DESARROLLO DE LA PITAHAYA (Cereus SP.) EN ECUADOR
La pitahaya (Cereus sp.) es una fruta exótica tropical, ampliamente distribuida en América e incluso presente en el continente Asiático. En Ecuador se encuentra en provincias como Pichincha, Morona Santiago y Loja. Es un arbusto trepador cuyo fruto es una baya de atractivo sabor. Se conoce que esta...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Politécnica Salesiana
2015-12-01
|
Series: | La Granja: Revista de Ciencias de la Vida |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ups.edu.ec/index.php/granja/article/view/306 |
Summary: | La pitahaya (Cereus sp.) es una fruta exótica tropical, ampliamente distribuida en América e incluso presente en el continente Asiático.
En Ecuador se encuentra en provincias como Pichincha, Morona Santiago y Loja. Es un arbusto trepador cuyo fruto es una baya de
atractivo sabor. Se conoce que esta planta ha sido empleada como cerca viva o de forma ornamental por sus características morfológicas,
sin embargo sus características nutricionales han tomado más realce en la última década ya que le atribuyen la propiedad de ser
un fruto alimenticio completo. Las más relevantes, su alto contenido en bioflavonoides y la concentración de ácidos grasos, además
de fibra, minerales y vitaminas los mismos que presentan efectos cardiotónicos y coadyuvantes en problemas gastrointestinales. Lamentablemente
en el país se han generado escasos estudios acerca de los beneficios de esta fruta, debido a la competencia comercial
con otros frutos aparentemente de mayor interés como el banano, tomate de árbol y cacao. |
---|---|
ISSN: | 1390-3799 1390-8596 |