VIVIR EN EL MIEDO. LA NOCIÓN DE LAB EN OXCHUC, CHIAPAS
Este trabajo se inscribe en la discusión sobre la construcción de la noción de persona en México y Centroamérica y la importancia que en esta tiene la búsqueda de diferencias y similitudes de los conceptos presentes entre pueblos de la región. En dicho sentido, aborda lo referente a la entidad aními...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2007-12-01
|
Series: | Revista Pueblos y Fronteras Digital |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.pueblosyfronteras.unam.mx/index.php/index.php/pyf/article/view/223 |
_version_ | 1818827220247904256 |
---|---|
author | Jaime Tomás Page Pliego |
author_facet | Jaime Tomás Page Pliego |
author_sort | Jaime Tomás Page Pliego |
collection | DOAJ |
description | Este trabajo se inscribe en la discusión sobre la construcción de la noción de persona en México y Centroamérica y la importancia que en esta tiene la búsqueda de diferencias y similitudes de los conceptos presentes entre pueblos de la región. En dicho sentido, aborda lo referente a la entidad anímica lab entre los actuales tseltales de Oxchuc, contrastando los datos, por un lado, con los reportes etnográficos realizados por diferentes autores entre las décadas de 1940 y 1960, que resulta relevante debido a los importantes cambios suscitados en las formas de ver y de vivir en el mundo; por otro, con la etnografía contemporánea realizada en varios municipios de Los Altos de Chiapas, de habla tseltal.
ABSTRACT
We can place this paper in the realm of the discussion about the “person concept” in Mexico and Central America, and the importance to seek differences and resemblances amongst different groups of the region. In this respect it refers to the animic entity known among current tseltals of Oxchuc as lab, concept that will be confronted, on the one hand;, with ethnographic reports on the region written between 1940 and 1960, which reflect the significant changes occurred in the way tseltals perceive and live today’s world; and on the other, with contemporary ethnography from other tseltal “municipios” of the Chiapas Highland. |
first_indexed | 2024-12-19T00:40:05Z |
format | Article |
id | doaj.art-3d391954a1174aafae0c6bbdac045fb2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1870-4115 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-19T00:40:05Z |
publishDate | 2007-12-01 |
publisher | Universidad Nacional Autónoma de México |
record_format | Article |
series | Revista Pueblos y Fronteras Digital |
spelling | doaj.art-3d391954a1174aafae0c6bbdac045fb22022-12-21T20:44:36ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoRevista Pueblos y Fronteras Digital1870-41152007-12-012410.22201/cimsur.18704115e.2007.4.223VIVIR EN EL MIEDO. LA NOCIÓN DE LAB EN OXCHUC, CHIAPASJaime Tomás Page Pliego0PROIMMSE-IIA-UNAMEste trabajo se inscribe en la discusión sobre la construcción de la noción de persona en México y Centroamérica y la importancia que en esta tiene la búsqueda de diferencias y similitudes de los conceptos presentes entre pueblos de la región. En dicho sentido, aborda lo referente a la entidad anímica lab entre los actuales tseltales de Oxchuc, contrastando los datos, por un lado, con los reportes etnográficos realizados por diferentes autores entre las décadas de 1940 y 1960, que resulta relevante debido a los importantes cambios suscitados en las formas de ver y de vivir en el mundo; por otro, con la etnografía contemporánea realizada en varios municipios de Los Altos de Chiapas, de habla tseltal. ABSTRACT We can place this paper in the realm of the discussion about the “person concept” in Mexico and Central America, and the importance to seek differences and resemblances amongst different groups of the region. In this respect it refers to the animic entity known among current tseltals of Oxchuc as lab, concept that will be confronted, on the one hand;, with ethnographic reports on the region written between 1940 and 1960, which reflect the significant changes occurred in the way tseltals perceive and live today’s world; and on the other, with contemporary ethnography from other tseltal “municipios” of the Chiapas Highland.http://www.pueblosyfronteras.unam.mx/index.php/index.php/pyf/article/view/223labnoción de persona |
spellingShingle | Jaime Tomás Page Pliego VIVIR EN EL MIEDO. LA NOCIÓN DE LAB EN OXCHUC, CHIAPAS Revista Pueblos y Fronteras Digital lab noción de persona |
title | VIVIR EN EL MIEDO. LA NOCIÓN DE LAB EN OXCHUC, CHIAPAS |
title_full | VIVIR EN EL MIEDO. LA NOCIÓN DE LAB EN OXCHUC, CHIAPAS |
title_fullStr | VIVIR EN EL MIEDO. LA NOCIÓN DE LAB EN OXCHUC, CHIAPAS |
title_full_unstemmed | VIVIR EN EL MIEDO. LA NOCIÓN DE LAB EN OXCHUC, CHIAPAS |
title_short | VIVIR EN EL MIEDO. LA NOCIÓN DE LAB EN OXCHUC, CHIAPAS |
title_sort | vivir en el miedo la nocion de lab en oxchuc chiapas |
topic | lab noción de persona |
url | http://www.pueblosyfronteras.unam.mx/index.php/index.php/pyf/article/view/223 |
work_keys_str_mv | AT jaimetomaspagepliego vivirenelmiedolanociondelabenoxchucchiapas |