Summary: | La labor de la mujer en el mundo de las artes y las ciencias ha sido un tema poco abordado por las investigaciones de dichos campos. Recién en el siglo xx aparece la reflexión sobre el papel de las mujeres artistas desde una perspectiva de género y la teoría feminista. Sin embargo, dentro de esta disciplina, las ilustraciones científico-botánicas, entendidas como arte, permanecen en el limbo de las artes menores o aplicadas. En ese sentido, se asiste a una doble marginalidad. Así, tanto la mujer como artista y productora como aquellos géneros y estilos dentro del arte como el de la ilustración científica y, en especial, de la ilustración botánica de herbarios se presentan relegados a un segundo plano en el marco de la investigación y el reconocimiento histórico. El propósito de este trabajo es proponer la historia de Elizabeth Blackwell, y de su rol central en el marco de los estudios científicos y artísticos del siglo xviii, como paradigma para pensar estas problemáticas.
|