El piñón manso (J. curcas l. no tóxico): una planta multifuncional para zonas rurales del campo veracruzano
El piñón manso (J. curcas no tóxica L.) es una planta multifuncional de gran valor para las comunidades rurales, que viven en las zonas marginales del estado de Veracruz. Actualmente se le reconoce su importancia farmacéutica, como fuente de alimentos, y en la remediación de suelos. Por ell...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Agrícola Tuxpan
2023-12-01
|
Series: | Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/519 |
_version_ | 1797354865808113664 |
---|---|
author | Sergio Omar Nieto Rosaliano Verónica Borbolla-Pérez Lourdes G. Iglesias-Andreu Raquel Cervantes Alday Arturo Pérez Vázquez |
author_facet | Sergio Omar Nieto Rosaliano Verónica Borbolla-Pérez Lourdes G. Iglesias-Andreu Raquel Cervantes Alday Arturo Pérez Vázquez |
author_sort | Sergio Omar Nieto Rosaliano |
collection | DOAJ |
description |
El piñón manso (J. curcas no tóxica L.) es una planta multifuncional de gran valor para las comunidades rurales, que viven en las zonas marginales del estado de Veracruz. Actualmente se le reconoce su importancia farmacéutica, como fuente de alimentos, y en la remediación de suelos.
Por ello se propuso el presente trabajo a fin de realizar un análisis prospectivo a fin de identificar las áreas más aptas para el cultivo sustentable del Piñón manso, a partir del análisis de variables de suelo, clima y diversos aspectos económicos y sociales. Para ello se realizaron visitas a distintas zonas rurales de la zona de “Sotavento”, Veracruz y se consultaron bases de datos relacionadas con el tema. Sobre esta base se eligieron los indicadores, se adecuó y clasificó la información recabada y luego se delimitó mediante el Método comparativo constante. A partir de ello, se eligieron las categorías que debían incluirse en el estudio y se construyeron los mapas utilizando el sistema de información geográfica SIG QGIS (v.3.4). El análisis integral de la información recabada permitió identificar cuatro localidades de la región del “Sotavento”, como sitios potencialmente adecuados, para el desarrollo sustentable de este valioso recurso genético. Se discuten las ventajas que este cultivo tendría para diversificar las actividades económicas de las comunidades rurales de esta región veracruzana.
|
first_indexed | 2024-03-08T13:55:59Z |
format | Article |
id | doaj.art-3ce257d609be4a1b885d7a347162c677 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-6940 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-08T13:55:59Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Editorial Agrícola Tuxpan |
record_format | Article |
series | Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan |
spelling | doaj.art-3ce257d609be4a1b885d7a347162c6772024-01-15T12:44:46ZspaEditorial Agrícola TuxpanRevista Biológico Agropecuaria Tuxpan2007-69402023-12-0111210.47808/revistabioagro.v11i2.519El piñón manso (J. curcas l. no tóxico): una planta multifuncional para zonas rurales del campo veracruzanoSergio Omar Nieto Rosaliano0Verónica Borbolla-Pérez1Lourdes G. Iglesias-Andreu2Raquel Cervantes Alday3Arturo Pérez Vázquez4Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Campus TuxpanFacultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Campus TuxpanInstituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (INBIOTECA), Universidad VeracruzanaInstituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (INBIOTECA), Universidad VeracruzanaColegio de Postgraduados, Campus Veracruz El piñón manso (J. curcas no tóxica L.) es una planta multifuncional de gran valor para las comunidades rurales, que viven en las zonas marginales del estado de Veracruz. Actualmente se le reconoce su importancia farmacéutica, como fuente de alimentos, y en la remediación de suelos. Por ello se propuso el presente trabajo a fin de realizar un análisis prospectivo a fin de identificar las áreas más aptas para el cultivo sustentable del Piñón manso, a partir del análisis de variables de suelo, clima y diversos aspectos económicos y sociales. Para ello se realizaron visitas a distintas zonas rurales de la zona de “Sotavento”, Veracruz y se consultaron bases de datos relacionadas con el tema. Sobre esta base se eligieron los indicadores, se adecuó y clasificó la información recabada y luego se delimitó mediante el Método comparativo constante. A partir de ello, se eligieron las categorías que debían incluirse en el estudio y se construyeron los mapas utilizando el sistema de información geográfica SIG QGIS (v.3.4). El análisis integral de la información recabada permitió identificar cuatro localidades de la región del “Sotavento”, como sitios potencialmente adecuados, para el desarrollo sustentable de este valioso recurso genético. Se discuten las ventajas que este cultivo tendría para diversificar las actividades económicas de las comunidades rurales de esta región veracruzana. https://www.revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/519Agroecologíacomunidades ruralescultivos alternativossustentabilidad |
spellingShingle | Sergio Omar Nieto Rosaliano Verónica Borbolla-Pérez Lourdes G. Iglesias-Andreu Raquel Cervantes Alday Arturo Pérez Vázquez El piñón manso (J. curcas l. no tóxico): una planta multifuncional para zonas rurales del campo veracruzano Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan Agroecología comunidades rurales cultivos alternativos sustentabilidad |
title | El piñón manso (J. curcas l. no tóxico): una planta multifuncional para zonas rurales del campo veracruzano |
title_full | El piñón manso (J. curcas l. no tóxico): una planta multifuncional para zonas rurales del campo veracruzano |
title_fullStr | El piñón manso (J. curcas l. no tóxico): una planta multifuncional para zonas rurales del campo veracruzano |
title_full_unstemmed | El piñón manso (J. curcas l. no tóxico): una planta multifuncional para zonas rurales del campo veracruzano |
title_short | El piñón manso (J. curcas l. no tóxico): una planta multifuncional para zonas rurales del campo veracruzano |
title_sort | el pinon manso j curcas l no toxico una planta multifuncional para zonas rurales del campo veracruzano |
topic | Agroecología comunidades rurales cultivos alternativos sustentabilidad |
url | https://www.revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/519 |
work_keys_str_mv | AT sergioomarnietorosaliano elpinonmansojcurcaslnotoxicounaplantamultifuncionalparazonasruralesdelcampoveracruzano AT veronicaborbollaperez elpinonmansojcurcaslnotoxicounaplantamultifuncionalparazonasruralesdelcampoveracruzano AT lourdesgiglesiasandreu elpinonmansojcurcaslnotoxicounaplantamultifuncionalparazonasruralesdelcampoveracruzano AT raquelcervantesalday elpinonmansojcurcaslnotoxicounaplantamultifuncionalparazonasruralesdelcampoveracruzano AT arturoperezvazquez elpinonmansojcurcaslnotoxicounaplantamultifuncionalparazonasruralesdelcampoveracruzano |