¿Es sesgada la evaluación estudiantil? El caso de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón

En la literatura existen dos posiciones encontradas con respecto al proceso de evaluación estudiantil. Algunos investigadores sostienen que constituye un mecanismo objetivo y confiable y sus críticos arguyen que es un proceso viciado que no cumple su cometido. En este estudio se realiza un seguimien...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Horacio Matos-Díaz, Alfred J. Crouch Ruiz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Externado de Colombia 2008-06-01
Series:Revista de Economía Institucional
Subjects:
Online Access:http://www.economiainstitucional.com/pdf/No18/hmatos18.pdf
_version_ 1818097011072696320
author Horacio Matos-Díaz
Alfred J. Crouch Ruiz
author_facet Horacio Matos-Díaz
Alfred J. Crouch Ruiz
author_sort Horacio Matos-Díaz
collection DOAJ
description En la literatura existen dos posiciones encontradas con respecto al proceso de evaluación estudiantil. Algunos investigadores sostienen que constituye un mecanismo objetivo y confiable y sus críticos arguyen que es un proceso viciado que no cumple su cometido. En este estudio se realiza un seguimiento longitudinal a las evaluaciones de un grupo de 187 profesores de tiempo completo de la UPR-Bayamón, durante 8 semestres diferentes en el período de 1998-1999 a 2003-2004. Los resultados muestran que la evaluación estudiantil está influida por las características de los profesores, de los estudiantes y de los cursos. Su presencia (ausencia) se asocia con significativas “primas” o “penalidades” en la evaluación esperada por el profesor. El resultado es consistente con la conjetura de que el proceso podría estar viciado. Además, existe una relación convexa y significativa entre la evaluación que los estudiantes le confieren al profesor y la calificación que esperan en el curso que evalúan. Por tanto, los profesores pueden “comprar” mejores evaluaciones incentivando entre sus estudiantes expectativas de calificaciones crecientes, y estimulan así el fenómeno de “inflación de calificaciones”.
first_indexed 2024-12-10T23:13:44Z
format Article
id doaj.art-3b9f980c54b241f891939083a21c5282
institution Directory Open Access Journal
issn 0124-5996
language English
last_indexed 2024-12-10T23:13:44Z
publishDate 2008-06-01
publisher Universidad Externado de Colombia
record_format Article
series Revista de Economía Institucional
spelling doaj.art-3b9f980c54b241f891939083a21c52822022-12-22T01:29:54ZengUniversidad Externado de ColombiaRevista de Economía Institucional0124-59962008-06-011018241260¿Es sesgada la evaluación estudiantil? El caso de la Universidad de Puerto Rico en BayamónHoracio Matos-DíazAlfred J. Crouch RuizEn la literatura existen dos posiciones encontradas con respecto al proceso de evaluación estudiantil. Algunos investigadores sostienen que constituye un mecanismo objetivo y confiable y sus críticos arguyen que es un proceso viciado que no cumple su cometido. En este estudio se realiza un seguimiento longitudinal a las evaluaciones de un grupo de 187 profesores de tiempo completo de la UPR-Bayamón, durante 8 semestres diferentes en el período de 1998-1999 a 2003-2004. Los resultados muestran que la evaluación estudiantil está influida por las características de los profesores, de los estudiantes y de los cursos. Su presencia (ausencia) se asocia con significativas “primas” o “penalidades” en la evaluación esperada por el profesor. El resultado es consistente con la conjetura de que el proceso podría estar viciado. Además, existe una relación convexa y significativa entre la evaluación que los estudiantes le confieren al profesor y la calificación que esperan en el curso que evalúan. Por tanto, los profesores pueden “comprar” mejores evaluaciones incentivando entre sus estudiantes expectativas de calificaciones crecientes, y estimulan así el fenómeno de “inflación de calificaciones”.http://www.economiainstitucional.com/pdf/No18/hmatos18.pdfevaluación estudiantilprimaspenalidades
spellingShingle Horacio Matos-Díaz
Alfred J. Crouch Ruiz
¿Es sesgada la evaluación estudiantil? El caso de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón
Revista de Economía Institucional
evaluación estudiantil
primas
penalidades
title ¿Es sesgada la evaluación estudiantil? El caso de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón
title_full ¿Es sesgada la evaluación estudiantil? El caso de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón
title_fullStr ¿Es sesgada la evaluación estudiantil? El caso de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón
title_full_unstemmed ¿Es sesgada la evaluación estudiantil? El caso de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón
title_short ¿Es sesgada la evaluación estudiantil? El caso de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón
title_sort es sesgada la evaluacion estudiantil el caso de la universidad de puerto rico en bayamon
topic evaluación estudiantil
primas
penalidades
url http://www.economiainstitucional.com/pdf/No18/hmatos18.pdf
work_keys_str_mv AT horaciomatosdiaz essesgadalaevaluacionestudiantilelcasodelauniversidaddepuertoricoenbayamon
AT alfredjcrouchruiz essesgadalaevaluacionestudiantilelcasodelauniversidaddepuertoricoenbayamon