Epistemologías locales y universalidad: un diálogo posible y necesario

La educación intercultural en América Latina solicita una reflexión epistemológica sobre la relación entre el conocimiento lógico-científico y los saberes tradicionales de las poblaciones indígenas. Las propuestas actuales reflejan diferentes modelos de interacción, que subyacen a distintas perspec...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlo Rosa
Format: Article
Language:English
Published: Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC 2019-01-01
Series:RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/437
Description
Summary:La educación intercultural en América Latina solicita una reflexión epistemológica sobre la relación entre el conocimiento lógico-científico y los saberes tradicionales de las poblaciones indígenas. Las propuestas actuales reflejan diferentes modelos de interacción, que subyacen a distintas perspectivas ideológicas. Por un lado, los tentativos de inclusión, de traducción y de hibridación de los saberes tradicionales “bajo la égida” del paradigma lógico-científico; por el otro, la perspectiva intercultural crítica, que exige problematizar el concepto de diálogo y de las categorías epistémicas que lo condicionan.En el marco de esta perspectiva, se propone una reflexión que gira alrededor de tres elementos: los límites del sistema de conocimiento occidental; lo sagrado como experiencia integradora de la realidad y constitutiva de los saberes tradicionales; y el valor gnoseológico y formativo que éstos guardan en una perspectiva universal.El objetivo es identificar claves interpretativas útiles para reflexionar sobre el diálogo intercultural e inter-epistemológico entre sistemas de conocimientos.
ISSN:2594-200X