Síndrome de Dubin Johnson: presentación de un caso y revisión de la literatura

El síndrome de Dubin Johnson es un trastorno hereditario de la excreción intrahepatocitaria de la bilirrubina conjugada. Se caracteriza por hiperbilirrubinemia crónica a predominio de la fracción conjugada, alteración en el metabolismo de las coproporfirinas y el depósito intracelular de un pigmento...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Daniel Bosia, María Virginia D'Ascenzo, Silvia Borzi, Susana Cozzi, Jorge Raúl Defelitto, José Oscar Curciarello
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Argentina de Gastroenterología 2008-01-01
Series:Acta Gastroenterológica Latinoamericana
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199317379007
_version_ 1828081758578409472
author José Daniel Bosia
María Virginia D'Ascenzo
Silvia Borzi
Susana Cozzi
Jorge Raúl Defelitto
José Oscar Curciarello
author_facet José Daniel Bosia
María Virginia D'Ascenzo
Silvia Borzi
Susana Cozzi
Jorge Raúl Defelitto
José Oscar Curciarello
author_sort José Daniel Bosia
collection DOAJ
description El síndrome de Dubin Johnson es un trastorno hereditario de la excreción intrahepatocitaria de la bilirrubina conjugada. Se caracteriza por hiperbilirrubinemia crónica a predominio de la fracción conjugada, alteración en el metabolismo de las coproporfirinas y el depósito intracelular de un pigmento oscuro, similar a la melanina, que le otorga al hígado un típico color negro. Presentamos un paciente varón de 28 años de edad que consultó por ictericia conjuntival e hiperbilirrubinemia conjugada sin ninguna otra alteración de las pruebas bioquímicas hepáticas. El diagnóstico de este síndrome fue realizado soslayando la clásica prueba de BSF debido a sus efectos colaterales graves utilizando métodos poco riesgosos como son la laparoscopía con biopsia hepática y la colecistografía oral. Enfatizamos el valor actual de estas pruebas para realizar el diagnóstico de este trastorno. No fue posible cuantificar los isómeros de las coproporfirinas urinarias ni una colescintigrafía (Tc 99-HIDA). En conclusión, postulamos que el diagnóstico de síndrome de Dubin Johnson es posible realizarlo con métodos con baja tasa de complicaciones como son la laparoscopía con biopsia hepática y la colecistografía oral.
first_indexed 2024-04-11T03:39:45Z
format Article
id doaj.art-3c400f9ecb5d49e2a30a36c4661d74a4
institution Directory Open Access Journal
issn 0300-9033
language English
last_indexed 2024-04-11T03:39:45Z
publishDate 2008-01-01
publisher Sociedad Argentina de Gastroenterología
record_format Article
series Acta Gastroenterológica Latinoamericana
spelling doaj.art-3c400f9ecb5d49e2a30a36c4661d74a42023-01-02T03:59:00ZengSociedad Argentina de GastroenterologíaActa Gastroenterológica Latinoamericana0300-90332008-01-01383194198Síndrome de Dubin Johnson: presentación de un caso y revisión de la literaturaJosé Daniel BosiaMaría Virginia D'AscenzoSilvia BorziSusana CozziJorge Raúl DefelittoJosé Oscar CurciarelloEl síndrome de Dubin Johnson es un trastorno hereditario de la excreción intrahepatocitaria de la bilirrubina conjugada. Se caracteriza por hiperbilirrubinemia crónica a predominio de la fracción conjugada, alteración en el metabolismo de las coproporfirinas y el depósito intracelular de un pigmento oscuro, similar a la melanina, que le otorga al hígado un típico color negro. Presentamos un paciente varón de 28 años de edad que consultó por ictericia conjuntival e hiperbilirrubinemia conjugada sin ninguna otra alteración de las pruebas bioquímicas hepáticas. El diagnóstico de este síndrome fue realizado soslayando la clásica prueba de BSF debido a sus efectos colaterales graves utilizando métodos poco riesgosos como son la laparoscopía con biopsia hepática y la colecistografía oral. Enfatizamos el valor actual de estas pruebas para realizar el diagnóstico de este trastorno. No fue posible cuantificar los isómeros de las coproporfirinas urinarias ni una colescintigrafía (Tc 99-HIDA). En conclusión, postulamos que el diagnóstico de síndrome de Dubin Johnson es posible realizarlo con métodos con baja tasa de complicaciones como son la laparoscopía con biopsia hepática y la colecistografía oral.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199317379007
spellingShingle José Daniel Bosia
María Virginia D'Ascenzo
Silvia Borzi
Susana Cozzi
Jorge Raúl Defelitto
José Oscar Curciarello
Síndrome de Dubin Johnson: presentación de un caso y revisión de la literatura
Acta Gastroenterológica Latinoamericana
title Síndrome de Dubin Johnson: presentación de un caso y revisión de la literatura
title_full Síndrome de Dubin Johnson: presentación de un caso y revisión de la literatura
title_fullStr Síndrome de Dubin Johnson: presentación de un caso y revisión de la literatura
title_full_unstemmed Síndrome de Dubin Johnson: presentación de un caso y revisión de la literatura
title_short Síndrome de Dubin Johnson: presentación de un caso y revisión de la literatura
title_sort sindrome de dubin johnson presentacion de un caso y revision de la literatura
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199317379007
work_keys_str_mv AT josedanielbosia sindromededubinjohnsonpresentaciondeuncasoyrevisiondelaliteratura
AT mariavirginiadascenzo sindromededubinjohnsonpresentaciondeuncasoyrevisiondelaliteratura
AT silviaborzi sindromededubinjohnsonpresentaciondeuncasoyrevisiondelaliteratura
AT susanacozzi sindromededubinjohnsonpresentaciondeuncasoyrevisiondelaliteratura
AT jorgerauldefelitto sindromededubinjohnsonpresentaciondeuncasoyrevisiondelaliteratura
AT joseoscarcurciarello sindromededubinjohnsonpresentaciondeuncasoyrevisiondelaliteratura