Ocho factores de la conducta criminal: Aplicabilidad en jóvenes mexicanos

Objetivo: Identificar cuáles de los ocho factores de riesgo del modelo de riesgo-necesidad-responsividad (RNR) de Andrews y Bonta (2010) son mejores predictores de la conducta delictiva en los jóvenes mexicanos. Método: Fueron seleccionadas variables de la Encuesta de Cohesión Social para la Prevenc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Julio Isaac Vega-Cauich, Mg., Graciela Mayte Chale Cervantes, Mg., Aaron Javier Euan Catzin, Lic., Cindy Carolina Cauich-Sonda, Mg.
Format: Article
Language:English
Published: IberAm 2018-04-01
Series:Revista Iberoamericana de Psicología
Subjects:
Online Access:https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/1311
Description
Summary:Objetivo: Identificar cuáles de los ocho factores de riesgo del modelo de riesgo-necesidad-responsividad (RNR) de Andrews y Bonta (2010) son mejores predictores de la conducta delictiva en los jóvenes mexicanos. Método: Fueron seleccionadas variables de la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED, 2014) que presentaran relación con los ocho factores de riesgo, las cuales fueron sintetizadas mediante un análisis factorial. Posteriormente, se llevó a cabo una regresión logística binaria, la variable de respuesta fue haber tenido o no un arresto policial en lo que iba del año, lo cual permitió generar un modelo con mejor capacidad para predecir si los jóvenes presentarían arrestos. Resultados: En el modelo generador interactúan cinco de los ocho factores de riesgo: historial de conducta antisocial, asociación criminal, abuso de sustancias, pobres relaciones familiares, y problemas en el trabajo y la escuela. Discusión : Los resultados obtenidos coinciden con estudios realizados en otros países, en los que los ocho factores del modelo RNR no siempre se presentan en población juvenil, ya que existen factores (como la edad, la cultura, el sexo o la geografía) que interactúan con las variables, provocando el aumento o la disminución de su influencia en la conducta delictiva.
ISSN:2027-1786
2500-6517