El precio de una paz sin derechos. Los desplazados/retornados en Kosovo y Bosnia Herzegovina
Kosovo y Bosnia Herzegovina son países completamente diferentes y al mismo tiempo semejantes en lo tocante a la situación de las personas retornadas tras los conflictos armados y adquieren relevancia por el gran número de personas que fueron desplazadas, por la dimensión étnica de los desplazamiento...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Carlos III de Madrid
2022-04-01
|
Series: | Derechos y Libertades |
Subjects: | |
Online Access: | https://e-revistas.uc3m.es/index.php/DYL/article/view/6881 |
Summary: | Kosovo y Bosnia Herzegovina son países completamente diferentes y al mismo tiempo semejantes en lo tocante a la situación de las personas retornadas tras los conflictos armados y adquieren relevancia por el gran número de personas que fueron desplazadas, por la dimensión étnica de los desplazamientos y porque los cambios políticos producidos tras los conflictos son de tal calado que reconfiguran el mapa de Europa. Es un lugar común afirmar que la interculturalidad social y política es sinónimo de tolerancia y paz social, especialmente en periodos de posguerra, en los que se hace imprescindible hablar de reconciliación para garantizar que es posible una vuelta a la normalidad. Este artículo trata de cuestionar, al menos como verdad autoevidente y generalizable, la bondad sin reservas de la interculturalidad impuesta inmediatamente tras un conflicto violento. Se debe dar, en estos contextos, mayor importancia a las etnias que han quedado en los márgenes de la exclusión. En Bosnia Herzegovina y Kosovo, el colapso del comunismo, los cambios políticos y los conflictos han tenido enormes consecuencias socioeconómicas en las etnias romaníes. |
---|---|
ISSN: | 1133-0937 2340-9673 |