HIDROQUÍMICA DE LA PRESENCIA NATURAL DE ARSÉNICO EN AGUAS SUBTERRÁNEAS DE ÁREAS SUBURBANAS DE COCHABAMBA-BOLIVIA Y EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD TÉCNICA DE PROCESOS DE REMOCIÓN
Se ha realizado un análisis hidroquimico de 18 pozos ubicados en la zona periurbana oeste de la ciudad de Cochabamba. También se ha efectuado una evaluación de la viabilidad técnica de diferentes procesos de remoción de arsénico en función de los parámetros físicos y químicos de calidad de las aguas...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Privada Boliviana
2017-06-01
|
Series: | Investigación & Desarrollo |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.upb.edu/revista-investigacion-desarrollo/index.php/id/article/view/151 |
_version_ | 1818231374865235968 |
---|---|
author | Ramiro Escalera Vásquez Mauricio Ormachea Muñoz |
author_facet | Ramiro Escalera Vásquez Mauricio Ormachea Muñoz |
author_sort | Ramiro Escalera Vásquez |
collection | DOAJ |
description | Se ha realizado un análisis hidroquimico de 18 pozos ubicados en la zona periurbana oeste de la ciudad de Cochabamba. También se ha efectuado una evaluación de la viabilidad técnica de diferentes procesos de remoción de arsénico en función de los parámetros físicos y químicos de calidad de las aguas provenientes de los pozos más contaminados. Se han logrado los siguientes resultados importantes:
La tendencia de evolución geoquímica hacia el tipo de agua Na-Ca-HCO3 puede ser causada por la mineralización y/o disolución de minerales tipo halita [NaCl], dolomita [CaMg(CO3)2], calcita [CaCO3] y/o magnesita [MgCO3]. El As disuelto presenta concentraciones variables en 3 órdenes de magnitud, desde 3 hasta 581,7 µg/L, lo que supone un alto riesgo a la salud por exposición. La variabilidad espacio-temporal en las concentraciones de arsénico se explica por la variabilidad litológica del lugar, donde las diferentes capas de arcilla, limo y/o arena contendrían composiciones heterogéneas y variables de As. La correlación positiva moderada entre el arsénico y el hierro presentes sugiere la disolución y/o mineralización de fases amorfas de oxi-hidróxido de hierro asociadas con el arsénico haciendo posible su movilización del As hacia el acuífero subterráneo.
Las características físico-químicas de casi todos los pozos altamente contaminados, favorecen la viabilidad técnica de la mayoría los procesos comparados: coagulación con Fe(III) y Al(III), adsorción sobre alúmina activada, intercambio iónico, filtración en lechos de arena recubierta con óxido de hierro (IHE-ADART), Remoción de Arsénico Asistida por Oxidación Solar, RAOS, nano-filtración y osmosis reversa.
El pozo con mayor contaminación y mayor salinidad presenta condiciones más desventajosas para su tratabilidad, siendo los procesos de membrana los más viables técnicamente; sin embargo, los procesos IHE-ADART, adsorción sobre alumina activada y RAOS también son potencialmente viables para este caso. En cada una de las OTBs afectadas, será necesario analizar comparativamente la viabilidad económica de la implantación de los procesos en función de sus costos de inversión, operación y mantenimiento, considerando una capacidad adecuada para la población servida. |
first_indexed | 2024-12-12T10:49:23Z |
format | Article |
id | doaj.art-3c56c584797d42a296bb00507cae9078 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1814-6333 2518-4431 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-12T10:49:23Z |
publishDate | 2017-06-01 |
publisher | Universidad Privada Boliviana |
record_format | Article |
series | Investigación & Desarrollo |
spelling | doaj.art-3c56c584797d42a296bb00507cae90782022-12-22T00:26:48ZengUniversidad Privada BolivianaInvestigación & Desarrollo1814-63332518-44312017-06-01117145HIDROQUÍMICA DE LA PRESENCIA NATURAL DE ARSÉNICO EN AGUAS SUBTERRÁNEAS DE ÁREAS SUBURBANAS DE COCHABAMBA-BOLIVIA Y EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD TÉCNICA DE PROCESOS DE REMOCIÓNRamiro Escalera Vásquez0Mauricio Ormachea Muñoz1Universidad Privada BolivianaUniversidad Mayor de San AndrésSe ha realizado un análisis hidroquimico de 18 pozos ubicados en la zona periurbana oeste de la ciudad de Cochabamba. También se ha efectuado una evaluación de la viabilidad técnica de diferentes procesos de remoción de arsénico en función de los parámetros físicos y químicos