A MODO DE EDITORIAL Una mirada al desarrollo local desde la gestión universitaria del conocimiento y la innovación. V Seminario del Programa Ramal de Ciencia e Innovación Tecnológica (GUCID)
Este número extra dedicado al V Seminario del Programa Ramal de Ciencia e Innovación Tecnológica, es oportunidad para una visión retrospectiva. Las universidades cubanas han realizado su gestión de conocimiento e innovación con impactos en el desarrollo científico, económico y social del país. Su...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Estudios de Dirección Empresarial y Territorial (CEDET)
2009-06-01
|
Series: | Retos de la Dirección |
Subjects: | |
Online Access: | https://retos.reduc.edu.cu/index.php/retos/article/view/105 |
Summary: | Este número extra dedicado al V Seminario del Programa Ramal de Ciencia e Innovación Tecnológica, es oportunidad para una visión retrospectiva.
Las universidades cubanas han realizado su gestión de conocimiento e innovación con impactos en el desarrollo científico, económico y social del país. Su pertinencia en lo económico y social se ha consolidado más a niveles provincial y nacional.
Con la aparición de las sedes universitarias municipales (SUM), como parte de la nueva etapa de la universalización de la educación superior iniciada en 2002, (Benítez y otros, 2006) se produce mayor acercamiento de las universidades a los municipios. Las SUM son vinculadas a las universidades nacionales o territoriales existentes (sedes centrales) bajo los principios estratégicos de acercamiento del locus universitario a las localidades e integración de sus claustros con profesionales residentes en estas (Benítez y otros, 2006). Este proceso en marcha, denominado la Nueva Universidad Cubana, ha posibilitado la creación de sedes en los 169 municipios del país y pleno acceso a la educación superior con una tasa bruta de matrícula universitaria de 68 %.1
En sus inicios la organización y desarrollo del proceso docente del tercer nivel de
enseñanza fue la misión principal de las SUM de la educación superior. Pero en la medida que fueron estableciéndose y organizándose en sus respectivos municipios se incorporaron las restantes funciones sustantivas: posgrado, investigación y extensión, pasando así a una etapa superior que seguirá transformándose en el futuro.
Las potencialidades de la SUM como agente dinamizador de la innovación en el territorio han sido identificadas por diversos actores, lo que permitió, en no pocos municipios, su reconocimiento como entidad de conocimiento con impactos importantes en la dinámica económica y social de la localidad.
No obstante, aún es preciso avanzar en el fortalecimiento del papel de las sedes
para contribuir a la apropiación social del conocimiento y a la creación de capacidades de aprendizaje para la innovación en sus territorios, elementos identificados por diversos autores como claves para el desarrollo (Núñez Jover y otros, 2006; Sutz y Arocena, 2003), así como en una mayor articulación de estas con las universidades tradicionales con el fin de asimilar sus experiencias en el posgrado, la investigación científica y tecnológica y la extensión universitaria, articuladas a intereses sociales y económicos del país.
Con el fin de estimular y activar el proceso de consolidación de las SUM acompañadas por sus sedes centrales y contribuir a la obtención de resultados de pertinencia para el desarrollo local en el orden social, económico, cultural y ambiental, el Ministerio de Educación Superior (MES) estableció en 2006 el Programa Ramal de Ciencia e Innovación Tecnológica «Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo» (PRCIT-GUCID). El Programa se ha gestionado y conducido en los marcos conceptuales presentados en su I Seminario (García, 2006; Lage, 2006; Núñez Jover y otros, 2006).
En su accionar se proporcionaron espacios para el intercambio y el debate. Tal fue el caso del V Seminario Nacional celebrado del 3 al 6 de febrero de 2009 en el Instituto de Ciencia Animal. Este evento se dedicó a examinar el papel de la educación superior en la gestión del conocimiento y la innovación orientada al desarrollo local (Fernández,
2009) y contó con la presencia de 100 participantes, entre directivos, funcionarios,
profesores e investigadores del Ministerio de Educación Superior, universidades (sedes centrales y municipales) y centros de investigación adscritos al MES.
El seminario, realizado a dos años de funcionamiento del programa, tuvo el propósito de reflexionar acerca de los objetivos y resultados alcanzados a partir del examen de diversas experiencias de universidades y de sedes universitarias municipales. Se presentaron resultados de los proyectos de investigación y de innovación inscritos.
