Aportación de la ecografía realizada por enfermería a la exploración del acceso vascular
En los últimos años, ha comenzado a usarse por parte de enfermería la ecografía vascular en las unidades de diálisis, mejorando el conocimiento del acceso vascular (AV), ayudando en la elección de las zonas de canulación y aumentando la confianza en los AV nuevos o dificultosos. Nuestro objetivo es...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
2017-09-01
|
Series: | Enfermería Nefrológica |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/3471 |
Summary: | En los últimos años, ha comenzado a usarse por parte de enfermería la ecografía vascular en las unidades de diálisis, mejorando el conocimiento del acceso vascular (AV), ayudando en la elección de las zonas de canulación y aumentando la confianza en los AV nuevos o dificultosos.
Nuestro objetivo es describir los motivos de exploración del AV con ecógrafo, los hallazgos encontrados y contrastarlos con el servicio de radiología.
Es un estudio observacional, descriptivo en 22 pacientes con fistula arteriovenosa (FAV). Diseñamos un registro donde se recogieron los datos de las exploraciones ecográficas y se explotaron con el programa SPSS15.
Se realizaron 37 exploraciones en 22 pacientes. Las principales causas de la exploración fueron: dificultad o dolor en las punciones, localización de nuevas zonas de punción, extravasaciones previas, vigilancia en la maduración de la FAV y seguimiento de FAV. Hallamos 35.1% con trombos, 8.1% circulación colateral, 5.4% colecciones/hematomas y 13.5% estenosis. De los 22 pacientes, 6 se derivaron a radiología y se contrastaron 2 estenosis, 1 disminución de flujo y 1 trombo.
Las exploraciones ecográficas realizadas por enfermería de forma autónoma se identifican disfunciones del AV aportándonos mayor información sobre el AV. |
---|---|
ISSN: | 2254-2884 2255-3517 |