Gestión del conocimiento y competitividad en las cooperativas con sección de ahorro y crédito

La naturaleza social de las cooperativas no significa que sus procesos deban ser ineficientes; por el contrario, en ellas han de existir políticas que permitan el establecimiento de ventajas competitivas. Por otro lado, en la economía post industrial el conocimiento se ha transformado en un activo r...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Adalberto Escobar Castillo, Gabriel Velandia Pacheco, Evaristo Navarro Manotas
Format: Article
Language:English
Published: AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos 2018-04-01
Series:Revista de Estudios Cooperativos
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/59769
_version_ 1811207732544405504
author Adalberto Escobar Castillo
Gabriel Velandia Pacheco
Evaristo Navarro Manotas
author_facet Adalberto Escobar Castillo
Gabriel Velandia Pacheco
Evaristo Navarro Manotas
author_sort Adalberto Escobar Castillo
collection DOAJ
description La naturaleza social de las cooperativas no significa que sus procesos deban ser ineficientes; por el contrario, en ellas han de existir políticas que permitan el establecimiento de ventajas competitivas. Por otro lado, en la economía post industrial el conocimiento se ha transformado en un activo relevante. En consecuencia, la investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad en las cooperativas de ahorro y crédito de Barranquilla. Para ello, se fundamenta en un enfoque racionalista crítico, paradigma cuantitativo, alcance correlacional y diseño no experimental transversal. Para la técnica, se realizó una encuesta a través de un cuestionario aplicado a los gerentes de 30 cooperativas de ahorro y crédito, las cuales fueron seleccionadas de acuerdo a un muestreo aleatorio simple y los datos fueron analizados mediante herramientas estadísticas. Los resultados demarcan la presencia de alineamientos que propenden por la creación, identificación, adquisición, clasificación, almacenamiento, aplicación, actualización y transferencia del conocimiento; sin embargo, no se presentan relaciones considerables entre estos procesos y el desarrollo de estrategias para la determinación de los factores clave de éxito; por este motivo, se concluye que en el contexto de las instituciones estudiadas, no existe evidencia empírica que soporte los fundamentos teóricos relacionados con la influencia de la administración de los activos intangibles, con respecto al desarrollo de competencias distintivas. Finalmente, se construyen las bases para la realización de estudios que busquen el fortalecimiento de las organizaciones solidarias a partir de la visualización de procesos sistemáticos que, asentados en las capacidades de aprendizaje organizacional, coadyuven a la obtención de una posición competitiva en el mercado.
first_indexed 2024-04-12T04:09:35Z
format Article
id doaj.art-3b10004882a842db882cdd880b1252cd
institution Directory Open Access Journal
issn 1135-6618
1885-8031
language English
last_indexed 2024-04-12T04:09:35Z
publishDate 2018-04-01
publisher AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos
record_format Article
series Revista de Estudios Cooperativos
spelling doaj.art-3b10004882a842db882cdd880b1252cd2022-12-22T03:48:32ZengAECOOP Escuela de Estudios CooperativosRevista de Estudios Cooperativos1135-66181885-80312018-04-0112710.5209/REVE.5976954616Gestión del conocimiento y competitividad en las cooperativas con sección de ahorro y créditoAdalberto Escobar Castillo0Gabriel Velandia Pacheco1Evaristo Navarro Manotas2Universidad de la Costa CUC, ColombiaUniversidad de la Costa CUC, ColombiaUniversidad de la Costa CUC, ColombiaLa naturaleza social de las cooperativas no significa que sus procesos deban ser ineficientes; por el contrario, en ellas han de existir políticas que permitan el establecimiento de ventajas competitivas. Por otro lado, en la economía post industrial el conocimiento se ha transformado en un activo relevante. En consecuencia, la investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad en las cooperativas de ahorro y crédito de Barranquilla. Para ello, se fundamenta en un enfoque racionalista crítico, paradigma cuantitativo, alcance correlacional y diseño no experimental transversal. Para la técnica, se realizó una encuesta a través de un cuestionario aplicado a los gerentes de 30 cooperativas de ahorro y crédito, las cuales fueron seleccionadas de acuerdo a un muestreo aleatorio simple y los datos fueron analizados mediante herramientas estadísticas. Los resultados demarcan la presencia de alineamientos que propenden por la creación, identificación, adquisición, clasificación, almacenamiento, aplicación, actualización y transferencia del conocimiento; sin embargo, no se presentan relaciones considerables entre estos procesos y el desarrollo de estrategias para la determinación de los factores clave de éxito; por este motivo, se concluye que en el contexto de las instituciones estudiadas, no existe evidencia empírica que soporte los fundamentos teóricos relacionados con la influencia de la administración de los activos intangibles, con respecto al desarrollo de competencias distintivas. Finalmente, se construyen las bases para la realización de estudios que busquen el fortalecimiento de las organizaciones solidarias a partir de la visualización de procesos sistemáticos que, asentados en las capacidades de aprendizaje organizacional, coadyuven a la obtención de una posición competitiva en el mercado.https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/59769Factores clave de éxitoEstrategias competitivasAprendizaje organizacionalCapital intelectualEconomía solidaria.
spellingShingle Adalberto Escobar Castillo
Gabriel Velandia Pacheco
Evaristo Navarro Manotas
Gestión del conocimiento y competitividad en las cooperativas con sección de ahorro y crédito
Revista de Estudios Cooperativos
Factores clave de éxito
Estrategias competitivas
Aprendizaje organizacional
Capital intelectual
Economía solidaria.
title Gestión del conocimiento y competitividad en las cooperativas con sección de ahorro y crédito
title_full Gestión del conocimiento y competitividad en las cooperativas con sección de ahorro y crédito
title_fullStr Gestión del conocimiento y competitividad en las cooperativas con sección de ahorro y crédito
title_full_unstemmed Gestión del conocimiento y competitividad en las cooperativas con sección de ahorro y crédito
title_short Gestión del conocimiento y competitividad en las cooperativas con sección de ahorro y crédito
title_sort gestion del conocimiento y competitividad en las cooperativas con seccion de ahorro y credito
topic Factores clave de éxito
Estrategias competitivas
Aprendizaje organizacional
Capital intelectual
Economía solidaria.
url https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/59769
work_keys_str_mv AT adalbertoescobarcastillo gestiondelconocimientoycompetitividadenlascooperativasconsecciondeahorroycredito
AT gabrielvelandiapacheco gestiondelconocimientoycompetitividadenlascooperativasconsecciondeahorroycredito
AT evaristonavarromanotas gestiondelconocimientoycompetitividadenlascooperativasconsecciondeahorroycredito