El modelo investigación-acción asumido en la mayoría de los proyectos resultó en experiencias concretas. Se redefinieron marcos conceptuales y establecieron pautas para el diseño de políticas institucionales. De conjunto se aportaron grandes visiones para emplear en términos de política, en conocer cómo dirige el MES el tema de las SUM.
Al comenzar el PRCT no existía el contexto actual en que el desarrollo local se aprecia como algo clave. Entonces se deben plantear las siguientes interrogantes:
¿Cómo contribuye la educación superior universalizada en los municipios a la educación superior a nivel nacional? ¿Qué debe hacerse para ello? ¿Qué se propone al respecto?
Las presentaciones y debates proporcionaron gran ayuda para comprender la educación superior universalizada, su papel de gestor de conocimientos, tecnologías y capacidades para la innovación en los territorios. Un factor de éxito emergente resulta la SUM visualizada en una red de trabajo: «enredada» con otras instituciones.
La organización de presentaciones y debates fue organizada por paneles:
Gestión universitaria del conocimiento y la innovación para el desarrollo, con la exposición de varias experiencias de universidades y SUM desde los proyectos o su propia gestión. Utilización de estudiantes para solucionar problemas del municipio mediante trabajos de curso y diplomas, vinculación de los estudiantes universitarios del municipio en la sede central, la formación de técnicos y productores, bajo la óptica de que todos los saberes son importantes.
Educación superior-innovación-empresas-desarrollo local con la presentación del Catálogo de Tecnologías Apropiadas en su última versión por el Centro de Desarrollo Local del CITMA y resultados de proyectos vinculados al tema universidad-empresa.
Desarrollo local desde marcos conceptuales hasta experiencias en SUM de municipios vinculadas a las Estrategias de Desarrollo Local de los gobiernos municipales; también aportes de las universidades como el Programa de Doctorado en Gestión del Desarrollo Local, de la Universidad de Camagüey y la experiencia de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey en el municipio Martí. Esto ayudó a repensar la estrategia del municipio y reforzó la importancia del trabajo en red. Una práctica de desarrollo endógeno fue expuesta por el colega venezolano Dr. Leonardo Salazar Liendo.
En este panel se evidenció la importancia de las relaciones SUM-gobierno y la necesidad de romper con la segmentación ramal de las sedes en el municipio a fin de que exista y funcione una sola institución universitaria en la localidad. Se observa la existencia de distintos tipos de Centros de Desarrollo Local en los municipios desde diferentes orígenes, los que habrá que estudiar para determinar sus claves de éxito y fracaso.
Formación y capacitación de directivos confrontó diversos resultados exitosos en municipios, todos desde la gestión de las SUM en la preparación de cuadros y sus reservas. En los debates se puso de manifiesto la necesidad de pasar de «capacitar» a un aprendizaje de «saber hacer», «saber transformar», establecer la medición de impactos en la formación de directivos por los resultados de estos en su labor de dirección y no por cantidades de cursos y cuadros capacitados.
Se mostraron experiencias del Instituto de Ciencia Animal en el Proyecto de Desarrollo Endógeno en San José, iniciado con una conferencia magistral de su director Omelio Borroto, seguido del informe de investigadores de esa entidad, quienes presentaron explicaron su intervención en las comunidades del entorno.
En desarrollo agrario rural varios centros universitarios y de investigación expusieron resultados exitosos. El trabajo en redes y participativo son claves importantes para entender y llevar adelante este trabajo.
Indicadores para la gestión universitaria del conocimiento y el desarrollo sirvió para el debate de las ideas y proyectos en ejecución.
Este número presenta una selección de los trabajos presentados en el V Seminario con el marcado interés de estudiar las prácticas en la municipalización de la educación superior y extraer elementos válidos conducentes al perfeccionamiento de las políticas de este nivel de enseñanza en su gestión de la innovación para el desarrollo.
La dirección del programa agradece al Comité Editorial de Retos de Dirección por brindar esta oportunidad. Sirva esta modesta contribución para la difusión de la práctica de desarrollo local visualizada desde nuestra experiencia.
|
---|---|
ISSN: | 1997-3837 2306-9155 |