Análisis de la fragilidad y su relación con la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada

Introducción: La enfermedad renal crónica avanzada afecta principalmente a pacientes mayores de 65 años, con cierto grado de fragilidad y dependencia, lo que unido a la alta comorbilidad afecta en gran medida a la calidad de vida de estas personas. Objetivos: Valorar la fragilidad en pacientes co...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Estrella Olivares-Collado, Marta Pérez-Reyes, Lucía Rodríguez-Delgado, Rodolfo Crespo-Montero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sociedad Española de Enfermería Nefrológica 2023-09-01
Series:Enfermería Nefrológica
Subjects:
Online Access:https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4595
_version_ 1797670089954164736
author Estrella Olivares-Collado
Marta Pérez-Reyes
Lucía Rodríguez-Delgado
Rodolfo Crespo-Montero
author_facet Estrella Olivares-Collado
Marta Pérez-Reyes
Lucía Rodríguez-Delgado
Rodolfo Crespo-Montero
author_sort Estrella Olivares-Collado
collection DOAJ
description Introducción: La enfermedad renal crónica avanzada afecta principalmente a pacientes mayores de 65 años, con cierto grado de fragilidad y dependencia, lo que unido a la alta comorbilidad afecta en gran medida a la calidad de vida de estas personas. Objetivos: Valorar la fragilidad en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada y su efecto sobre la calidad de vida, así como su relación con la dependencia. Material y Método: Se estudiaron 107 pacientes, con una mediana de edad de 74 años (RI=18); 37 mujeres (34,6%). Se realizó un estudio descriptivo de corte trasversal en la consulta de enfermedad renal crónica avanzada del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Se incluyeron pacientes en estadíos 4-5 sin tratamiento renal sustitutivo previo. Se emplearon los cuestionarios: FRAIL para evaluar la fragilidad; KDQOL-SF, para la valoración de la calidad de vida relacionada con la salud; y el test de Barthel para establecer el grado de dependencia. Resultados: El 61,3% de los pacientes presentó algún grado de fragilidad y un 26,2% afectación para realizar alguna actividad básica de la vida diaria. La fragilidad se asoció con peor calidad de vida, estando afectadas la mayoría de dimensiones del cuestionario KDQOL-SF, y con dependencia. Las dimensiones del KDQOL-SF más afectadas fueron Situación laboral y Sueño del cuestionario específico y Salud general y Vitalidad del cuestionario genérico. Conclusiones: La fragilidad está presente de forma importante en los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada asociándose a peor calidad de vida y mayor grado de dependencia.
first_indexed 2024-03-11T20:54:40Z
format Article
id doaj.art-3be9aece85ea4ba88c1542748f292a1f
institution Directory Open Access Journal
issn 2254-2884
2255-3517
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T20:54:40Z
publishDate 2023-09-01
publisher Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
record_format Article
series Enfermería Nefrológica
spelling doaj.art-3be9aece85ea4ba88c1542748f292a1f2023-09-30T16:16:56ZspaSociedad Española de Enfermería NefrológicaEnfermería Nefrológica2254-28842255-35172023-09-0126310.37551/S2254-28842023026Análisis de la fragilidad y su relación con la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica avanzadaEstrella Olivares-Collado0Marta Pérez-Reyes1Lucía Rodríguez-Delgado2Rodolfo Crespo-Montero3Departamento de Enfermería. Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad de Córdoba. EspañaDepartamento de Enfermería, Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad de Córdoba.Departamento de Enfermería, Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad de Córdoba.Departamento de Enfermería, Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad de Córdoba. Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba. España Introducción: La enfermedad renal crónica avanzada afecta principalmente a pacientes mayores de 65 años, con cierto grado de fragilidad y dependencia, lo que unido a la alta comorbilidad afecta en gran medida a la calidad de vida de estas personas. Objetivos: Valorar la fragilidad en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada y su efecto sobre la calidad de vida, así como su relación con la dependencia. Material y Método: Se estudiaron 107 pacientes, con una mediana de edad de 74 años (RI=18); 37 mujeres (34,6%). Se realizó un estudio descriptivo de corte trasversal en la consulta de enfermedad renal crónica avanzada del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Se incluyeron pacientes en estadíos 4-5 sin tratamiento renal sustitutivo previo. Se emplearon los cuestionarios: FRAIL para evaluar la fragilidad; KDQOL-SF, para la valoración de la calidad de vida relacionada con la salud; y el test de Barthel para establecer el grado de dependencia. Resultados: El 61,3% de los pacientes presentó algún grado de fragilidad y un 26,2% afectación para realizar alguna actividad básica de la vida diaria. La fragilidad se asoció con peor calidad de vida, estando afectadas la mayoría de dimensiones del cuestionario KDQOL-SF, y con dependencia. Las dimensiones del KDQOL-SF más afectadas fueron Situación laboral y Sueño del cuestionario específico y Salud general y Vitalidad del cuestionario genérico. Conclusiones: La fragilidad está presente de forma importante en los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada asociándose a peor calidad de vida y mayor grado de dependencia. https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4595ERCAprediálisisfragilidadcalidad de vida relacionada con la saludactividades básicas de la vida diaria
spellingShingle Estrella Olivares-Collado
Marta Pérez-Reyes
Lucía Rodríguez-Delgado
Rodolfo Crespo-Montero
Análisis de la fragilidad y su relación con la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada
Enfermería Nefrológica
ERCA
prediálisis
fragilidad
calidad de vida relacionada con la salud
actividades básicas de la vida diaria
title Análisis de la fragilidad y su relación con la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada
title_full Análisis de la fragilidad y su relación con la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada
title_fullStr Análisis de la fragilidad y su relación con la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada
title_full_unstemmed Análisis de la fragilidad y su relación con la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada
title_short Análisis de la fragilidad y su relación con la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada
title_sort analisis de la fragilidad y su relacion con la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal cronica avanzada
topic ERCA
prediálisis
fragilidad
calidad de vida relacionada con la salud
actividades básicas de la vida diaria
url https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4595
work_keys_str_mv AT estrellaolivarescollado analisisdelafragilidadysurelacionconlacalidaddevidaenpacientesconenfermedadrenalcronicaavanzada
AT martaperezreyes analisisdelafragilidadysurelacionconlacalidaddevidaenpacientesconenfermedadrenalcronicaavanzada
AT luciarodriguezdelgado analisisdelafragilidadysurelacionconlacalidaddevidaenpacientesconenfermedadrenalcronicaavanzada
AT rodolfocrespomontero analisisdelafragilidadysurelacionconlacalidaddevidaenpacientesconenfermedadrenalcronicaavanzada