Le culte de Santa Librada à Sigüenza: Patronage urbain et emblématique impériale
Reconquistada Sigüenza en 1124, Santa Librada se constituye en patrona de la ciudad. La leyenda la hace renacer de un parto múltiple y morir con sus ocho hermanas, por voluntad de su padre, por ser cristiana. Dos son las iconografías existentes de su martirio, una es la de «virgen fuerte» crucifica...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
1996-06-01
|
Series: | Revista de Dialectología y Tradiciones Populares |
Online Access: | http://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/332 |
Summary: | Reconquistada Sigüenza en 1124, Santa Librada se constituye en patrona de la ciudad. La leyenda la hace renacer de un parto múltiple y morir con sus ocho hermanas, por voluntad de su padre, por ser cristiana. Dos son las iconografías existentes de su martirio, una es la de «virgen fuerte» crucificada, la otra con la palma; y un retablo plateresco, donación de un prelado próximo a Carlos V, celebra su memoria en la catedral seguntina. Detrás de estas representaciones, se adivina la compleja relación entre la protectora, los habitantes de la ciudad, la Iglesia y, a partir de comienzos del siglo XVI, el Estado. Santa Librada fue entonces relacionada con Hércules, el héroe predilecto de Carlos V, en defensa de los intereses políticos del soberano. |
---|---|
ISSN: | 0034-7981 1988-8457 |