Ritmo, timbre y espacio como expresión musical
El artículo se enfoca en la descripción y análisis de una colección de trabajos que abordan aspectos del sonido ocupando el espacio. Dichos aspectos se refieren a componentes internos en timbre y ritmo y cómo estos pueden influenciar la percepción y proyección del sonido. Estos trabajos también abor...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
2020-04-01
|
Series: | Calle 14: Revista de Investigación en el Campo del Arte |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/15007 |
Summary: | El artículo se enfoca en la descripción y análisis de una colección de trabajos que abordan aspectos del sonido ocupando el espacio. Dichos aspectos se refieren a componentes internos en timbre y ritmo y cómo estos pueden influenciar la percepción y proyección del sonido. Estos trabajos también abordan la interacción entre espacios físicos y virtuales y los atributos espaciales del sonido en relación con timbre y ritmo. La composición de timbres sirve como base fundamental para el material musical contenido en los trabajos, usando la síntesis de sonido y técnicas extendidas como paradigma para la articulación e instrumentación del sonido en capas verticales y horizontales. El ritmo no es solo un parámetro para articular tiempo; también puede ser el parámetro que articula el material musical. Las relaciones de timbre y ritmo sirven como substancia expresiva en la elaboración de paisajes sonoros de inmersión que son moldeados por tiempo y memoria. |
---|---|
ISSN: | 2011-3757 2145-0706 |