involucradas presentan sobrepeso y obesidad; 38%  consume productos para bajar de peso, siendo el 84.2% mujeres; entre mayor índice de masa corporal (IMC) mayor consumo de productos para bajar de peso (p<0.05). Se observa una relación inversa entre mayor obesidad y menor número de comidas al día, a la par con menor número de horas de ejercicio y finalmente la mayoría de las personas con sobrepeso se perciben con un IMC mayor. Conclusión: El consumo de productos para bajar de peso se relaciona con el incremento del sobrepeso y la obesidad en los profesionistas.
first_indexed 2024-12-21T07:14:02Z
format Article
id doaj.art-3ad1174c2cad439a948e3cb3b4720001
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-0011
2357-3848
language English
last_indexed 2024-12-21T07:14:02Z
publishDate 2015-01-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Revista de la Facultad de Medicina
spelling doaj.art-3ad1174c2cad439a948e3cb3b47200012022-12-21T19:11:54ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina0120-00112357-38482015-01-01631879210.15446/revfacmed.v63n1.4813139936Relación del consumo de productos para bajar de peso con el sobrepeso y la obesidad en profesores universitarios de Puebla, MéxicoLaura Guadalupe Ceja Ramirez0Universidad Popular Autonoma del Estado de PueblaIntroducción: Las tendencias de obesidad y sobrepeso en México muestran un significativo incremento en las últimas encuestas nacionales, lo cual se ve reflejado en el incremento de las  enfermedades crónicas no transmisibles, además de mayor consumo de productos para bajar de peso. Objetivos: Encontrar la relación entre el consumo de productos adelgazantes con el sobrepeso y la obesidad en profesores de una universidad privada de Puebla, México. Materiales y métodos: Se realizó un diseño no experimental, transversal  descriptivo, utilizando un muestreo probabilístico aleatorio simple, en el que participaron 100 profesionistas de los cuales 27 fueron hombres y 73 mujeres. Se aplicó un cuestionario para conocer los hábitos, el consumo de productos para bajar de peso, además de mostrárseles modelos anatómicos que determinaron la percepción de la persona con su cuerpo. Finalmente se realizó la medición antropométrica, obteniendo el cálculo de su índice de masa corporal (IMC). Resultados: El 45% de las personas involucradas presentan sobrepeso y obesidad; 38%  consume productos para bajar de peso, siendo el 84.2% mujeres; entre mayor índice de masa corporal (IMC) mayor consumo de productos para bajar de peso (p<0.05). Se observa una relación inversa entre mayor obesidad y menor número de comidas al día, a la par con menor número de horas de ejercicio y finalmente la mayoría de las personas con sobrepeso se perciben con un IMC mayor. Conclusión: El consumo de productos para bajar de peso se relaciona con el incremento del sobrepeso y la obesidad en los profesionistas.https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/48131índice de masa corporalsobrepesoobesidadproductos para bajar de pesopercepción
spellingShingle Laura Guadalupe Ceja Ramirez
Relación del consumo de productos para bajar de peso con el sobrepeso y la obesidad en profesores universitarios de Puebla, México
Revista de la Facultad de Medicina
índice de masa corporal
sobrepeso
obesidad
productos para bajar de peso
percepción
title Relación del consumo de productos para bajar de peso con el sobrepeso y la obesidad en profesores universitarios de Puebla, México
title_full Relación del consumo de productos para bajar de peso con el sobrepeso y la obesidad en profesores universitarios de Puebla, México
title_fullStr Relación del consumo de productos para bajar de peso con el sobrepeso y la obesidad en profesores universitarios de Puebla, México
title_full_unstemmed Relación del consumo de productos para bajar de peso con el sobrepeso y la obesidad en profesores universitarios de Puebla, México
title_short Relación del consumo de productos para bajar de peso con el sobrepeso y la obesidad en profesores universitarios de Puebla, México
title_sort relacion del consumo de productos para bajar de peso con el sobrepeso y la obesidad en profesores universitarios de puebla mexico
topic índice de masa corporal
sobrepeso
obesidad
productos para bajar de peso
percepción
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/48131
work_keys_str_mv AT lauraguadalupecejaramirez relaciondelconsumodeproductosparabajardepesoconelsobrepesoylaobesidadenprofesoresuniversitariosdepueblamexico