EDUCATIONAL INTERVENTION FOR THE CARDIOVASCULAR PREVENTION IN ADOLESCENTS OF SECONDARY BASIC.

<p><strong>Fundamento</strong>: Los estilos de vida saludables incorporados de manera temprana, podrían actuar sobre las más importantes conductas y factores de riesgo para la enfermedad vascular aterosclerótica, con el objeto de disminuir la incidencia de esta en la edad adulta. &...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Yuri Arnold Domínguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos 2011-08-01
Series:Revista Finlay
Subjects:
Online Access:http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/38
_version_ 1818199690304290816
author Yuri Arnold Domínguez
author_facet Yuri Arnold Domínguez
author_sort Yuri Arnold Domínguez
collection DOAJ
description <p><strong>Fundamento</strong>: Los estilos de vida saludables incorporados de manera temprana, podrían actuar sobre las más importantes conductas y factores de riesgo para la enfermedad vascular aterosclerótica, con el objeto de disminuir la incidencia de esta en la edad adulta. <strong><br />Objetivo</strong>: Evaluar la efectividad de la intervención educativa-participativa en los conocimientos de los estudiantes en relación a los factores de riesgos cardiovasculares. <strong><br />Material</strong>: Se realizó una intervención educativa, con un diseño cuasiexperimental, en el período comprendido entre Abril de 2007 y Octubre de 2008, en estudiantes de octavo grado de Secundarias Básicas de los municipios Habana Vieja (grupo intervenido) y Centro Habana (grupo control). Se utilizaron la Pruebas no paramétricas de Chi cuadrado de Mc Nemar y Mantel- Haenszel. <br /><strong>Resultados</strong>: Se obtuvieron asociaciones estadísticas significativas con un límite de confianza de un 95 %, entre el estado inicial y final de los conocimientos en relación a los factores de riesgos cardiovasculares en el grupo intervenido (p=0,0001), en el grupo de control (p=0,035) y entre el grupo estudio con respecto al grupo control post-intervención (p=0,0001). <strong><br />Conclusiones</strong>: Un programa educativo-participativo de promoción de salud y prevención de los principales factores de riesgos de enfermedad cardiovascular (hábitos alimentarios inadecuados, tabaquismo y sedentarismo) en los adolescentes, contribuye a que cambien sus conocimientos, e incentiva la adopción de hábitos cotidianos y estilos de vida saludables.</p>
first_indexed 2024-12-12T02:25:46Z
format Article
id doaj.art-3d1813227e9242f08d76e406da210448
institution Directory Open Access Journal
issn 2221-2434
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T02:25:46Z
publishDate 2011-08-01
publisher Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
record_format Article
series Revista Finlay
spelling doaj.art-3d1813227e9242f08d76e406da2104482022-12-22T00:41:33ZspaUniversidad de las Ciencias Médicas de CienfuegosRevista Finlay2221-24342011-08-01129710447EDUCATIONAL INTERVENTION FOR THE CARDIOVASCULAR PREVENTION IN ADOLESCENTS OF SECONDARY BASIC.Yuri Arnold Domínguez0Instituto Nacional de Endocrinología y Enfermedades Metabólicas<p><strong>Fundamento</strong>: Los estilos de vida saludables incorporados de manera temprana, podrían actuar sobre las más importantes conductas y factores de riesgo para la enfermedad vascular aterosclerótica, con el objeto de disminuir la incidencia de esta en la edad adulta. <strong><br />Objetivo</strong>: Evaluar la efectividad de la intervención educativa-participativa en los conocimientos de los estudiantes en relación a los factores de riesgos cardiovasculares. <strong><br />Material</strong>: Se realizó una intervención educativa, con un diseño cuasiexperimental, en el período comprendido entre Abril de 2007 y Octubre de 2008, en estudiantes de octavo grado de Secundarias Básicas de los municipios Habana Vieja (grupo intervenido) y Centro Habana (grupo control). Se utilizaron la Pruebas no paramétricas de Chi cuadrado de Mc Nemar y Mantel- Haenszel. <br /><strong>Resultados</strong>: Se obtuvieron asociaciones estadísticas significativas con un límite de confianza de un 95 %, entre el estado inicial y final de los conocimientos en relación a los factores de riesgos cardiovasculares en el grupo intervenido (p=0,0001), en el grupo de control (p=0,035) y entre el grupo estudio con respecto al grupo control post-intervención (p=0,0001). <strong><br />Conclusiones</strong>: Un programa educativo-participativo de promoción de salud y prevención de los principales factores de riesgos de enfermedad cardiovascular (hábitos alimentarios inadecuados, tabaquismo y sedentarismo) en los adolescentes, contribuye a que cambien sus conocimientos, e incentiva la adopción de hábitos cotidianos y estilos de vida saludables.</p>http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/38promoción de la saludprevención de enfermedadesfactores de riesgoenfermedades cardiovascularesestudianteseducación primaria y secundaria
spellingShingle Yuri Arnold Domínguez
EDUCATIONAL INTERVENTION FOR THE CARDIOVASCULAR PREVENTION IN ADOLESCENTS OF SECONDARY BASIC.
Revista Finlay
promoción de la salud
prevención de enfermedades
factores de riesgo
enfermedades cardiovasculares
estudiantes
educación primaria y secundaria
title EDUCATIONAL INTERVENTION FOR THE CARDIOVASCULAR PREVENTION IN ADOLESCENTS OF SECONDARY BASIC.
title_full EDUCATIONAL INTERVENTION FOR THE CARDIOVASCULAR PREVENTION IN ADOLESCENTS OF SECONDARY BASIC.
title_fullStr EDUCATIONAL INTERVENTION FOR THE CARDIOVASCULAR PREVENTION IN ADOLESCENTS OF SECONDARY BASIC.
title_full_unstemmed EDUCATIONAL INTERVENTION FOR THE CARDIOVASCULAR PREVENTION IN ADOLESCENTS OF SECONDARY BASIC.
title_short EDUCATIONAL INTERVENTION FOR THE CARDIOVASCULAR PREVENTION IN ADOLESCENTS OF SECONDARY BASIC.
title_sort educational intervention for the cardiovascular prevention in adolescents of secondary basic
topic promoción de la salud
prevención de enfermedades
factores de riesgo
enfermedades cardiovasculares
estudiantes
educación primaria y secundaria
url http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/38
work_keys_str_mv AT yuriarnolddominguez educationalinterventionforthecardiovascularpreventioninadolescentsofsecondarybasic