Potencial forrajero de nueve híbridos de maíz en la zona alta lechera de Costa Rica
En la zona no existen materiales de maíz seleccionados para la producción de forraje, se utilizan variedades criollas de porte alto y ciclo largo, con problemas de volcamiento que dificultan el manejo. El objetivo de este trabajo fue determinar la producción de forraje y la calidad nutritiva de nuev...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2018-01-01
|
Series: | Agronomía Mesoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/27732 |
_version_ | 1818210003187662848 |
---|---|
author | William Sánchez-Ledezma Carlos Hidalgo-Ardón |
author_facet | William Sánchez-Ledezma Carlos Hidalgo-Ardón |
author_sort | William Sánchez-Ledezma |
collection | DOAJ |
description | En la zona no existen materiales de maíz seleccionados para la producción de forraje, se utilizan variedades criollas de porte alto y ciclo largo, con problemas de volcamiento que dificultan el manejo. El objetivo de este trabajo fue determinar la producción de forraje y la calidad nutritiva de nueve híbridos de maíz (Zea mays) en la zona alta lechera de Cartago, Costa Rica, a 2200 m de altitud durante el 2008 y 2009. Se empleó como testigo una variedad criolla de avena (Avena sativa) debido a que los ganaderos la utilizan comúnmente como recurso forrajero, en lugar de maíz como suplemento forrajero. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. La cosecha se realizó en estado de grano lechoso–masoso (4 y 6,5 meses para la avena y los híbridos de maíz, respectivamente). La avena tuvo rendimientos de materia seca (14 t/ha) y materia seca digestible (8,7 t/ha) superiores (P<0,0001) a los híbridos de maíz (7,8 y 4,9, respectivamente), a pesar de que los híbridos mostraron mayor (P<0,05) porcentaje de materia seca (19,2) y digestibilidad in vitro de la materia seca (63,2) que la avena (16,7 y 61,9, mismo orden). El porcentaje de proteína cruda de la avena (14,2) fue mayor (P<0,05) al de los híbridos de maíz (10,9). La variedad de avena criolla presenta mayor recurso forrajero que los híbridos de maíz evaluados. |
first_indexed | 2024-12-12T05:09:41Z |
format | Article |
id | doaj.art-3adfaaae1d474b159375a1740519efaa |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2215-3608 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T05:09:41Z |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Agronomía Mesoamericana |
spelling | doaj.art-3adfaaae1d474b159375a1740519efaa2022-12-22T00:36:58ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana2215-36082018-01-0129110.15517/ma.v29i1.2773226550Potencial forrajero de nueve híbridos de maíz en la zona alta lechera de Costa RicaWilliam Sánchez-Ledezma0Carlos Hidalgo-Ardón1Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología AgropecuariaInstituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA)En la zona no existen materiales de maíz seleccionados para la producción de forraje, se utilizan variedades criollas de porte alto y ciclo largo, con problemas de volcamiento que dificultan el manejo. El objetivo de este trabajo fue determinar la producción de forraje y la calidad nutritiva de nueve híbridos de maíz (Zea mays) en la zona alta lechera de Cartago, Costa Rica, a 2200 m de altitud durante el 2008 y 2009. Se empleó como testigo una variedad criolla de avena (Avena sativa) debido a que los ganaderos la utilizan comúnmente como recurso forrajero, en lugar de maíz como suplemento forrajero. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. La cosecha se realizó en estado de grano lechoso–masoso (4 y 6,5 meses para la avena y los híbridos de maíz, respectivamente). La avena tuvo rendimientos de materia seca (14 t/ha) y materia seca digestible (8,7 t/ha) superiores (P<0,0001) a los híbridos de maíz (7,8 y 4,9, respectivamente), a pesar de que los híbridos mostraron mayor (P<0,05) porcentaje de materia seca (19,2) y digestibilidad in vitro de la materia seca (63,2) que la avena (16,7 y 61,9, mismo orden). El porcentaje de proteína cruda de la avena (14,2) fue mayor (P<0,05) al de los híbridos de maíz (10,9). La variedad de avena criolla presenta mayor recurso forrajero que los híbridos de maíz evaluados.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/27732cereales forrajerosAvena sativaZea mays. |
spellingShingle | William Sánchez-Ledezma Carlos Hidalgo-Ardón Potencial forrajero de nueve híbridos de maíz en la zona alta lechera de Costa Rica Agronomía Mesoamericana cereales forrajeros Avena sativa Zea mays. |
title | Potencial forrajero de nueve híbridos de maíz en la zona alta lechera de Costa Rica |
title_full | Potencial forrajero de nueve híbridos de maíz en la zona alta lechera de Costa Rica |
title_fullStr | Potencial forrajero de nueve híbridos de maíz en la zona alta lechera de Costa Rica |
title_full_unstemmed | Potencial forrajero de nueve híbridos de maíz en la zona alta lechera de Costa Rica |
title_short | Potencial forrajero de nueve híbridos de maíz en la zona alta lechera de Costa Rica |
title_sort | potencial forrajero de nueve hibridos de maiz en la zona alta lechera de costa rica |
topic | cereales forrajeros Avena sativa Zea mays. |
url | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/27732 |
work_keys_str_mv | AT williamsanchezledezma potencialforrajerodenuevehibridosdemaizenlazonaaltalecheradecostarica AT carloshidalgoardon potencialforrajerodenuevehibridosdemaizenlazonaaltalecheradecostarica |