Detección de anticuerpos eritrocitarios con las técnicas de polietilenglicol y polibreno en pacientes politransfundidos
Uno de los aspectos más importantes de la práctica inmunohematológica es la detección e identificación de anticuerpos, ya que la respuesta de aloanticuerpos contra aloantígenos eritrocitarios es una complicación frecuente de la transfusión. Para detectar la presencia de anticuerpos en el suero de lo...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Ciencias Médicas
|
Series: | Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892016000100011&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1828432951445028864 |
---|---|
author | Meilin Miralles Carty Norma Fernández-Delgado Antonio Bencomo-Hernández Alexei Martínez-Martínez Raquel Levón-Herrera |
author_facet | Meilin Miralles Carty Norma Fernández-Delgado Antonio Bencomo-Hernández Alexei Martínez-Martínez Raquel Levón-Herrera |
author_sort | Meilin Miralles Carty |
collection | DOAJ |
description | Uno de los aspectos más importantes de la práctica inmunohematológica es la detección e identificación de anticuerpos, ya que la respuesta de aloanticuerpos contra aloantígenos eritrocitarios es una complicación frecuente de la transfusión. Para detectar la presencia de anticuerpos en el suero de los pacientes existen diferentes métodos que varían en su sensibilidad. Se realizó un estudio prospectivo, transversal que incluyó a todos los pacientes politransfundidos con concentrado de eritrocitos en el Instituto de Hematología e Inmunología en un período de un año, con el objetivo de detectar los aloanticuerpos eritrocitarios que pudieran causar reacción transfusional. Se consideraron politransfundidos aquellos pacientes con más de 2 momentos transfusionales. La muestra estuvo constituida por 151 pacientes. Se emplearon las técnicas manuales de polibreno y la de polietilenglicol-antiglobulina. En 28 casos (18,5 %) se detectó la presencia de anticuerpos; de estos, 24 en polietilenglicol (85,7 %) y 6 (21,4 %) en polibreno. La comparación demostró que el polietilenglicol fue el de mayor sensibilidad en la detección de anticuerpos aunque detectó autoanticuerpos sin relevancia transfusional en el 22 % de los casos. |
first_indexed | 2024-12-10T18:28:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-3bb5ec4738a6483d9ad0e22b6d6aaec3 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1561-2996 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T18:28:26Z |
publisher | Editorial Ciencias Médicas |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia |
spelling | doaj.art-3bb5ec4738a6483d9ad0e22b6d6aaec32022-12-22T01:38:01ZspaEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia1561-2996119124S0864-02892016000100011Detección de anticuerpos eritrocitarios con las técnicas de polietilenglicol y polibreno en pacientes politransfundidosMeilin Miralles Carty0Norma Fernández-Delgado1Antonio Bencomo-Hernández2Alexei Martínez-Martínez3Raquel Levón-Herrera4Instituto de Hematología e InmunologíaInstituto de Hematología e InmunologíaInstituto de Hematología e InmunologíaInstituto de Hematología e InmunologíaFacultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique CabreraUno de los aspectos más importantes de la práctica inmunohematológica es la detección e identificación de anticuerpos, ya que la respuesta de aloanticuerpos contra aloantígenos eritrocitarios es una complicación frecuente de la transfusión. Para detectar la presencia de anticuerpos en el suero de los pacientes existen diferentes métodos que varían en su sensibilidad. Se realizó un estudio prospectivo, transversal que incluyó a todos los pacientes politransfundidos con concentrado de eritrocitos en el Instituto de Hematología e Inmunología en un período de un año, con el objetivo de detectar los aloanticuerpos eritrocitarios que pudieran causar reacción transfusional. Se consideraron politransfundidos aquellos pacientes con más de 2 momentos transfusionales. La muestra estuvo constituida por 151 pacientes. Se emplearon las técnicas manuales de polibreno y la de polietilenglicol-antiglobulina. En 28 casos (18,5 %) se detectó la presencia de anticuerpos; de estos, 24 en polietilenglicol (85,7 %) y 6 (21,4 %) en polibreno. La comparación demostró que el polietilenglicol fue el de mayor sensibilidad en la detección de anticuerpos aunque detectó autoanticuerpos sin relevancia transfusional en el 22 % de los casos.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892016000100011&lng=en&tlng=enpruebas pretransfusionalespesquisa de anticuerpospolietilenglicolpolibreno |
spellingShingle | Meilin Miralles Carty Norma Fernández-Delgado Antonio Bencomo-Hernández Alexei Martínez-Martínez Raquel Levón-Herrera Detección de anticuerpos eritrocitarios con las técnicas de polietilenglicol y polibreno en pacientes politransfundidos Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia pruebas pretransfusionales pesquisa de anticuerpos polietilenglicol polibreno |
title | Detección de anticuerpos eritrocitarios con las técnicas de polietilenglicol y polibreno en pacientes politransfundidos |
title_full | Detección de anticuerpos eritrocitarios con las técnicas de polietilenglicol y polibreno en pacientes politransfundidos |
title_fullStr | Detección de anticuerpos eritrocitarios con las técnicas de polietilenglicol y polibreno en pacientes politransfundidos |
title_full_unstemmed | Detección de anticuerpos eritrocitarios con las técnicas de polietilenglicol y polibreno en pacientes politransfundidos |
title_short | Detección de anticuerpos eritrocitarios con las técnicas de polietilenglicol y polibreno en pacientes politransfundidos |
title_sort | deteccion de anticuerpos eritrocitarios con las tecnicas de polietilenglicol y polibreno en pacientes politransfundidos |
topic | pruebas pretransfusionales pesquisa de anticuerpos polietilenglicol polibreno |
url | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892016000100011&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT meilinmirallescarty detecciondeanticuerposeritrocitariosconlastecnicasdepolietilenglicolypolibrenoenpacientespolitransfundidos AT normafernandezdelgado detecciondeanticuerposeritrocitariosconlastecnicasdepolietilenglicolypolibrenoenpacientespolitransfundidos AT antoniobencomohernandez detecciondeanticuerposeritrocitariosconlastecnicasdepolietilenglicolypolibrenoenpacientespolitransfundidos AT alexeimartinezmartinez detecciondeanticuerposeritrocitariosconlastecnicasdepolietilenglicolypolibrenoenpacientespolitransfundidos AT raquellevonherrera detecciondeanticuerposeritrocitariosconlastecnicasdepolietilenglicolypolibrenoenpacientespolitransfundidos |