Infiernos poscoloniales. Imagen y modernidad en la encrucijada colonial

En el siguiente artículo propongo un análisis de el catálogo de la muestra de arte “Principio Potosí. ¿Cómo podemos cantar el canto del Señor en tierra ajena?”(Creischer, Siekmann y Hinderer, 2010) y un “ensayo visual” elaborado en disidencia a dicha muestra, Principio Potosí Reverso (Rivera Cusica...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Catalina Sánchez
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul 2018-05-01
Series:Revista de Estudos Literários da UEMS - REVELL
Subjects:
Online Access:https://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/article/view/2470
_version_ 1827930726146768896
author Catalina Sánchez
author_facet Catalina Sánchez
author_sort Catalina Sánchez
collection DOAJ
description En el siguiente artículo propongo un análisis de el catálogo de la muestra de arte “Principio Potosí. ¿Cómo podemos cantar el canto del Señor en tierra ajena?”(Creischer, Siekmann y Hinderer, 2010) y un “ensayo visual” elaborado en disidencia a dicha muestra, Principio Potosí Reverso (Rivera Cusicanqui y El Colectivo). Tanto el catálogo cuanto el “ensayo visual” exponen la importancia de volver sobre Potosí como espacio clave en el que se reúnen las tensiones vinculadas a la colonialidad desde el siglo XVI y sus continuidades en el siglo XXI. Se retorna a Potosí como al lugar en donde se forja la modernidad y las relaciones centro–periferia que marcarán la historia de América Latina. Sin embargo, allí donde Principio Potosí ve el inicio de la modernidad, Principio Potosí Reverso ve la gestación de una modernidad alternativa. El campo de la disputa que se abre entre Principio Potosí y Principio Potosí Reverso tensa el arco que se abre entre lo textual y lo visual, pero a la vez entre arte y colonialidad, ofreciéndose así como espacio modélico para interrogar las alternativas actuales de un arte político poscolonial a la altura de los desafíos de nuestra cultura visual contemporánea.  catálogo, ensayo visual, colonialidad, cultura visual.
first_indexed 2024-03-13T06:41:01Z
format Article
id doaj.art-3cd1655b1baf4e328400adc24c65a087
institution Directory Open Access Journal
issn 2179-4456
language English
last_indexed 2024-03-13T06:41:01Z
publishDate 2018-05-01
publisher Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul
record_format Article
series Revista de Estudos Literários da UEMS - REVELL
spelling doaj.art-3cd1655b1baf4e328400adc24c65a0872023-06-08T17:58:58ZengUniversidade Estadual de Mato Grosso do SulRevista de Estudos Literários da UEMS - REVELL2179-44562018-05-01118Infiernos poscoloniales. Imagen y modernidad en la encrucijada colonialCatalina Sánchez0Universidad Nacional de Córdoba. FFyH–CIFFyH. Licenciada en Letras Modernas. En el siguiente artículo propongo un análisis de el catálogo de la muestra de arte “Principio Potosí. ¿Cómo podemos cantar el canto del Señor en tierra ajena?”(Creischer, Siekmann y Hinderer, 2010) y un “ensayo visual” elaborado en disidencia a dicha muestra, Principio Potosí Reverso (Rivera Cusicanqui y El Colectivo). Tanto el catálogo cuanto el “ensayo visual” exponen la importancia de volver sobre Potosí como espacio clave en el que se reúnen las tensiones vinculadas a la colonialidad desde el siglo XVI y sus continuidades en el siglo XXI. Se retorna a Potosí como al lugar en donde se forja la modernidad y las relaciones centro–periferia que marcarán la historia de América Latina. Sin embargo, allí donde Principio Potosí ve el inicio de la modernidad, Principio Potosí Reverso ve la gestación de una modernidad alternativa. El campo de la disputa que se abre entre Principio Potosí y Principio Potosí Reverso tensa el arco que se abre entre lo textual y lo visual, pero a la vez entre arte y colonialidad, ofreciéndose así como espacio modélico para interrogar las alternativas actuales de un arte político poscolonial a la altura de los desafíos de nuestra cultura visual contemporánea.  catálogo, ensayo visual, colonialidad, cultura visual. https://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/article/view/2470catálogoensayo visualcolonialidadcultura visual.
spellingShingle Catalina Sánchez
Infiernos poscoloniales. Imagen y modernidad en la encrucijada colonial
Revista de Estudos Literários da UEMS - REVELL
catálogo
ensayo visual
colonialidad
cultura visual.
title Infiernos poscoloniales. Imagen y modernidad en la encrucijada colonial
title_full Infiernos poscoloniales. Imagen y modernidad en la encrucijada colonial
title_fullStr Infiernos poscoloniales. Imagen y modernidad en la encrucijada colonial
title_full_unstemmed Infiernos poscoloniales. Imagen y modernidad en la encrucijada colonial
title_short Infiernos poscoloniales. Imagen y modernidad en la encrucijada colonial
title_sort infiernos poscoloniales imagen y modernidad en la encrucijada colonial
topic catálogo
ensayo visual
colonialidad
cultura visual.
url https://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/article/view/2470
work_keys_str_mv AT catalinasanchez infiernosposcolonialesimagenymodernidadenlaencrucijadacolonial