Materias primas críticas y complejidad económica en América Latina

Existen minerales dinamizadores de crecimiento económico, fundamentales para el desarrollo de tecnologías sostenibles. Estas materias primas críticas (MPC) son determinadas por modelos creados para economías complejas. El objetivo de este artículo es examinar las políticas minerales de materias prim...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan Sebastián Lara-Rodríguez, André Tosi Furtado, Aleix Altimiras-Martin
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2018-01-01
Series:Apuntes del CENES
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=479558720002
Description
Summary:Existen minerales dinamizadores de crecimiento económico, fundamentales para el desarrollo de tecnologías sostenibles. Estas materias primas críticas (MPC) son determinadas por modelos creados para economías complejas. El objetivo de este artículo es examinar las políticas minerales de materias primas críticas en las principales economías de América Latina, y el papel de sus respectivos sistemas nacionales de innovación (SNI), en búsqueda de mayor complejidad económica, mediante un método de evaluación comparativo aplicado a la política mineral de las principales naciones de esta zona -Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile-. Descubrimos que debido a la simplicidad de estas economías y de políticas minerales que desestiman sus respectivos sistemas nacionales de innovación, se compromete el aumento de la complejidad económica de los Estados en cuestión, la cual se caracteriza por la precaria adición de valor mediante la interacción de conocimiento y capacidades en relación con sus recursos minerales e industria.
ISSN:0120-3053
2256-5779