Una vanguardia disidente: el caso Casey

La Revolución cubana ha generado distintas formas en las que el arte interviene en lo político. Dentro y fuera de la lógica dominante, la escritura disidente de Calvert Casey (Baltimore, 1924 – Roma, 1969) trabaja desde una estética afectada por el bilingüismo y el exilio que explora el deseo lig...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carina González
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2019-10-01
Series:Recial
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/27049
Description
Summary:La Revolución cubana ha generado distintas formas en las que el arte interviene en lo político. Dentro y fuera de la lógica dominante, la escritura disidente de Calvert Casey (Baltimore, 1924 – Roma, 1969) trabaja desde una estética afectada por el bilingüismo y el exilio que explora el deseo ligado a la experimentación vanguardista. Este ensayo examina la construcción de la identidad en “El regreso” (1962) y su vínculo con Notas de un simulador (1969) a través de estrategias formales y genéricas que enmarcan la nouvelle dentro del fantástico moderno (Rosemary Jackson) analizando sus lazos con la literatura gótica (María Negroni) y el vampirismo (Rosalba Campra).
ISSN:1853-4112