Las similitudes entre el teatro jesuita y franciscano como método de integración de culturas

En este artículo se abordará el teatro jesuita y su particular método de instrucción que desarrolló esta compañía en Nueva España a finales del siglo XVI (1574-1600). Nos proponemos realizar una breve comparación entre este recurso educativo y el desarrollado por los franciscanos en el comienzo de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jesús Lara Coronado
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Austral de Chile 2019-08-01
Series:Revista Stultifera
Subjects:
Online Access:http://revistas.uach.cl/index.php/revstul/article/view/5828
Description
Summary:En este artículo se abordará el teatro jesuita y su particular método de instrucción que desarrolló esta compañía en Nueva España a finales del siglo XVI (1574-1600). Nos proponemos realizar una breve comparación entre este recurso educativo y el desarrollado por los franciscanos en el comienzo de la conquista en este virreinato, específicamente entre 1531 y 1539, cuando los autos sacramentales vivieron su época de apogeo en este territorio. Asimismo, otro de los propósitos de este texto es plantear que el método educativo usado por ambas órdenes religiosas tenía una característica particular: respetar la cultura de los subyugados para integrarlos en las prácticas educativas realizadas por medio del teatro de conversión.
ISSN:0719-983X