Los géneros de anfibios y reptiles de Colombia, IV: Cuarta y ultima parte: reptiles, ordenes testudineos y crocodilinos

<p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; line-height: normal; mso-layout-grid-align: none; text-autospace: none;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: ";Arial";,";sans-serif";;">En este trabajo se consideran los dos órd...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Dunn Emmett Reid
Formato: Artigo
Idioma:English
Publicado em: Universidad Nacional de Colombia 1945-04-01
Colecção:Caldasia
Assuntos:
Acesso em linha:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/32190
_version_ 1831751933212229632
author Dunn Emmett Reid
author_facet Dunn Emmett Reid
author_sort Dunn Emmett Reid
collection DOAJ
description <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; line-height: normal; mso-layout-grid-align: none; text-autospace: none;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: ";Arial";,";sans-serif";;">En este trabajo se consideran los dos órdenes restantes de reptiles de Colombia concluyéndose la serie que se ha venido publicando en los tres últimos números de CALDASIA sobre la fauna herpetológica de este país. Las publicaciones referentes a los Testudineos y Crocodilinos de Colombia son muy escasas y, además, los ejemplares colombianos que he podido examinar son muy pocos; por lo tanto, el trabajo que aquí ofrezco a los estudiantes de herpetología de este país no es tan completo como yo lo hubiera deseado. El hecho de que no existan numerosos ejemplares de caimanes y tortugas en los museos y colecciones científicas se explica principalmente por el tamaño y peso de estos animales y por la dificultad de conseguirlos, prepararlos y transportarlos. A falta de información más precisa acerca de las especies que habitan en Colombia me ha parecido conveniente dar en este articulo una guía de los géneros que se encuentran en la parte nor-occidental del continente suramericanoy en los mares adyacentes. Espero que en el futuro sea posibledefinir con mayor exactitud y certeza cuales grupos pertenecen</span><span style="font-size: 12.0pt; font-family: ";Arial";,";sans-serif";; mso-fareast-font-family: Calibri; mso-fareast-theme-font: minor-latin; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: EN-US; mso-bidi-language: AR-SA;"> realmente a la fauna colombiana.</span></p>
first_indexed 2024-12-21T22:54:32Z
format Article
id doaj.art-3ae80fbac1364a79a81bcc2dbf94ea81
institution Directory Open Access Journal
issn 0366-5232
language English
last_indexed 2024-12-21T22:54:32Z
publishDate 1945-04-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Caldasia
spelling doaj.art-3ae80fbac1364a79a81bcc2dbf94ea812022-12-21T18:47:29ZengUniversidad Nacional de ColombiaCaldasia0366-52321945-04-01313307335Los géneros de anfibios y reptiles de Colombia, IV: Cuarta y ultima parte: reptiles, ordenes testudineos y crocodilinosDunn Emmett Reid<p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; line-height: normal; mso-layout-grid-align: none; text-autospace: none;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: ";Arial";,";sans-serif";;">En este trabajo se consideran los dos órdenes restantes de reptiles de Colombia concluyéndose la serie que se ha venido publicando en los tres últimos números de CALDASIA sobre la fauna herpetológica de este país. Las publicaciones referentes a los Testudineos y Crocodilinos de Colombia son muy escasas y, además, los ejemplares colombianos que he podido examinar son muy pocos; por lo tanto, el trabajo que aquí ofrezco a los estudiantes de herpetología de este país no es tan completo como yo lo hubiera deseado. El hecho de que no existan numerosos ejemplares de caimanes y tortugas en los museos y colecciones científicas se explica principalmente por el tamaño y peso de estos animales y por la dificultad de conseguirlos, prepararlos y transportarlos. A falta de información más precisa acerca de las especies que habitan en Colombia me ha parecido conveniente dar en este articulo una guía de los géneros que se encuentran en la parte nor-occidental del continente suramericanoy en los mares adyacentes. Espero que en el futuro sea posibledefinir con mayor exactitud y certeza cuales grupos pertenecen</span><span style="font-size: 12.0pt; font-family: ";Arial";,";sans-serif";; mso-fareast-font-family: Calibri; mso-fareast-theme-font: minor-latin; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: EN-US; mso-bidi-language: AR-SA;"> realmente a la fauna colombiana.</span></p>http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/32190ReptilesTestudineosCrocodilinosfauna herpetológica
spellingShingle Dunn Emmett Reid
Los géneros de anfibios y reptiles de Colombia, IV: Cuarta y ultima parte: reptiles, ordenes testudineos y crocodilinos
Caldasia
Reptiles
Testudineos
Crocodilinos
fauna herpetológica
title Los géneros de anfibios y reptiles de Colombia, IV: Cuarta y ultima parte: reptiles, ordenes testudineos y crocodilinos
title_full Los géneros de anfibios y reptiles de Colombia, IV: Cuarta y ultima parte: reptiles, ordenes testudineos y crocodilinos
title_fullStr Los géneros de anfibios y reptiles de Colombia, IV: Cuarta y ultima parte: reptiles, ordenes testudineos y crocodilinos
title_full_unstemmed Los géneros de anfibios y reptiles de Colombia, IV: Cuarta y ultima parte: reptiles, ordenes testudineos y crocodilinos
title_short Los géneros de anfibios y reptiles de Colombia, IV: Cuarta y ultima parte: reptiles, ordenes testudineos y crocodilinos
title_sort los generos de anfibios y reptiles de colombia iv cuarta y ultima parte reptiles ordenes testudineos y crocodilinos
topic Reptiles
Testudineos
Crocodilinos
fauna herpetológica
url http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/32190
work_keys_str_mv AT dunnemmettreid losgenerosdeanfibiosyreptilesdecolombiaivcuartayultimapartereptilesordenestestudineosycrocodilinos