Métodos de análisis de datos en la germinación de semillas, un ejemplo: <em>Manfreda brachystachya</em>

Se realizó una revisión bibliográfica de los métodos de análisis de la germinación. Éstos se dividieron en gráficos y analíticos (índices, ajustes a funciones logísticas y de distribución normal). Cada uno de ellos se ilustró con los valores de germinación de Ma.nfreda brachystachya en un gradiente...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lourdes González-Zertuche, Alma Orozco-Segovia
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Botánica de México, A. C. 1996-08-01
Series:Botan‪ical Sciences
Subjects:
Online Access:https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/1484
Description
Summary:Se realizó una revisión bibliográfica de los métodos de análisis de la germinación. Éstos se dividieron en gráficos y analíticos (índices, ajustes a funciones logísticas y de distribución normal). Cada uno de ellos se ilustró con los valores de germinación de Ma.nfreda brachystachya en un gradiente de temperatura. Se señalan los principales parámetros de la germinación: capacidad, tasa, tiempo promedio y la varianza en el tiempo promedio de la germinación, los cuales deben ser medidos de forma precisa y comparable. Se discuten las ventajas y desventajas de los diferentes métodos. No se recomiendan los índices en los que se trata de relacionar capacidad de germinación con el tiempo, para obtener valores relativos de la tasa de germinación, ya que se confunde el efecto que pueden tener los diferentes parámetros. Se recomienda el uso de las funciones logísticas y las de distribución normal, ya que son modelos que analizan el comportamiento germinativo en el tiempo y proporcionaron los valores de los principales parámetros de la germinación.
ISSN:2007-4298
2007-4476