Factores psicosociales asociados a cuadros depresivos en mujeres adultas de la Isla de Chiloé
El objetivo de este trabajo fue evaluar la posible asociación entre eventos vitales y apoyo social con los trastornos depresivos, además de valorar el posible efecto mediador de estas variables microsociales respecto de la asociación entre depresión y experiencias traumáticas en la infancia y nivel...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba
2014-04-01
|
Series: | Revista de Salud Pública |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/7147 |
_version_ | 1797295931321745408 |
---|---|
author | Rubén Alvarado Jacobo Numhauser Aldo Vera |
author_facet | Rubén Alvarado Jacobo Numhauser Aldo Vera |
author_sort | Rubén Alvarado |
collection | DOAJ |
description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar la posible asociación entre eventos vitales y apoyo social con los trastornos depresivos, además de valorar el posible efecto mediador de estas variables microsociales respecto de la asociación entre depresión y experiencias traumáticas en la infancia y nivel educacional.
Se trata de un estudio transversal, con una muestra poblacional de tipo probabilística compuesta por 153 mujeres adultas, de 18 a 64 años, que viven en la Isla Grande de Chiloé, X Región de Chile. La encuesta fue realizada en el domicilio de estas mujeres.
Se encontró una asociación directa entre el número de eventos vitales ocurridos en los últimos 12 meses y depresión. El apoyo social se asocia con depresión a través de una interacción con el número de eventos vitales. El nivel educacional se asocia con ambas variables microsociales en forma independiente. Las experiencias traumáticas en la infancia se asocian con un mayor número de eventos vitales en la adultez, pero no con el apoyo social.
Los resultados son concordantes con lo predicho por la teoría del estrés y la teoría del efecto “buffer” del apoyo social. Es posible conjeturar que el nivel educacional – una variable macrosocial – actúa sobre la salud de las personas a través de variables microsociales.
|
first_indexed | 2024-03-07T21:56:03Z |
format | Article |
id | doaj.art-3ce121d7484245f5866494c372eb271b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1853-1180 1852-9429 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-07T21:56:03Z |
publishDate | 2014-04-01 |
publisher | Universidad Nacional de Córdoba |
record_format | Article |
series | Revista de Salud Pública |
spelling | doaj.art-3ce121d7484245f5866494c372eb271b2024-02-24T13:14:57ZspaUniversidad Nacional de CórdobaRevista de Salud Pública1853-11801852-94292014-04-0112110.31052/1853.1180.v12.n1.7147Factores psicosociales asociados a cuadros depresivos en mujeres adultas de la Isla de ChiloéRubén Alvarado0Jacobo Numhauser1Aldo Vera2Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública.Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública.Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública. El objetivo de este trabajo fue evaluar la posible asociación entre eventos vitales y apoyo social con los trastornos depresivos, además de valorar el posible efecto mediador de estas variables microsociales respecto de la asociación entre depresión y experiencias traumáticas en la infancia y nivel educacional. Se trata de un estudio transversal, con una muestra poblacional de tipo probabilística compuesta por 153 mujeres adultas, de 18 a 64 años, que viven en la Isla Grande de Chiloé, X Región de Chile. La encuesta fue realizada en el domicilio de estas mujeres. Se encontró una asociación directa entre el número de eventos vitales ocurridos en los últimos 12 meses y depresión. El apoyo social se asocia con depresión a través de una interacción con el número de eventos vitales. El nivel educacional se asocia con ambas variables microsociales en forma independiente. Las experiencias traumáticas en la infancia se asocian con un mayor número de eventos vitales en la adultez, pero no con el apoyo social. Los resultados son concordantes con lo predicho por la teoría del estrés y la teoría del efecto “buffer” del apoyo social. Es posible conjeturar que el nivel educacional – una variable macrosocial – actúa sobre la salud de las personas a través de variables microsociales. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/7147depresiónfactores psicosociales |
spellingShingle | Rubén Alvarado Jacobo Numhauser Aldo Vera Factores psicosociales asociados a cuadros depresivos en mujeres adultas de la Isla de Chiloé Revista de Salud Pública depresión factores psicosociales |
title | Factores psicosociales asociados a cuadros depresivos en mujeres adultas de la Isla de Chiloé |
title_full | Factores psicosociales asociados a cuadros depresivos en mujeres adultas de la Isla de Chiloé |
title_fullStr | Factores psicosociales asociados a cuadros depresivos en mujeres adultas de la Isla de Chiloé |
title_full_unstemmed | Factores psicosociales asociados a cuadros depresivos en mujeres adultas de la Isla de Chiloé |
title_short | Factores psicosociales asociados a cuadros depresivos en mujeres adultas de la Isla de Chiloé |
title_sort | factores psicosociales asociados a cuadros depresivos en mujeres adultas de la isla de chiloe |
topic | depresión factores psicosociales |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/7147 |
work_keys_str_mv | AT rubenalvarado factorespsicosocialesasociadosacuadrosdepresivosenmujeresadultasdelaisladechiloe AT jacobonumhauser factorespsicosocialesasociadosacuadrosdepresivosenmujeresadultasdelaisladechiloe AT aldovera factorespsicosocialesasociadosacuadrosdepresivosenmujeresadultasdelaisladechiloe |