Epistemologías locales y universalidad: un diálogo posible y necesario
La educación intercultural en América Latina solicita una reflexión epistemológica sobre la relación entre el conocimiento lógico-científico y los saberes tradicionales de las poblaciones indígenas. Las propuestas actuales reflejan diferentes modelos de interacción, que subyacen a distintas perspec...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC
2019-01-01
|
Series: | RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/437 |
_version_ | 1827950749751967744 |
---|---|
author | Carlo Rosa |
author_facet | Carlo Rosa |
author_sort | Carlo Rosa |
collection | DOAJ |
description |
La educación intercultural en América Latina solicita una reflexión epistemológica sobre la relación entre el conocimiento lógico-científico y los saberes tradicionales de las poblaciones indígenas. Las propuestas actuales reflejan diferentes modelos de interacción, que subyacen a distintas perspectivas ideológicas. Por un lado, los tentativos de inclusión, de traducción y de hibridación de los saberes tradicionales “bajo la égida” del paradigma lógico-científico; por el otro, la perspectiva intercultural crítica, que exige problematizar el concepto de diálogo y de las categorías epistémicas que lo condicionan.En el marco de esta perspectiva, se propone una reflexión que gira alrededor de tres elementos: los límites del sistema de conocimiento occidental; lo sagrado como experiencia integradora de la realidad y constitutiva de los saberes tradicionales; y el valor gnoseológico y formativo que éstos guardan en una perspectiva universal.El objetivo es identificar claves interpretativas útiles para reflexionar sobre el diálogo intercultural e inter-epistemológico entre sistemas de conocimientos.
|
first_indexed | 2024-04-09T13:31:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-3ba23c8a68de472792a44e2bee9f6fbf |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2594-200X |
language | English |
last_indexed | 2024-04-09T13:31:38Z |
publishDate | 2019-01-01 |
publisher | Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC |
record_format | Article |
series | RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa |
spelling | doaj.art-3ba23c8a68de472792a44e2bee9f6fbf2023-05-09T22:04:32ZengRed de Investigadores Educativos Chihuahua ACRECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa2594-200X2019-01-014210.33010/recie.v4i2.437Epistemologías locales y universalidad: un diálogo posible y necesarioCarlo Rosa0Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México La educación intercultural en América Latina solicita una reflexión epistemológica sobre la relación entre el conocimiento lógico-científico y los saberes tradicionales de las poblaciones indígenas. Las propuestas actuales reflejan diferentes modelos de interacción, que subyacen a distintas perspectivas ideológicas. Por un lado, los tentativos de inclusión, de traducción y de hibridación de los saberes tradicionales “bajo la égida” del paradigma lógico-científico; por el otro, la perspectiva intercultural crítica, que exige problematizar el concepto de diálogo y de las categorías epistémicas que lo condicionan.En el marco de esta perspectiva, se propone una reflexión que gira alrededor de tres elementos: los límites del sistema de conocimiento occidental; lo sagrado como experiencia integradora de la realidad y constitutiva de los saberes tradicionales; y el valor gnoseológico y formativo que éstos guardan en una perspectiva universal.El objetivo es identificar claves interpretativas útiles para reflexionar sobre el diálogo intercultural e inter-epistemológico entre sistemas de conocimientos. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/437Epistemologíaconocimiento científicosaberes tradicionalesuniversalidadeducación intercultural |
spellingShingle | Carlo Rosa Epistemologías locales y universalidad: un diálogo posible y necesario RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa Epistemología conocimiento científico saberes tradicionales universalidad educación intercultural |
title | Epistemologías locales y universalidad: un diálogo posible y necesario |
title_full | Epistemologías locales y universalidad: un diálogo posible y necesario |
title_fullStr | Epistemologías locales y universalidad: un diálogo posible y necesario |
title_full_unstemmed | Epistemologías locales y universalidad: un diálogo posible y necesario |
title_short | Epistemologías locales y universalidad: un diálogo posible y necesario |
title_sort | epistemologias locales y universalidad un dialogo posible y necesario |
topic | Epistemología conocimiento científico saberes tradicionales universalidad educación intercultural |
url | https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/437 |
work_keys_str_mv | AT carlorosa epistemologiaslocalesyuniversalidadundialogoposibleynecesario |