Traducción humana vs. traducción automática: análisis contrastivo e implicaciones para la aplicación de la traducción automática en traducción jurídica
En el contexto actual de avances tecnológicos y desarrollo de la inteligencia artificial, la digitalización de las sociedades y las mejoras tecnológicas transforman nuestras vidas en todos los ámbitos. La traducción no es una excepción. Con la aparición de la traducción automática neuronal —un nue...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Antioquia
2021-07-01
|
Series: | Mutatis Mutandis |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/345147 |
_version_ | 1797393523893338112 |
---|---|
author | Vicent Briva-Iglesias |
author_facet | Vicent Briva-Iglesias |
author_sort | Vicent Briva-Iglesias |
collection | DOAJ |
description |
En el contexto actual de avances tecnológicos y desarrollo de la inteligencia artificial, la digitalización de las sociedades y las mejoras tecnológicas transforman nuestras vidas en todos los ámbitos. La traducción no es una excepción. Con la aparición de la traducción automática neuronal —un nuevo paradigma de traducción automática—, la calidad que ofrece dicho sistema ha mejorado sustancialmente, incluso llegando a afirmarse que iguala o supera la calidad de la traducción humana en determinados ámbitos como las noticias. No obstante, los lenguajes de especialidad entrañan complejidades intrínsecas. En traducción jurídica, el anisomorfismo del lenguaje jurídico puede ser una brecha muy difícil de salvar para las máquinas: términos dispares para un mismo concepto en sistemas jurídicos diferentes, equivalencia cero o parcial, etc. Así, el objetivo del presente trabajo es estudiar la utilidad de la traducción automática como recurso formativo en el aula de traducción jurídica, teniendo en cuenta las características y tendencias del sector de la traducción profesional. Para ello, en este estudio se hace una evaluación humana de tres traducciones humanas de contratos societarios inglés-español y de una traducción generada por un motor de traducción automática neuronal. Los resultados apuntan a 1) que la traducción automática podría constituir una herramienta didáctica muy útil en la clase de traducción jurídica; 2) que la identificación de las competencias podría potenciarse con un enfoque de esta naturaleza; 3) la forma de incorporación de la traducción automática a la formación en Traducción Jurídica, y 4) las ventajas que tendría aquella sobre métodos de enseñanza-aprendizaje tradicionales.
|
first_indexed | 2024-03-09T00:04:51Z |
format | Article |
id | doaj.art-3bdf3d990d09445291a171b22e64dd39 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2011-799X |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T00:04:51Z |
publishDate | 2021-07-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Mutatis Mutandis |
spelling | doaj.art-3bdf3d990d09445291a171b22e64dd392023-12-12T13:29:23ZengUniversidad de AntioquiaMutatis Mutandis2011-799X2021-07-0114210.17533/udea.mut.v14n2a14Traducción humana vs. traducción automática: análisis contrastivo e implicaciones para la aplicación de la traducción automática en traducción jurídicaVicent Briva-Iglesias0Universidad de la ciudad de Dublín En el contexto actual de avances tecnológicos y desarrollo de la inteligencia artificial, la digitalización de las sociedades y las mejoras tecnológicas transforman nuestras vidas en todos los ámbitos. La traducción no es una excepción. Con la aparición de la traducción automática neuronal —un nuevo paradigma de traducción automática—, la calidad que ofrece dicho sistema ha mejorado sustancialmente, incluso llegando a afirmarse que iguala o supera la calidad de la traducción humana en determinados ámbitos como las noticias. No obstante, los lenguajes de especialidad entrañan complejidades intrínsecas. En traducción jurídica, el anisomorfismo del lenguaje jurídico puede ser una brecha muy difícil de salvar para las máquinas: términos dispares para un mismo concepto en sistemas jurídicos diferentes, equivalencia cero o parcial, etc. Así, el objetivo del presente trabajo es estudiar la utilidad de la traducción automática como recurso formativo en el aula de traducción jurídica, teniendo en cuenta las características y tendencias del sector de la traducción profesional. Para ello, en este estudio se hace una evaluación humana de tres traducciones humanas de contratos societarios inglés-español y de una traducción generada por un motor de traducción automática neuronal. Los resultados apuntan a 1) que la traducción automática podría constituir una herramienta didáctica muy útil en la clase de traducción jurídica; 2) que la identificación de las competencias podría potenciarse con un enfoque de esta naturaleza; 3) la forma de incorporación de la traducción automática a la formación en Traducción Jurídica, y 4) las ventajas que tendría aquella sobre métodos de enseñanza-aprendizaje tradicionales. https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/345147Traducción automáticaTecnologías de la traduccióntraducción jurídicacalidad de traducciónevaluación de la calidad |
spellingShingle | Vicent Briva-Iglesias Traducción humana vs. traducción automática: análisis contrastivo e implicaciones para la aplicación de la traducción automática en traducción jurídica Mutatis Mutandis Traducción automática Tecnologías de la traducción traducción jurídica calidad de traducción evaluación de la calidad |
title | Traducción humana vs. traducción automática: análisis contrastivo e implicaciones para la aplicación de la traducción automática en traducción jurídica |
title_full | Traducción humana vs. traducción automática: análisis contrastivo e implicaciones para la aplicación de la traducción automática en traducción jurídica |
title_fullStr | Traducción humana vs. traducción automática: análisis contrastivo e implicaciones para la aplicación de la traducción automática en traducción jurídica |
title_full_unstemmed | Traducción humana vs. traducción automática: análisis contrastivo e implicaciones para la aplicación de la traducción automática en traducción jurídica |
title_short | Traducción humana vs. traducción automática: análisis contrastivo e implicaciones para la aplicación de la traducción automática en traducción jurídica |
title_sort | traduccion humana vs traduccion automatica analisis contrastivo e implicaciones para la aplicacion de la traduccion automatica en traduccion juridica |
topic | Traducción automática Tecnologías de la traducción traducción jurídica calidad de traducción evaluación de la calidad |
url | https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/345147 |
work_keys_str_mv | AT vicentbrivaiglesias traduccionhumanavstraduccionautomaticaanalisiscontrastivoeimplicacionesparalaaplicaciondelatraduccionautomaticaentraduccionjuridica |