IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS: CONTINUIDADES Y RUPTURAS CON LAS TRAYECTORIAS CULTURALES Y RELIGIOSAS DE LOS SECTORES POPULARES
Existe un supuesto muy difundido y socialmente aceptado que postula que la emergencia de un sinfín de grupos religiosos queactúan en el país y Latinoamérica se debe, principalmente, si no de manera excluyente, a la pobreza sea intelectual, simbólica omaterial de los sujetos que participan en ellos.C...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2010-06-01
|
Series: | Question |
Subjects: | |
Online Access: | https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/970 |
_version_ | 1818455310609678336 |
---|---|
author | Guillermo Guillermo Romero |
author_facet | Guillermo Guillermo Romero |
author_sort | Guillermo Guillermo Romero |
collection | DOAJ |
description | Existe un supuesto muy difundido y socialmente aceptado que postula que la emergencia de un sinfín de grupos religiosos queactúan en el país y Latinoamérica se debe, principalmente, si no de manera excluyente, a la pobreza sea intelectual, simbólica omaterial de los sujetos que participan en ellos.Contra semejante preconcepto, el presente artículo propone algunas articulaciones posibles entre los preceptos religiosos quepropugnan estos grupos y las lógicas culturales que orientan la acción de sus feligreses.En ese sentido, este trabajo indaga en las trayectorias religiosas de los sujetos que asisten o asistieron a la Iglesia Universal delReino de Dios en la ciudad de La Plata, reconstruyendo desde allí los marcos interpretativos a partir de los cuales los sujetosmanifiestan sus creencias en lo sobrenatural, lo cual no siempre es canalizado a través de las estructuras ni las lógicasinstitucionales.Al retomar lógicas culturales no hegemónicas, los nuevos movimientos religiosos se convierten al mismo tiempo en un canal deexpresión de esas voces silenciadas y en una tribuna de protesta contra un sinfín de avasallamientos simbólicos y materiales.Por último, el artículo demuestra cómo los grupos organizados para la actividad religiosa funcionan como verdaderas redes por lasque circulan bienes de todo tipo, transformándose en ámbitos propicios para mejoras que atiendan tanto necesidades espiritualescomo materiales. En realidad, en la práctica, suelen ser caras de la misma moneda. |
first_indexed | 2024-12-14T22:08:45Z |
format | Article |
id | doaj.art-3c69cf79808b47129c2b410cf225ff0b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1669-6581 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-14T22:08:45Z |
publishDate | 2010-06-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Plata |
record_format | Article |
series | Question |
spelling | doaj.art-3c69cf79808b47129c2b410cf225ff0b2022-12-21T22:45:48ZspaUniversidad Nacional de La PlataQuestion1669-65812010-06-01126IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS: CONTINUIDADES Y RUPTURAS CON LAS TRAYECTORIAS CULTURALES Y RELIGIOSAS DE LOS SECTORES POPULARESGuillermo Guillermo RomeroExiste un supuesto muy difundido y socialmente aceptado que postula que la emergencia de un sinfín de grupos religiosos queactúan en el país y Latinoamérica se debe, principalmente, si no de manera excluyente, a la pobreza sea intelectual, simbólica omaterial de los sujetos que participan en ellos.Contra semejante preconcepto, el presente artículo propone algunas articulaciones posibles entre los preceptos religiosos quepropugnan estos grupos y las lógicas culturales que orientan la acción de sus feligreses.En ese sentido, este trabajo indaga en las trayectorias religiosas de los sujetos que asisten o asistieron a la Iglesia Universal delReino de Dios en la ciudad de La Plata, reconstruyendo desde allí los marcos interpretativos a partir de los cuales los sujetosmanifiestan sus creencias en lo sobrenatural, lo cual no siempre es canalizado a través de las estructuras ni las lógicasinstitucionales.Al retomar lógicas culturales no hegemónicas, los nuevos movimientos religiosos se convierten al mismo tiempo en un canal deexpresión de esas voces silenciadas y en una tribuna de protesta contra un sinfín de avasallamientos simbólicos y materiales.Por último, el artículo demuestra cómo los grupos organizados para la actividad religiosa funcionan como verdaderas redes por lasque circulan bienes de todo tipo, transformándose en ámbitos propicios para mejoras que atiendan tanto necesidades espiritualescomo materiales. En realidad, en la práctica, suelen ser caras de la misma moneda.https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/970prácticas culturalesperspectivas culturalescultura popularcreenciasconversiónsubjetividades |
spellingShingle | Guillermo Guillermo Romero IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS: CONTINUIDADES Y RUPTURAS CON LAS TRAYECTORIAS CULTURALES Y RELIGIOSAS DE LOS SECTORES POPULARES Question prácticas culturales perspectivas culturales cultura popular creencias conversión subjetividades |
title | IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS: CONTINUIDADES Y RUPTURAS CON LAS TRAYECTORIAS CULTURALES Y RELIGIOSAS DE LOS SECTORES POPULARES |
title_full | IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS: CONTINUIDADES Y RUPTURAS CON LAS TRAYECTORIAS CULTURALES Y RELIGIOSAS DE LOS SECTORES POPULARES |
title_fullStr | IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS: CONTINUIDADES Y RUPTURAS CON LAS TRAYECTORIAS CULTURALES Y RELIGIOSAS DE LOS SECTORES POPULARES |
title_full_unstemmed | IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS: CONTINUIDADES Y RUPTURAS CON LAS TRAYECTORIAS CULTURALES Y RELIGIOSAS DE LOS SECTORES POPULARES |
title_short | IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS: CONTINUIDADES Y RUPTURAS CON LAS TRAYECTORIAS CULTURALES Y RELIGIOSAS DE LOS SECTORES POPULARES |
title_sort | iglesia universal del reino de dios continuidades y rupturas con las trayectorias culturales y religiosas de los sectores populares |
topic | prácticas culturales perspectivas culturales cultura popular creencias conversión subjetividades |
url | https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/970 |
work_keys_str_mv | AT guillermoguillermoromero iglesiauniversaldelreinodedioscontinuidadesyrupturasconlastrayectoriasculturalesyreligiosasdelossectorespopulares |