Percepción sobre el análisis de situación de salud en un Consejo Popular de Centro Habana

INTRODUCCIÓN: El análisis de la situación de salud es una actividad necesaria en la atención primaria de salud, cuyo propósito es identificar las características socio-psicológicas, económicas, históricas, geográficas, culturales y ambientales que inciden en la salud de la población, así como los pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Irma Sosa Lorenzo, Armando Rodríguez Salvá, Irideysi Abreu González, Mayda Guerra Chang, Pierre Lefevre, Pol De Vos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas
Series:Revista Cubana de Higiene y Epidemiología
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000200005&lng=en&tlng=en
_version_ 1819063124920107008
author Irma Sosa Lorenzo
Armando Rodríguez Salvá
Irideysi Abreu González
Mayda Guerra Chang
Pierre Lefevre
Pol De Vos
author_facet Irma Sosa Lorenzo
Armando Rodríguez Salvá
Irideysi Abreu González
Mayda Guerra Chang
Pierre Lefevre
Pol De Vos
author_sort Irma Sosa Lorenzo
collection DOAJ
description INTRODUCCIÓN: El análisis de la situación de salud es una actividad necesaria en la atención primaria de salud, cuyo propósito es identificar las características socio-psicológicas, económicas, históricas, geográficas, culturales y ambientales que inciden en la salud de la población, así como los problemas de salud que presentan los individuos, las familias, los grupos y la comunidad en su conjunto, para desarrollar acciones que contribuyan a su solución. OBJETIVO: Identificar la percepción sobre el análisis de la situación de salud en un Consejo Popular, para desarrollar un proyecto de planificación participativa en salud. MÉTODOS: El estudio, efectuado en el año 2008, fue de tipo cualitativo y se aplicaron dos técnicas: la entrevista individual a profundidad a líderes formales de la comunidad (no pertenecientes al sector de la salud) y la realización de dos grupos focales (uno con líderes formales del sector de la salud y otro con líderes informales de la comunidad). Se utilizó el Software Cualitativo NVivo 8 para codificar la información y realizar su análisis. RESULTADOS: Los líderes formales tuvieron una percepción limitada del análisis. Los informales no tenían información total de lo que significaba y el personal de salud, aunque creía que era una herramienta indispensable y conocía el método, no realizaba un completo proceso de planificación, ni involucraba adecuadamente a la comunidad en este. La participación comunitaria se percibió solamente como colaborativa. No se implementan métodos participativos en esta comunidad que contribuyan a fortalecer la presencia intersectorial y de líderes comunitarios dentro del análisis de la situación de salud, a pesar de la cohesión, el trabajo permanente y conjunto entre los diferentes actores. Los líderes formales no representantes de salud y los líderes informales de la comunidad no perciben la necesidad de ser incluidos en este. CONCLUSIÓN: En el análisis de la situación de salud deben participar todo tipo de líderes comunitarios.
