Manifiesto de la economía social y solidaria: 3ª Década del Siglo XXI

En la actualidad el sistema económico mundial, considerado de forma global, se encuentra en una crisis de difícil solución. Esto es consecuencia de la propia dinámica económica extractivista que, en sentido estricto, fue también la causa de la situación actual, debido fundamentalmente a más de dos s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Dario Fabian Hernández González, Mateo Escobar Aliaga
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Veracruzana 2021-07-01
Series:Interconectando Saberes
Subjects:
Online Access:https://is.uv.mx/index.php/IS/article/view/2713
_version_ 1818889189003886592
author Dario Fabian Hernández González
Mateo Escobar Aliaga
author_facet Dario Fabian Hernández González
Mateo Escobar Aliaga
author_sort Dario Fabian Hernández González
collection DOAJ
description En la actualidad el sistema económico mundial, considerado de forma global, se encuentra en una crisis de difícil solución. Esto es consecuencia de la propia dinámica económica extractivista que, en sentido estricto, fue también la causa de la situación actual, debido fundamentalmente a más de dos siglos de depredación inconmesurable de los ecosistemas mucho más allá de su capacidad de recuperación. Las consecuencias de esta actitud han sido la modificación de las condiciones ambientales globales, la generación de enfermedades y pandemias vinculadas al estilo de vida que fomenta (fundamentado en la rentabilidad financiera sin ningún tipo de compromiso social o ecológico), la desvinculación entre crecimiento, económico y desarrollo social (traducida en desempleo, empleo precario, marginación pobreza y vulnerabilidad), y el arrinconamiento social para la apertura, especialmente en América Latina, a ideologías de izquierda. Estamos pues en un punto de inflexión donde se hace acuciante un replanteamiento de la ecología humana, entendida como equilibrio productivo, social y ambiental, basado en firmes bases integrales e interdisciplinarias que erijan un modelo de cambio institucionalizado, fundamentado en compromisos ciudadanos locales independientes de las políticas nacionales, estatales o municipales.
first_indexed 2024-12-19T17:05:03Z
format Article
id doaj.art-3b05fe756ea043bc9277aa5923f4c221
institution Directory Open Access Journal
issn 2448-8704
language English
last_indexed 2024-12-19T17:05:03Z
publishDate 2021-07-01
publisher Universidad Veracruzana
record_format Article
series Interconectando Saberes
spelling doaj.art-3b05fe756ea043bc9277aa5923f4c2212022-12-21T20:13:12ZengUniversidad VeracruzanaInterconectando Saberes2448-87042021-07-011210.25009/is.v0i12.2713Manifiesto de la economía social y solidaria: 3ª Década del Siglo XXIDario Fabian Hernández González0Mateo Escobar Aliaga1Universidad VeracruzanaInstituto Tecnológico de San AndrésEn la actualidad el sistema económico mundial, considerado de forma global, se encuentra en una crisis de difícil solución. Esto es consecuencia de la propia dinámica económica extractivista que, en sentido estricto, fue también la causa de la situación actual, debido fundamentalmente a más de dos siglos de depredación inconmesurable de los ecosistemas mucho más allá de su capacidad de recuperación. Las consecuencias de esta actitud han sido la modificación de las condiciones ambientales globales, la generación de enfermedades y pandemias vinculadas al estilo de vida que fomenta (fundamentado en la rentabilidad financiera sin ningún tipo de compromiso social o ecológico), la desvinculación entre crecimiento, económico y desarrollo social (traducida en desempleo, empleo precario, marginación pobreza y vulnerabilidad), y el arrinconamiento social para la apertura, especialmente en América Latina, a ideologías de izquierda. Estamos pues en un punto de inflexión donde se hace acuciante un replanteamiento de la ecología humana, entendida como equilibrio productivo, social y ambiental, basado en firmes bases integrales e interdisciplinarias que erijan un modelo de cambio institucionalizado, fundamentado en compromisos ciudadanos locales independientes de las políticas nacionales, estatales o municipales.https://is.uv.mx/index.php/IS/article/view/2713Economía ExtractivistaEconomía SolidariaEconomía SocialVulnerabilidad
spellingShingle Dario Fabian Hernández González
Mateo Escobar Aliaga
Manifiesto de la economía social y solidaria: 3ª Década del Siglo XXI
Interconectando Saberes
Economía Extractivista
Economía Solidaria
Economía Social
Vulnerabilidad
title Manifiesto de la economía social y solidaria: 3ª Década del Siglo XXI
title_full Manifiesto de la economía social y solidaria: 3ª Década del Siglo XXI
title_fullStr Manifiesto de la economía social y solidaria: 3ª Década del Siglo XXI
title_full_unstemmed Manifiesto de la economía social y solidaria: 3ª Década del Siglo XXI
title_short Manifiesto de la economía social y solidaria: 3ª Década del Siglo XXI
title_sort manifiesto de la economia social y solidaria 3ª decada del siglo xxi
topic Economía Extractivista
Economía Solidaria
Economía Social
Vulnerabilidad
url https://is.uv.mx/index.php/IS/article/view/2713
work_keys_str_mv AT dariofabianhernandezgonzalez manifiestodelaeconomiasocialysolidaria3adecadadelsigloxxi
AT mateoescobaraliaga manifiestodelaeconomiasocialysolidaria3adecadadelsigloxxi