Utrecht, 1713. Una paz posible para Europa

Los Tratados de Utrecht ponían fin a la guerra de Sucesión española, un conflicto que ha sido objeto de un intenso debate historiográfico en los últimos años. La Paz de Utrecht es ahora analizada desde diversas ópticas de aproximación. Durante las negociaciones, Felipe V quiso imponer sus condicione...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Virginia León Sanz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Complutense de Madrid 2013-12-01
Series:Cuadernos de Historia Moderna
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/43645
_version_ 1811160615290404864
author Virginia León Sanz
author_facet Virginia León Sanz
author_sort Virginia León Sanz
collection DOAJ
description Los Tratados de Utrecht ponían fin a la guerra de Sucesión española, un conflicto que ha sido objeto de un intenso debate historiográfico en los últimos años. La Paz de Utrecht es ahora analizada desde diversas ópticas de aproximación. Durante las negociaciones, Felipe V quiso imponer sus condiciones, pero finalmente debió aceptar lo acordado por Luis XIV con las potencias marítimas. El monarca borbónico tuvo que renunciar al trono francés, algo que nunca admitió realmente, y perdió los territorios europeos extrapeninsulares, pero mantuvo su imperio en América, debiéndose destacar el interés creciente de la historiografía sobre el contenido de los Tratados con relación al comercio colonial. Se analiza también la posición de Carlos VI, el rival al trono español, quien afrontó las negociaciones de la paz desde una aparente posición de fuerza, aunque se guió en la etapa final de la guerra por intereses contradictorios en la firme defensa de sus dos escenarios principales: Cataluña e Italia. La hegemonía de los Austrias de Madrid en Italia pasaba en Utrecht-Rastatt a los Austrias de Viena y su nuevo dominio era interpretado en clave de continuidad. Considerado como uno de los grandes proyectos europeos encaminados a salvaguardar la paz, Utrecht no consiguió hacer olvidar un conflicto que permanece cercano en la memoria.
first_indexed 2024-04-10T06:00:19Z
format Article
id doaj.art-3af2dd2728b640dca22054b19fb749ec
institution Directory Open Access Journal
issn 0214-4018
1988-2475
language Spanish
last_indexed 2024-04-10T06:00:19Z
publishDate 2013-12-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Cuadernos de Historia Moderna
spelling doaj.art-3af2dd2728b640dca22054b19fb749ec2023-03-03T08:32:12ZspaUniversidad Complutense de MadridCuadernos de Historia Moderna0214-40181988-24752013-12-0110.5209/rev_CHMO.2013.4364542354Utrecht, 1713. Una paz posible para EuropaVirginia León Sanz0Universidad Complutense de MadridLos Tratados de Utrecht ponían fin a la guerra de Sucesión española, un conflicto que ha sido objeto de un intenso debate historiográfico en los últimos años. La Paz de Utrecht es ahora analizada desde diversas ópticas de aproximación. Durante las negociaciones, Felipe V quiso imponer sus condiciones, pero finalmente debió aceptar lo acordado por Luis XIV con las potencias marítimas. El monarca borbónico tuvo que renunciar al trono francés, algo que nunca admitió realmente, y perdió los territorios europeos extrapeninsulares, pero mantuvo su imperio en América, debiéndose destacar el interés creciente de la historiografía sobre el contenido de los Tratados con relación al comercio colonial. Se analiza también la posición de Carlos VI, el rival al trono español, quien afrontó las negociaciones de la paz desde una aparente posición de fuerza, aunque se guió en la etapa final de la guerra por intereses contradictorios en la firme defensa de sus dos escenarios principales: Cataluña e Italia. La hegemonía de los Austrias de Madrid en Italia pasaba en Utrecht-Rastatt a los Austrias de Viena y su nuevo dominio era interpretado en clave de continuidad. Considerado como uno de los grandes proyectos europeos encaminados a salvaguardar la paz, Utrecht no consiguió hacer olvidar un conflicto que permanece cercano en la memoria.https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/43645Paz de UtrechtGuerra de Sucesión españolaFelipe VCarlos VInegociacionesItalia.
spellingShingle Virginia León Sanz
Utrecht, 1713. Una paz posible para Europa
Cuadernos de Historia Moderna
Paz de Utrecht
Guerra de Sucesión española
Felipe V
Carlos VI
negociaciones
Italia.
title Utrecht, 1713. Una paz posible para Europa
title_full Utrecht, 1713. Una paz posible para Europa
title_fullStr Utrecht, 1713. Una paz posible para Europa
title_full_unstemmed Utrecht, 1713. Una paz posible para Europa
title_short Utrecht, 1713. Una paz posible para Europa
title_sort utrecht 1713 una paz posible para europa
topic Paz de Utrecht
Guerra de Sucesión española
Felipe V
Carlos VI
negociaciones
Italia.
url https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/43645
work_keys_str_mv AT virginialeonsanz utrecht1713unapazposibleparaeuropa