de calidad de las aguas provenientes de los pozos más contaminados. Se han logrado los siguientes resultados importantes: La tendencia de evolución geoquímica hacia el tipo de agua Na-Ca-HCO3 puede ser causada por la mineralización y/o disolución de minerales tipo halita [NaCl], dolomita [CaMg(CO3)2], calcita [CaCO3] y/o magnesita [MgCO3]. El As disuelto presenta concentraciones variables en 3 órdenes de magnitud, desde 3 hasta 581,7 µg/L, lo que supone un alto riesgo a la salud por exposición. La variabilidad espacio-temporal en las concentraciones de arsénico se explica por la variabilidad litológica del lugar, donde las diferentes capas de arcilla, limo y/o arena contendrían composiciones heterogéneas y variables de As. La correlación positiva moderada entre el arsénico y el hierro presentes sugiere la disolución y/o mineralización de fases amorfas de oxi-hidróxido de hierro asociadas con el arsénico haciendo posible su movilización del As hacia el acuífero subterráneo. Las características físico-químicas de casi todos los pozos altamente contaminados, favorecen la viabilidad técnica de la mayoría los procesos comparados: coagulación con Fe(III) y Al(III), adsorción sobre alúmina activada, intercambio iónico, filtración en lechos de arena recubierta con óxido de hierro (IHE-ADART), Remoción de Arsénico Asistida por Oxidación Solar, RAOS, nano-filtración y osmosis reversa. El pozo con mayor contaminación y mayor salinidad presenta condiciones más desventajosas para su tratabilidad, siendo los procesos de membrana los más viables técnicamente; sin embargo, los procesos IHE-ADART, adsorción sobre alumina activada y RAOS también son potencialmente viables para este caso. En cada una de las OTBs afectadas, será necesario analizar comparativamente la viabilidad económica de la implantación de los procesos en función de sus costos de inversión, operación y mantenimiento, considerando una capacidad adecuada para la población servida.http://www.upb.edu/revista-investigacion-desarrollo/index.php/id/article/view/151Hidro-química de Agua Subterránea, Arsénico, Cochabamba, Procesos de Remoción de Arsénico |
spellingShingle | Ramiro Escalera Vásquez Mauricio Ormachea Muñoz HIDROQUÍMICA DE LA PRESENCIA NATURAL DE ARSÉNICO EN AGUAS SUBTERRÁNEAS DE ÁREAS SUBURBANAS DE COCHABAMBA-BOLIVIA Y EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD TÉCNICA DE PROCESOS DE REMOCIÓN Investigación & Desarrollo Hidro-química de Agua Subterránea, Arsénico, Cochabamba, Procesos de Remoción de Arsénico |
title | HIDROQUÍMICA DE LA PRESENCIA NATURAL DE ARSÉNICO EN AGUAS SUBTERRÁNEAS DE ÁREAS SUBURBANAS DE COCHABAMBA-BOLIVIA Y EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD TÉCNICA DE PROCESOS DE REMOCIÓN |
title_full | HIDROQUÍMICA DE LA PRESENCIA NATURAL DE ARSÉNICO EN AGUAS SUBTERRÁNEAS DE ÁREAS SUBURBANAS DE COCHABAMBA-BOLIVIA Y EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD TÉCNICA DE PROCESOS DE REMOCIÓN |
title_fullStr | HIDROQUÍMICA DE LA PRESENCIA NATURAL DE ARSÉNICO EN AGUAS SUBTERRÁNEAS DE ÁREAS SUBURBANAS DE COCHABAMBA-BOLIVIA Y EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD TÉCNICA DE PROCESOS DE REMOCIÓN |
title_full_unstemmed | HIDROQUÍMICA DE LA PRESENCIA NATURAL DE ARSÉNICO EN AGUAS SUBTERRÁNEAS DE ÁREAS SUBURBANAS DE COCHABAMBA-BOLIVIA Y EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD TÉCNICA DE PROCESOS DE REMOCIÓN |
title_short | HIDROQUÍMICA DE LA PRESENCIA NATURAL DE ARSÉNICO EN AGUAS SUBTERRÁNEAS DE ÁREAS SUBURBANAS DE COCHABAMBA-BOLIVIA Y EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD TÉCNICA DE PROCESOS DE REMOCIÓN |
title_sort | hidroquimica de la presencia natural de arsenico en aguas subterraneas de areas suburbanas de cochabamba bolivia y evaluacion de la viabilidad tecnica de procesos de remocion |
topic | Hidro-química de Agua Subterránea, Arsénico, Cochabamba, Procesos de Remoción de Arsénico |
url | http://www.upb.edu/revista-investigacion-desarrollo/index.php/id/article/view/151 |
work_keys_str_mv | AT ramiroescaleravasquez hidroquimicadelapresencianaturaldearsenicoenaguassubterraneasdeareassuburbanasdecochabambaboliviayevaluaciondelaviabilidadtecnicadeprocesosderemocion AT mauricioormacheamunoz hidroquimicadelapresencianaturaldearsenicoenaguassubterraneasdeareassuburbanasdecochabambaboliviayevaluaciondelaviabilidadtecnicadeprocesosderemocion |