Determinación del flujo salivar en niños uruguayos portadores de HIV

La mayoría de niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) presentan, dentro de sus primeros signos de enfermedad, manifestaciones orales. Uno de los factores a considerar es la disminución del flujo salival producido por infiltración glandular por el propio virus o como efecto...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Licet Alvarez Loureiro, Hermida L, Fabruccini A, Suárez G, Ourens M, Gutiérrez E
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Latinoamericana de Odontopediatría 2021-02-01
Series:Revista de Odontopediatria Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/93
Description
Summary:La mayoría de niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) presentan, dentro de sus primeros signos de enfermedad, manifestaciones orales. Uno de los factores a considerar es la disminución del flujo salival producido por infiltración glandular por el propio virus o como efecto secundario a la toma de medicación antiretroviral. Objetivo: Determinar el flujo salival en niños uruguayos portadores de VIH, que asisten al Centro Nacional de Referencia VIH SIDA del Centro Hospitalario Pereira Rossell, (CHPR) en Montevideo-Uruguay. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo cuantitativo analítico de casos y controles. Se incluyeron todos los pacientes portadores de VIH que asisten al Centro Nacional de Referencia (CHPR) y los pacientes del grupo control eran usuarios del mismo Hospital, con similares condiciones socio-económicas y sanos desde el punto de vista general. Se realizó el recuento de flujo salival. Los niños del grupo de estudio se dividieron a su vez en dos grupos, según su adherencia al tratamiento antirretroviral, que era calificada en buena o mala. Se estudiaron también otros parámetros como hipertrofia parotídea y actividad de caries. Resultados: Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los niños del grupo de estudio y grupo control en relación a flujo salival (p= 0,0002), independiente de la adherencia al tratamiento antiretroviral.
ISSN:2174-0798