Los puntos ciegos de la transdisciplinariedad : una insuficiencia por subdisciplinariedad.
En los escenarios académicos e investigativos ha venido abriéndose paso la transdisciplinariedad con las dificultades propias que trae la emersión de un paradigma revolucionario, trayendo consigo escollos de orden conceptual, epistemológico, metodológico y organizacional. Tratando de posicionarse e...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Cartagena
2019-07-01
|
Series: | Palobra |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/2475 |
_version_ | 1818896659694747648 |
---|---|
author | Hector de León Bedoya Leguizamón |
author_facet | Hector de León Bedoya Leguizamón |
author_sort | Hector de León Bedoya Leguizamón |
collection | DOAJ |
description |
En los escenarios académicos e investigativos ha venido abriéndose paso la transdisciplinariedad con las dificultades propias que trae la emersión de un paradigma revolucionario, trayendo consigo escollos de orden conceptual, epistemológico, metodológico y organizacional. Tratando de posicionarse en medio de un sistema científico jerarquizado, fragmentado, lineal, binomial y reduccionista; sin contar los influjos político, económico y cultural que afectan toda empresa. Pero este joven modelo de comprensión presenta en sus dinámicas intelectuales y operativas un problema de hondo calado: un hecho de carácter comportamental que ralentiza su progreso y que se sitúa en un nivel de realidad biológico primitivo en el que las comunidades educativas e investigativas poco reparan en sus dinámicas. Por tanto, se trata de un factor evolutivo que puede resultar muy sensible en la transdisciplinariedad, dado que esta nueva apuesta científica tiene como uno de sus mayores objetivos superar dicotomías y antagonismos en el conocimiento disciplinal para tener una comprensión más integral de la realidad, lo que amerita una lógica subyacente complementaria como la subdisciplinariedad. Razones por la cuales se ha dispuesto discurrir de la mano del pensamiento complejo, fundamentalmente desde la perspectiva de Edgar Morin y Basarab Nicolescu.
|
first_indexed | 2024-12-19T19:03:48Z |
format | Article |
id | doaj.art-3bcabd0ca12a479ba34d257135f5cfdb |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1657-0111 2346-2884 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-19T19:03:48Z |
publishDate | 2019-07-01 |
publisher | Universidad de Cartagena |
record_format | Article |
series | Palobra |
spelling | doaj.art-3bcabd0ca12a479ba34d257135f5cfdb2022-12-21T20:09:30ZspaUniversidad de CartagenaPalobra1657-01112346-28842019-07-01191Los puntos ciegos de la transdisciplinariedad : una insuficiencia por subdisciplinariedad.Hector de León Bedoya Leguizamón0Universidad de los Llanos En los escenarios académicos e investigativos ha venido abriéndose paso la transdisciplinariedad con las dificultades propias que trae la emersión de un paradigma revolucionario, trayendo consigo escollos de orden conceptual, epistemológico, metodológico y organizacional. Tratando de posicionarse en medio de un sistema científico jerarquizado, fragmentado, lineal, binomial y reduccionista; sin contar los influjos político, económico y cultural que afectan toda empresa. Pero este joven modelo de comprensión presenta en sus dinámicas intelectuales y operativas un problema de hondo calado: un hecho de carácter comportamental que ralentiza su progreso y que se sitúa en un nivel de realidad biológico primitivo en el que las comunidades educativas e investigativas poco reparan en sus dinámicas. Por tanto, se trata de un factor evolutivo que puede resultar muy sensible en la transdisciplinariedad, dado que esta nueva apuesta científica tiene como uno de sus mayores objetivos superar dicotomías y antagonismos en el conocimiento disciplinal para tener una comprensión más integral de la realidad, lo que amerita una lógica subyacente complementaria como la subdisciplinariedad. Razones por la cuales se ha dispuesto discurrir de la mano del pensamiento complejo, fundamentalmente desde la perspectiva de Edgar Morin y Basarab Nicolescu. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/2475Biología evolutivaCienciaEducaciónPensamiento complejoTransdisciplinariedad |
spellingShingle | Hector de León Bedoya Leguizamón Los puntos ciegos de la transdisciplinariedad : una insuficiencia por subdisciplinariedad. Palobra Biología evolutiva Ciencia Educación Pensamiento complejo Transdisciplinariedad |
title | Los puntos ciegos de la transdisciplinariedad : una insuficiencia por subdisciplinariedad. |
title_full | Los puntos ciegos de la transdisciplinariedad : una insuficiencia por subdisciplinariedad. |
title_fullStr | Los puntos ciegos de la transdisciplinariedad : una insuficiencia por subdisciplinariedad. |
title_full_unstemmed | Los puntos ciegos de la transdisciplinariedad : una insuficiencia por subdisciplinariedad. |
title_short | Los puntos ciegos de la transdisciplinariedad : una insuficiencia por subdisciplinariedad. |
title_sort | los puntos ciegos de la transdisciplinariedad una insuficiencia por subdisciplinariedad |
topic | Biología evolutiva Ciencia Educación Pensamiento complejo Transdisciplinariedad |
url | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/2475 |
work_keys_str_mv | AT hectordeleonbedoyaleguizamon lospuntosciegosdelatransdisciplinariedadunainsuficienciaporsubdisciplinariedad |