first_indexed 2024-12-21T15:09:42Z
format Article
id doaj.art-3c3f2abd815142139ea0297b0a409408
institution Directory Open Access Journal
issn 1561-3003
language Spanish
last_indexed 2024-12-21T15:09:42Z
publisher Editorial Ciencias Médicas
record_format Article
series Revista Cubana de Higiene y Epidemiología
spelling doaj.art-3c3f2abd815142139ea0297b0a4094082022-12-21T18:59:19ZspaEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Higiene y Epidemiología1561-3003492183190S1561-30032011000200005Percepción sobre el análisis de situación de salud en un Consejo Popular de Centro HabanaIrma Sosa Lorenzo0Armando Rodríguez Salvá1Irideysi Abreu González2Mayda Guerra Chang3Pierre Lefevre4Pol De Vos5Instituto Nacional de Higiene y EpidemiologíaInstituto Nacional de Higiene y EpidemiologíaInstituto Nacional de Higiene y EpidemiologíaCasa Comunitaria del Municipio Centro HabanaInstituto de Medicina Tropical Pedro KouríInstituto de Medicina Tropical Pedro KouríINTRODUCCIÓN: El análisis de la situación de salud es una actividad necesaria en la atención primaria de salud, cuyo propósito es identificar las características socio-psicológicas, económicas, históricas, geográficas, culturales y ambientales que inciden en la salud de la población, así como los problemas de salud que presentan los individuos, las familias, los grupos y la comunidad en su conjunto, para desarrollar acciones que contribuyan a su solución. OBJETIVO: Identificar la percepción sobre el análisis de la situación de salud en un Consejo Popular, para desarrollar un proyecto de planificación participativa en salud. MÉTODOS: El estudio, efectuado en el año 2008, fue de tipo cualitativo y se aplicaron dos técnicas: la entrevista individual a profundidad a líderes formales de la comunidad (no pertenecientes al sector de la salud) y la realización de dos grupos focales (uno con líderes formales del sector de la salud y otro con líderes informales de la comunidad). Se utilizó el Software Cualitativo NVivo 8 para codificar la información y realizar su análisis. RESULTADOS: Los líderes formales tuvieron una percepción limitada del análisis. Los informales no tenían información total de lo que significaba y el personal de salud, aunque creía que era una herramienta indispensable y conocía el método, no realizaba un completo proceso de planificación, ni involucraba adecuadamente a la comunidad en este. La participación comunitaria se percibió solamente como colaborativa. No se implementan métodos participativos en esta comunidad que contribuyan a fortalecer la presencia intersectorial y de líderes comunitarios dentro del análisis de la situación de salud, a pesar de la cohesión, el trabajo permanente y conjunto entre los diferentes actores. Los líderes formales no representantes de salud y los líderes informales de la comunidad no perciben la necesidad de ser incluidos en este. CONCLUSIÓN: En el análisis de la situación de salud deben participar todo tipo de líderes comunitarios.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000200005&lng=en&tlng=enatención primaria de saludanálisis de situación de saludparticipación comunitariaentrevista individual a profundidadgrupo focal
spellingShingle Irma Sosa Lorenzo
Armando Rodríguez Salvá
Irideysi Abreu González
Mayda Guerra Chang
Pierre Lefevre
Pol De Vos
Percepción sobre el análisis de situación de salud en un Consejo Popular de Centro Habana
Revista Cubana de Higiene y Epidemiología
atención primaria de salud
análisis de situación de salud
participación comunitaria
entrevista individual a profundidad
grupo focal
title Percepción sobre el análisis de situación de salud en un Consejo Popular de Centro Habana
title_full Percepción sobre el análisis de situación de salud en un Consejo Popular de Centro Habana
title_fullStr Percepción sobre el análisis de situación de salud en un Consejo Popular de Centro Habana
title_full_unstemmed Percepción sobre el análisis de situación de salud en un Consejo Popular de Centro Habana
title_short Percepción sobre el análisis de situación de salud en un Consejo Popular de Centro Habana
title_sort percepcion sobre el analisis de situacion de salud en un consejo popular de centro habana
topic atención primaria de salud
análisis de situación de salud
participación comunitaria
entrevista individual a profundidad
grupo focal
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000200005&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT irmasosalorenzo percepcionsobreelanalisisdesituaciondesaludenunconsejopopulardecentrohabana
AT armandorodriguezsalva percepcionsobreelanalisisdesituaciondesaludenunconsejopopulardecentrohabana
AT irideysiabreugonzalez percepcionsobreelanalisisdesituaciondesaludenunconsejopopulardecentrohabana
AT maydaguerrachang percepcionsobreelanalisisdesituaciondesaludenunconsejopopulardecentrohabana
AT pierrelefevre percepcionsobreelanalisisdesituaciondesaludenunconsejopopulardecentrohabana
AT poldevos percepcionsobreelanalisisdesituaciondesaludenunconsejopopulardecentrohabana