La Guerra Civil y el Peñón de Gibraltar

La colonia británica de Gibraltar acusó con intensidad el estallido de la guerra civil española. Múltiples facetas de la vida cotidiana en el singular enclave se vieron alteradas por las circunstancias excepcionales del conflicto. Una de las más llamativas fue la marea de refugiados que entraron en...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Julio Ponce Alberca
Format: Article
Language:English
Published: UPV/EHU Press 2011-03-01
Series:Historia contemporánea
Online Access:https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/1332
Description
Summary:La colonia británica de Gibraltar acusó con intensidad el estallido de la guerra civil española. Múltiples facetas de la vida cotidiana en el singular enclave se vieron alteradas por las circunstancias excepcionales del conflicto. Una de las más llamativas fue la marea de refugiados que entraron en el Peñón huyendo de la violencia del otro lado de la frontera. La mayor parte de ellos eran españoles de ambos bandos contendientes (sobre todo republicanos), pero tampoco faltaron británicos que vivían en España y buscaron la seguridad al amparo del pabellón británico. Entre unos y otros provocaron un grave problema de alojamiento, sin contar los riesgos sanitarios consiguientes y el sostenimiento de unos niveles aceptables de orden público. Pero la guerra tuvo otros efectos: también abrió oportunidades de negocio nada desdeñables para determinados productos como, por ejemplo, el combustible. Este trabajo pretende desvelar cuál fue la actitud de las autoridades británicas en Gibraltar y el auténtico alcance de su declarada neutralidad, cuyo exponente más simbólico fue el Comité de No-Intervención. En otras palabras: ¿fue la colonia británica estrictamente neutral ante el conflicto civil español?
ISSN:1130-2402
2340-0277