Análisis factorial para la validación de las variables en un modelo de alianzas estratégicas en microempresas mexicanas

Introducción: El objetivo de esta investigación es validar las variables que son consideradas en un Modelo Conceptual de Alianzas Estratégicas para Microempresas Comercializadoras. Para tal efecto, se utiliza el análisis factorial exploratorio. Método: Para el estudio se recolectaron datos a través...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Consuelo Mora Castellanos, Patricia Cano Olivos, José Luis Martínez Flores, Diana Sánchez Partida
Format: Article
Language:English
Published: Universidad De La Salle Bajío 2019-11-01
Series:Nova Scientia
Subjects:
Online Access:http://novascientia.delasalle.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/1829
_version_ 1830407564133662720
author Consuelo Mora Castellanos
Patricia Cano Olivos
José Luis Martínez Flores
Diana Sánchez Partida
author_facet Consuelo Mora Castellanos
Patricia Cano Olivos
José Luis Martínez Flores
Diana Sánchez Partida
author_sort Consuelo Mora Castellanos
collection DOAJ
description Introducción: El objetivo de esta investigación es validar las variables que son consideradas en un Modelo Conceptual de Alianzas Estratégicas para Microempresas Comercializadoras. Para tal efecto, se utiliza el análisis factorial exploratorio. Método: Para el estudio se recolectaron datos a través de una encuesta, la cual se aplicó a 204 microempresas comercializadoras, ubicadas en Hermosillo, Sonora. Los datos fueron analizados mediante el programa de software SPSS versión 23.0 Resultados: Los resultados muestran que el instrumento utilizado para la recolección de datos es aceptable, pues se tiene un valor de alfa de Cronbach de 0.855. Por otro lado, con el análisis factorial se hizo evidente que las variables a considerar en el Modelo Conceptual de Alianzas Estratégicas para Microempresas Comercializadoras son las correctas, y se agruparon por factores. Discusión o Conclusión: Las microempresas pueden formar parte de una red de alianzas vinculadas a empresas más grandes. Por la simplicidad del Modelo Conceptual de Alianzas Estratégicas para Microempresas Comercializadoras, los empresarios pueden utilizar este modelo como guía para generar ventajas competitivas.
first_indexed 2024-12-20T18:32:19Z
format Article
id doaj.art-3aea45f0f099452298b960c00fc04bec
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-0705
language English
last_indexed 2024-12-20T18:32:19Z
publishDate 2019-11-01
publisher Universidad De La Salle Bajío
record_format Article
series Nova Scientia
spelling doaj.art-3aea45f0f099452298b960c00fc04bec2022-12-21T19:30:00ZengUniversidad De La Salle BajíoNova Scientia2007-07052019-11-01112310.21640/ns.v11i23.1829Análisis factorial para la validación de las variables en un modelo de alianzas estratégicas en microempresas mexicanasConsuelo Mora Castellanos0Patricia Cano Olivos1José Luis Martínez Flores2Diana Sánchez Partida3Universidad de SonoraUniversidad Popular Autónoma del Estado de PueblaUniversidad Popular Autónoma del Estado de PueblaUniversidad Popular Autónoma del Estado de PueblaIntroducción: El objetivo de esta investigación es validar las variables que son consideradas en un Modelo Conceptual de Alianzas Estratégicas para Microempresas Comercializadoras. Para tal efecto, se utiliza el análisis factorial exploratorio. Método: Para el estudio se recolectaron datos a través de una encuesta, la cual se aplicó a 204 microempresas comercializadoras, ubicadas en Hermosillo, Sonora. Los datos fueron analizados mediante el programa de software SPSS versión 23.0 Resultados: Los resultados muestran que el instrumento utilizado para la recolección de datos es aceptable, pues se tiene un valor de alfa de Cronbach de 0.855. Por otro lado, con el análisis factorial se hizo evidente que las variables a considerar en el Modelo Conceptual de Alianzas Estratégicas para Microempresas Comercializadoras son las correctas, y se agruparon por factores. Discusión o Conclusión: Las microempresas pueden formar parte de una red de alianzas vinculadas a empresas más grandes. Por la simplicidad del Modelo Conceptual de Alianzas Estratégicas para Microempresas Comercializadoras, los empresarios pueden utilizar este modelo como guía para generar ventajas competitivas.http://novascientia.delasalle.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/1829microempresasmodeloalianzas estratégicasanálisis factorialcomercializaciónventaja competitiva
spellingShingle Consuelo Mora Castellanos
Patricia Cano Olivos
José Luis Martínez Flores
Diana Sánchez Partida
Análisis factorial para la validación de las variables en un modelo de alianzas estratégicas en microempresas mexicanas
Nova Scientia
microempresas
modelo
alianzas estratégicas
análisis factorial
comercialización
ventaja competitiva
title Análisis factorial para la validación de las variables en un modelo de alianzas estratégicas en microempresas mexicanas
title_full Análisis factorial para la validación de las variables en un modelo de alianzas estratégicas en microempresas mexicanas
title_fullStr Análisis factorial para la validación de las variables en un modelo de alianzas estratégicas en microempresas mexicanas
title_full_unstemmed Análisis factorial para la validación de las variables en un modelo de alianzas estratégicas en microempresas mexicanas
title_short Análisis factorial para la validación de las variables en un modelo de alianzas estratégicas en microempresas mexicanas
title_sort analisis factorial para la validacion de las variables en un modelo de alianzas estrategicas en microempresas mexicanas
topic microempresas
modelo
alianzas estratégicas
análisis factorial
comercialización
ventaja competitiva
url http://novascientia.delasalle.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/1829
work_keys_str_mv AT consuelomoracastellanos analisisfactorialparalavalidaciondelasvariablesenunmodelodealianzasestrategicasenmicroempresasmexicanas
AT patriciacanoolivos analisisfactorialparalavalidaciondelasvariablesenunmodelodealianzasestrategicasenmicroempresasmexicanas
AT joseluismartinezflores analisisfactorialparalavalidaciondelasvariablesenunmodelodealianzasestrategicasenmicroempresasmexicanas
AT dianasanchezpartida analisisfactorialparalavalidaciondelasvariablesenunmodelodealianzasestrategicasenmicroempresasmexicanas